Los 'indepes' piden amparo al TC para que las obras de Sijena se queden en Cataluña
El tribunal ha requerido a los recurrentes que aporten documentación y ha asignado una ponente para evaluar el recurso

Las obras de Sijena.
El independentismo está tratando de convertir el caso Sijena en otra causa política contra las instituciones del Estado. El Tribunal Supremo confirmó este mayo la sentencia dictada por la Audiencia Provincial de Huesca para restituir las pinturas murales a la sala capitular del Monasterio de Sijena, pero todavía no se ha ejecutado la sentencia. En esta coyuntura, el independentismo cree que la partida no ha acabado y se ha movilizado para que esta ejecución no se cumpla nunca. La acusación popular Acció Cassandra ha presentado un recurso de amparo ante el Tribunal Constitucional para frenar la devolución de estas 44 piezas de arte.
Acció Cassandra, representada por Lluís Gibert y Josep Rosell, se ha personado como acusación popular en la causa. Este colectivo de abogados nació para ser una suerte de Manos Limpias de los independentistas. Según ha podido saber THE OBJECTIVE, la corte de garantías de momento ha requerido a esta parte que aporte la documentación relativa a las sentencias del caso Sijena y ha asignado ponente para que evalúe su recurso.
Este colectivo se muestra optimista en que este puede ser un paso previo y en la buena dirección para que el Constitucional admita el recurso. Además, el hecho de que la ponencia haya sido asignada a Lluïsa Balaguer les hace pensar que el recurso pueda prosperar. Si bien se elige por un sistema de turno, se trata de una magistrada que ha emitido un centenar de votos particulares contra sentencias del tribunal y se considera de las «más progresistas dentro del sector progresista».
En su recurso, Acció Cassandra expone que las obras deben permanecer en Cataluña en «defensa del derecho fundamental de la ciudadanía catalana y mundial a gozar del patrimonio artístico colectivo románico». Y para dar cumplimiento al requerimiento del Tribunal Constitucional, comparecerán próximamente en la Audiencia Provincial de Huesca a los efectos de obtener testimonio literal de la sentencia y aportar la documentación solicitada. «Esta diligencia es imprescindible para que el Tribunal pueda valorar nuestra legitimación y trascendencia constitucional de la cuestión planteada», explican.
Obras en el MNAC
A día de hoy, las obras siguen en el Museo Nacional de Arte de Catalunya (MNAC). El abogado de Sijena y presidente de la asociación Pro Patrimonium Sijena y Jerusalén, Jorge Español, ha pedido la ejecución forzosa de la sentencia pero todavía no se ha efectuado porque el juez de Huesca está a la espera de que el Tribunal Supremo le notifique la sentencia.
En Cataluña se ha creado un clima de opinión contrario a la devolución de estas obras murales que, según la justicia, permanecen al Monasterio de Sijena. Hasta el punto de que un total de nueve exconsellers de Cultura –entre ellos, dirigentes del PSC– han firmado un manifiesto en el que solicitan que no se ejecute el traslado por el riesgo a que estas obras se dañen. Y la demora por parte del Gobierno de Salvador Illa en devolver a Aragón las pinturas de Sijena amenaza con agravar el conflicto entre gobiernos autonómicos e instancias judiciales.
A este respecto, Acció Cassandra está decidida a llevar el caso hasta el Tribunal Europeo de Derechos Humanos si el Constitucional no falla a su favor. A su juicio, hay margen para que admitan sus argumentos, y en este sentido se muestran críticos con la estrategia que tuvo el MNAC para defender la pertenencia de las obras. Con todo, y tras la sentencia del Supremo, la última carta la está jugando este colectivo de abogados con su recurso en el Constitucional.