The Objective
España

El programa de la Guardia Civil que certificó los audios de Koldo, amenazado por el veto a Israel

La empresa israelí Cellebrite podría verse afectada por el plan de «desconexión» que plantea Moncloa

El programa de la Guardia Civil que certificó los audios de Koldo, amenazado por el veto a Israel

Agentes de la UCO. | EFE

Una de las estrategias defensivas del exministro José Luis Ábalos y el exsecretario de organización del PSOE Santos Cerdán pasa por intentar anular los audios grabados por Koldo García, que demostrarían su conocimiento y participación en el sistema de cobro de mordidas a cambio de adjudicaciones de obra pública. Según su versión, los audios estarían manipulados. Algo que descarta totalmente la Guardia Civil tras analizar los archivos con herramientas informáticas forenses desarrolladas por la empresa israelí Cellebrite. Programas que ahora están amenazados por el veto del Gobierno a cualquier sistema comprado a Israel, cuyo futuro depende de ese plan de «desconexión» anunciado por Moncloa para contentar a sus socios de gobierno.

El veto del Gobierno de Sánchez a la industria armamentística de Israel va más allá de grandes lanzadores de misiles, morteros o incluso cartuchos para las armas cortas de la Guardia Civil. El plan de desconexión alcanza a cualquier materia que haya sido desarrollada o fabricada en Israel por empresas de seguridad y defensa. Por ejemplo, las radios de campaña que utilizan los soldados españoles en zona de operaciones -patente de la israelí Elbit– también corren peligro de verse afectadas.

El veto, que aún está por configurarse, afectaría también a herramientas informáticas que España haya comprado a empresas tecnológicas de seguridad con sede en Israel. Por ejemplo, está por determinar el futuro de programas espía como Pegasus, diseñado y licenciado por la israelí NSO Group. O también la del paquete de soluciones informáticas claves para las fuerzas y cuerpos de seguridad españolas que desarrolla la compañía israelí Cellebrite, que han sido determinantes recientemente para acreditar que los audios incorporados por la UCO al caso Ábalos, grabados por su asesor Koldo García, eran auténticos.

Los productos de Cellebrite, explican a THE OBJECTIVE fuentes de la seguridad del Estado, están muy implantados desde hace años, tanto en Policía Nacional como en Guardia Civil, además de algunas policías autonómicas -como la Ertzaintza- e incuso en el Ejército de Tierra y en unidades militares dedicadas a la ciberdefensa. Sus programas de extracción de datos de dispositivos electrónicos son esenciales y «casi únicos» en la tarea de obtener certezas forenses para incorporar a causas judiciales o investigaciones de la inteligencia española. En caso de que cristalice el veto o la «desconexión» de estas tecnologías, como vía de protesta contra la campaña de Israel en Gaza, los agentes españoles perderían una herramienta básica para investigaciones como la del caso Ábalos.

Está por ver, por ejemplo, si la Policía Nacional sigue adelante con un expediente de licitación por valor de 1,7 millones para obtener un total de siete licencias de uso de una de las soluciones informáticas más potentes desarrolladas por Cellebrite, EVS Inseyets On. El proceso de licitación se inició el pasado 26 de junio.

Audios autentificados vía Israel

Según el análisis forense realizado con las herramientas informáticas de la empresa Cellebrite, tras una extracción completa del sistema de archivos del teléfono móvil de Koldo García, las defensas de Santos Cerdán y José Luis Ábalos lo tendrán complicado para desvirtuar el contenido de los audios en los que se alude de forma explícita al cobro de comisiones. Las herramientas utilizadas por la Guardia Civil para el análisis de evidencias digitales concluyen de manera firme que las grabaciones son veraces, no han sido alteradas y conservan su autenticidad.

Uno de los fragmentos más comprometedores es el denominado audio número seis, donde supuestamente Koldo, Ábalos y Cerdán comentan cuánto habrían recibido en sobornos y qué cantidades estarían pendientes de pago en relación con adjudicaciones de contratos públicos. En concreto, se mencionan 620.000 euros que habrían percibido Ábalos y Koldo, y otros 550.000 que quedarían por abonar en varios expedientes.

Los resultados obtenidos mediante tecnología forense de origen israelí son concluyentes. Entre los archivos del teléfono móvil de Koldo García se encontró una nota de voz etiquetada como «Ferraz 74», en aparente alusión a la dirección ubicada a escasos metros de la sede nacional del PSOE. La grabación fue realizada el 22 de abril de 2019 a las 12:08 del mediodía, utilizando la aplicación de notas de voz nativa del sistema operativo iOS.

La empresa israelí

Cellebrite es una empresa tecnológica israelí fundada en 1999 por Avi Yablonka, Yaron Baratz y Yuval Aflalo. Es una firma especializada en extracción, análisis y gestión de datos digitales para fines de investigación forense, principalmente en dispositivos móviles. Una referencia mundial con sede en 14 países. Su lema es «Acelera la justicia con Cellebrite».

Sus programas y soluciones se utilizan por fuerzas de seguridad, agencias gubernamentales y empresas privadas en todo el mundo para recuperar información de teléfonos móviles, ordenadores y otros dispositivos electrónicos. En España, por ejemplo, la Guardia Civil recurrió a Cellebrite -a su oficina en Múnich- para rescatar información de la joven Diana Quer, asesinada en 2016. En aquel caso, fue el Servicio de Criminalística de la Guardia Civil (Secrim) el que recurrió a la firma israelí buscando pistas definitivas para confirmar la autoría de su asesinato.

Publicidad