The Objective
España

El 60% de los detenidos en España por secuestro en 2024 fueron extranjeros

Andalucía fue la comunidad con más arrestos por este delito, concentrando el 25% de las detenciones de todo el país

El 60% de los detenidos en España por secuestro en 2024 fueron extranjeros

Agentes de la Guardia Civil llevando a cabo una detención. | Guardia Civil

El 60% de las personas detenidas por secuestro en España durante 2024 fueron de origen extranjero. Así lo reflejan los datos del Ministerio del Interior en respuesta a una solicitud al Portal de Transparencia a los que ha tenido acceso THE OBJECTIVE. En total, las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado arrestaron a 84 personas por este delito, de las cuales 50 no tenían nacionalidad española.

Según el informe, elaborado a partir de datos proporcionados por la Policía Nacional, Guardia Civil y policías autonómicas y locales que integran el Sistema Estadístico de Criminalidad del Gobierno, Andalucía fue la comunidad con más detenciones por este delito: 21 en total, de las cuales 12 correspondían a ciudadanos extranjeros y nueve a españoles. Le siguen la Comunidad Valenciana, con 13 detenciones; la Comunidad de Madrid, con 11; las Islas Baleares, con 10; Cataluña, con ocho; y Galicia, con seis. Cabe destacar la falta de datos sobre detenciones o investigaciones por secuestro en el País Vasco desde el año 2018. Una ausencia que la cartera que dirige Fernando Grande-Marlaska no ha justificado.

Detrás de la mayoría de los secuestros investigados por la Policía Nacional se encuentran ajustes de cuentas relacionados con tráfico de drogas y estafas mediante criptomonedas. En estos casos, los rescates suelen exigirse en criptodivisas, lo que complica la trazabilidad del dinero y dificulta las investigaciones. Málaga y Barcelona se repiten como escenarios recurrentes de este tipo de delitos, que han ido en aumento, según perciben los agentes, aunque las estadísticas oficiales muestran oscilaciones: en 2023 se contabilizaron 115 casos, frente a los 84 registrados en 2024.

Criptomonedas, la nueva tendencia del secuestro

El auge de las criptomonedas ha dado paso a una preocupante tendencia: el incremento de secuestros dirigidos específicamente contra personas con grandes tenencias en activos digitales. Un reciente caso en Marbella ha vuelto a encender las alarmas. Hace apenas unos meses, un hombre de 34 años era retenido durante horas en una habitación cerrada y amenazado de muerte por un conocido, que exigía el pago de 30.000 euros en criptomonedas para liberarlo. Aunque logró sobrevivir al ataque, este episodio representa solo la punta del iceberg de un fenómeno que va en aumento.

Los secuestros por criptomonedas combinan violencia física con extorsión digital, y no son exclusivos de España. En 2023, un inversor fue retenido durante meses en Reino Unido, y hace poco tiempo, el cofundador de Ledger, una de las compañías más conocidas en el ámbito de la seguridad cripto, también fue víctima de un intento de secuestro. Todos estos casos apuntan a una misma dirección: los poseedores de bitcoin y otros activos digitales se han convertido en objetivos prioritarios para redes criminales internacionales.

Ante esta nueva amenaza, expertos en seguridad cripto como Jameson Lopp, desarrollador, inversor y defensor del movimiento cypherpunk, recomiendan adoptar medidas de protección específicas. Una de las estrategias más recomendadas es el uso de wallets de coacción o carteras señuelo: billeteras digitales con cantidades mínimas de criptomonedas, diseñadas para ser entregadas a los secuestradores en caso de ataque. Esta táctica, tomada de protocolos de autoprotección en zonas de alto riesgo, busca minimizar el daño y facilitar una posible liberación de la víctima.

La proliferación de estos delitos pone en el centro del debate la seguridad física de los inversores en activos digitales, un aspecto muchas veces olvidado frente a la protección puramente informática. En zonas como la Costa del Sol, donde convergen el turismo de alto nivel y redes criminales bien organizadas, las autoridades temen que esta modalidad de secuestro siga creciendo.

Publicidad