The Objective
España

Últimas noticias de hoy, miércoles 2 de julio de 2025, en España y el mundo

Lea este miércoles 2 de julio toda la última hora y la información de actualidad en The Objective

Últimas noticias de hoy, miércoles 2 de julio de 2025, en España y el mundo

Pedro Sánchez. | Europa Press

Este miércoles 2 de julio, no pierda de vista los hechos más relevantes que definen la agenda informativa en España y a nivel internacional. En THE OBJECTIVE apostamos por una cobertura sólida y minuciosa, con reportajes elaborados, análisis certeros y voces autorizadas que ayudan a entender cada situación. Creemos en un periodismo riguroso y documentado, enfocado en interpretar el presente y anticipar el futuro.

La UCO investiga si Cerdán aprovechaba los viajes a Suiza para ocultar su patrimonio

Santos Cerdán realizó una veintena de viajes a Suiza entre 2023 y 2024. Lo hizo por orden de Pedro Sánchez, que le encargó reunirse con Carles Puigdemont y sus emisarios en busca de apoyo para la investidura y mantener viva la legislatura. Los encuentros se producían con una frecuencia mensual y en algunos le acompañó el expresidente José Luis Rodríguez Zapatero. Ese lapso de tiempo encaja en el periodo en el que la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, por indicación del Tribunal Supremo, busca en el extranjero posible patrimonio que el ex secretario de Organización del PSOE habría ocultado al fisco español.

Sumar pide una crisis de Gobierno rápida como única vía para evitar un adelanto electoral

Los aliados de Pedro Sánchez, con Yolanda Díaz al frente, siguen con preocupación y desconcierto la evolución de la crisis de corrupción que comenzó con los casos de José Luis Ábalos y Koldo García, y que ha alcanzado un nuevo punto crítico con el ingreso en prisión de Santos Cerdán. Cerdán ha sido enviado a Soto del Real, el mismo centro penitenciario que albergó en su día a figuras como Luis Bárcenas y Rodrigo Rato. La gravedad del escándalo ha llevado a Sumar, según fuentes internas de la coalición, a exigir una rápida remodelación del Gobierno. Desde este espacio se reclama una respuesta contundente, con nombres propios como María Jesús Montero y Félix Bolaños sobre la mesa. Sin una acción clara y urgente, advierten, la legislatura corre el riesgo de desmoronarse.

La frase lapidaria de Koldo a Ábalos: «Cerdán ha hecho cosas más graves que tú»

Santos Cerdán ha pasado ya su segunda noche entre rejas. El magistrado del Tribunal Supremo, Leopoldo Puente, ordenó su ingreso en la prisión de Soto del Real el pasado lunes, al considerarlo una figura con “cierta preeminencia” dentro de la red que manipulaba adjudicaciones de obra pública a cambio de sobornos. Según los investigadores, el ex secretario de Organización del PSOE fue quien puso en marcha la trama hace una década en Navarra y se ocupaba personalmente de distribuir las comisiones ilegales. Esta situación provocó un fuerte enfrentamiento con Koldo García, quien le reprochaba no responderle al teléfono, haberse quedado con dinero delante de él y mantener una deuda económica considerable. Para mediar en el conflicto, fue necesaria la intervención del exministro José Luis Ábalos.

El PP pone el foco en 17 contratos de la trama Ábalos-Cerdán que suman 825 millones

El Grupo Parlamentario Popular ha solicitado en el Congreso los expedientes de 17 obras públicas que están siendo investigadas por la UCO, al sospechar que podrían haber estado implicadas en el pago de comisiones ilegales dentro del caso Ábalos. Según la documentación a la que ha accedido THE OBJECTIVE, estas obras presentan un sobrecoste acumulado de 108 millones de euros. Cinco de los proyectos fueron adjudicados a Acciona, actualmente bajo el foco de la Guardia Civil, y uno a la empresa Levantina, Ingeniería y Construcción, S.L., propiedad del empresario José Ruz, quien mantenía una estrecha relación con José Luis Ábalos, Koldo García y Santos Cerdán. En total, las adjudicaciones investigadas suman 825 millones de euros.

El caos ferroviario irá a peor por el atasco de los fondos UE y la mala planificación de Puente

Las decisiones desacertadas del Ministerio de Transportes, bajo la dirección de Óscar Puente, junto al retraso en la ejecución de los fondos europeos Next Generation, han desencadenado una situación crítica que explica el deterioro del servicio ferroviario en España. El caos, que se ha agravado en los últimos meses, sumó esta semana un nuevo capítulo con la paralización durante más de 14 horas del AVE entre Madrid y Andalucía. Este nuevo incidente vuelve a poner en entredicho la gestión de ADIF y Renfe, las dos entidades públicas encargadas del transporte ferroviario, cada vez más dependientes del ministro.

Publicidad