The Objective
España

Últimas noticias de hoy, jueves 3 de julio de 2025, en España y el mundo

Lea este jueves 3 de julio toda la última hora y la información de actualidad en The Objective

Últimas noticias de hoy, jueves 3 de julio de 2025, en España y el mundo

José Luis Ábalos, Santos Cerdán y Koldo García | Ilustración de Alejandra Svriz

Este jueves 3 de julio, conviene prestar atención a los acontecimientos más significativos que marcan la actualidad tanto en España como en el panorama internacional. En THE OBJECTIVE apostamos por un periodismo sólido, cuidadosamente documentado y con una mirada analítica que va más allá de los titulares. Nuestros contenidos combinan reportajes de profundidad, análisis precisos y el testimonio de expertos que ofrecen claves para comprender cada contexto. Nuestro compromiso es ofrecer una información veraz y contrastada, orientada no solo a explicar lo que ocurre, sino también a anticipar hacia dónde se dirigen los acontecimientos.

https://twitter.com/TheObjective_es/status/1940660530777043027

La UCO investiga en un banco de Marruecos una cuenta vinculada a la trama Cerdán

La Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil sigue la vía de Marruecos. A petición de los agentes, el Tribunal Supremo ha cursado una solicitud a los servicios centrales de la entidad Bank of Africa para que remita en el menor tiempo posible toda la información referente a una cuenta bancaria vinculada a la trama de José Luis Ábalos y Santos Cerdán. Se trata de un banco de origen marroquí que tiene su sede en Casablanca y está vinculado con Mohamed VI. Los investigadores siguen la pista de 479 cuentas bancarias de 35 entidades, una docena de ellas en el extranjero.

Pedro Sánchez coló en un viaje oficial a Argelia al empresario clave en la trama Ábalos

En octubre de 2020, poco antes de que estallara la segunda ola del coronavirus, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, realizó una visita oficial a Argelia los días 7 y 8. En el viaje lo acompañaron varios representantes del ámbito empresarial, entre ellos el presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, y figuras destacadas del Ibex 35 como Gonzalo Urquijo (Abengoa), Francisco Reynés (Naturgy), Juan Lladó (Técnicas Reunidas), Fernando Abril-Martorell (Indra), Alfonso Sancha (Seat), José María Orihuela (Duro Felguera) y responsables regionales de Cepsa y Repsol en Argelia, Francisco Javier Claver y Javier Abejón. Entre ellos también se encontraba José Ruz, propietario de una pequeña constructora valenciana llamada Levantina Ingeniería y Construcción (LIC), quien posteriormente se convertiría en una figura clave en la presunta trama de corrupción vinculada al exministro José Luis Ábalos y su asesor Koldo García, puesta en marcha tras su llegada al Ministerio de Transportes.

Así es la ruta del dinero de la trama Cerdán que sigue la UCO: 35 bancos en tres continentes

Los tentáculos de la trama Santos Cerdán traspasan fronteras. La Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil rastrea el camino que recorrió el dinero obtenido con los presuntos amaños de obra pública. Los agentes siguen la pista de 479 cuentas bancarias de 35 entidades. Una docena de ellas tienen su sede central en el extranjero, pero cuentan con oficinas en España. Los depósitos están vinculados al ex secretario de Organización del PSOE, en prisión preventiva desde el lunes, y las sociedades y empresarios relacionados con las supuestas mordidas.

Trato de favor a Cerdán en prisión: bienvenida del director y visita del ‘abogado’ del PSOE

El ingreso en prisión de Santos Cerdán ha arrancado envuelto en controversia. Apenas llevaba unas horas en el módulo de ingresos de la cárcel de Madrid V, en Soto del Real, cuando la dirección del centro autorizó una visita de su abogado, Benet Salellas, acompañado por Jacobo Teijelo, conocido por su vinculación con las llamadas “cloacas” del PSOE y que, en principio, no forma parte formal del equipo legal del exdirigente socialista. Esta visita ha generado inquietud entre los funcionarios de prisiones, ya que, según el reglamento penitenciario, únicamente los abogados defensores, y siempre con autorización previa, pueden acceder libremente a sus clientes en prisión. Así lo han señalado a THE OBJECTIVE fuentes del entorno penitenciario, que advierten sobre un posible trato de favor.

Ábalos y Koldo se reunieron con Puente tras ser nombrado como ministro para colocar a afines

Apenas dos días después de que Óscar Puente asumiera el cargo como ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, su predecesor, José Luis Ábalos, mantuvo un encuentro con su exasesor Koldo García Izaguirre con un objetivo claro: intentar situar a personas afines en puestos estratégicos del Ministerio. Así lo revela una conversación fechada el 23 de noviembre de 2023, registrada por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil y a la que ha tenido acceso THE OBJECTIVE. En ella, Ábalos le comenta a Koldo que tiene previsto reunirse con Puente para presentarle una lista de nombres que el propio Koldo le iba dictando. El exministro justificó su intención alegando cercanía personal con su sucesor: “Es amigo”, dijo, y añadió: “Yo para él soy de confianza”. También mencionó haberle escrito por WhatsApp con la intención de cerrar el encuentro.

El Gobierno cuela en el diálogo social a la patronal ‘indepe’ cercana a Begoña Gómez

Era una decisión esperada y ya se ha hecho oficial. El Boletín Oficial del Estado (BOE) ha publicado este miércoles la orden del Ministerio de Trabajo que reconoce a la patronal Pequeña y Mediana Empresa de Cataluña (Pimec) como integrante de la Comisión Consultiva Nacional de Convenios Colectivos, al ser considerada «la organización más representativa de ámbito autonómico». Pimec mantiene vínculos tanto con el entorno del independentismo catalán como con Begoña Gómez, esposa del presidente del Gobierno.

Los altos precios se cuelan entre las principales preocupaciones de los turistas extranjeros

España ha dejado atrás su imagen de destino turístico económico para los viajeros internacionales. Los altos precios se han convertido en una de las principales quejas que los turistas extranjeros comparten en redes y foros, y podrían estar detrás del descenso del interés por viajar al país desde otras partes de Europa. Según los expertos del sector, a este factor se suma la fortaleza del euro frente al dólar, que está impulsando entre los europeos los viajes de larga distancia. Aun así, el interés por visitar España se mantiene, aunque con un ritmo de crecimiento más moderado respecto al cuatrimestre anterior, según refleja el último informe Smart Observatory, elaborado por PwC sobre la evolución del sector hotelero en el país.

Publicidad