The Objective
España

Interior debe cientos de euros en dietas a los diez policías que abandonaron el hotel de Palma

Los agentes se vieron obligados a dejar el alojamiento por la falta de previsión en el pago de dietas del ministerio

Los diez antidisturbios que se vieron obligados a abandonar el hotel en el que estaban alojados en Palma (Mallorca) por la falta de previsión en los pagos del Ministerio del Interior todavía están a la espera de percibir el reingreso por parte del citado departamento de cientos de euros en gastos que tuvieron que adelantar en una comisión de servicios en Murcia, según revelan a THE OBJECTIVE fuentes policiales. Los agentes llevan varios meses esperando el pago de gastos de desplazamiento, alojamiento y manutención. Una situación en la que también se encuentran miles de agentes por la falta de fondos en las cajas pagadoras de la Policía. 

Esto fue precisamente lo que causó el pasado lunes la abrupta salida del establecimiento hotelero de los agentes de la Unidad de Intervención Policial (UIP) que trabajan en la capital mallorquina para reforzar el dispositivo de seguridad de verano. En concreto, de los servicios relacionados con la seguridad de la Casa Real y el Palacio de Marivent. 

Los funcionarios policiales recibieron un anticipo de dietas por parte de la Dirección General de Policía, pero dichos conceptos eran insuficientes y solo servían para cubrir los gastos de alojamiento hasta este lunes, cuando los agentes tenían por delante todavía siete días de comisión de servicios en Palma, según denunció Jupol, el sindicato mayoritario del cuerpo. Los antidisturbios, que querían evitar a toda costa adelantar más gastos por hacer su trabajo, decidieron dejar el hotel, lo que ha causado un gran revuelo mediático, habida cuenta del papel que juegan en la seguridad de la familia real.

Reubicados en otro hotel en Palma

Ante la falta de instrucciones por parte de sus superiores, el citado sindicato, según detallan fuentes internas, intentó solucionar la situación buscando un hotel que fiase el pago a los agentes hasta que el Ministerio del Interior les enviara las dietas pendientes.  Finalmente, gracias a la colaboración de la Asociación Hotelera de Paguera y Cala Fornells, a última hora de la noche del lunes la organización policial encontró un establecimiento de esas características para dos de los policías.

El resto de los funcionarios, advierten las mismas fuentes, regresaron al mismo hotel y pagaron las cuotas pendientes para la semana que les resta de trabajo. Pese a su negativa inicial, los agentes decidieron volver in extremis ante la falta de otras opciones asequibles de alojamiento. Al parecer, sus responsables jerárquicos les han asegurado que pagaran dichos gastos a la mayor brevedad posible. Desde Jupol, sin embargo, insisten en que «esa es la excusa que están dando desde hace tiempo a todos los agentes». «Vamos a pagar rápido. Siempre dicen lo mismo, hay agentes que llevan esperando tres meses», critican. 

Desde el Ministerio del Interior insisten en que no hay ningún problema con las cajas pagadoras y que se adelantó a los agentes de Palma el 80% de las dietas, como ocurre en el caso de todos los funcionarios que se desplazan en comisiones de servicios. Fuentes del departamento de Grande-Marlaska califican «como normal» que se tarde «dos y tres meses» en reintegrar las dietas a policías y otros funcionarios del Estado.

Dietas desactualizadas

El otro «gran problema», denuncian fuentes policiales, es que el decreto que regula las dietas no se actualiza desde hace 20 años. La retribución que perciben los agentes —77 euros al día para tres comidas y alojamiento— no basta ya para cubrir los gastos, cuando los policías tienen que trabajar fuera de su comunidad autónoma o en el extranjero, en el marco de cualquier operación u operativo especial. En el caso de Palma, estas mismas fuentes advierten de que «siendo julio y Palma de Mallorca es prácticamente imposible que esas dietas cubran los gastos reales de los funcionarios». 

Hace dos semanas, varios agentes de la UIP destinados a la cumbre de la ONU en Sevilla denunciaron, en conversación con este periódico, esta realidad: «Nos han dado, para una semana, 1.050 euros y el hotel nos cuesta en régimen de pensión completa 1.150, es decir, hemos tenido que poner de nuestro propio bolsillo 100 euros. Pagar por trabajar». 

También afecta a la Guardia Civil

Las trabas con las dietas y la falta de fondos en las cajas pagadoras también está afectando a agentes de la Guardia Civil. Tanto es así que, según publicó THE OBJECTIVE, en algunas unidades de investigación o antiterrorismo ha supuesto que algunas operaciones policiales se hayan tenido que paralizar o posponer, habida cuenta del gran desembolso que suponen algunos desplazamientos, sobre todo si son internacionales. 

Hay casos, según alertaban distintas fuentes a este periódico, en los que la Guardia Civil o la Policía deben incluso miles de euros a algunos funcionarios policiales que han adelantado gastos en los últimos meses. En el caso de Baleares, el problema es la falta de vivienda para alquiler, habida cuenta de que en verano la mayoría se destinan al turismo. Esto desencadena que los precios se disparen y que muchas de las plazas en la comunidad autónoma para reforzar la plantilla de policías en la época estival queden vacantes.

Interior insiste en que el sistema de pago de dietas a los agentes siempre ha funcionado así, mediante adelantos parciales y el reintegro total semanas después. Al mismo tiempo, no obstante, admiten que se ha aprobado una partida de tres millones para hacer frente a estos gastos. Y otras fuentes policiales sostienen que el departamento dirigido por Grande-Marlaska ha asignado recientemente otros 20 millones de urgencia para todas las cajas pagadoras.





Publicidad