The Objective
España

Guardias civiles creen que se infravaloró la gravedad de los altercados en Torre Pacheco

La AUGC afirma que «no se tuvo en cuenta hasta donde podía llegar la escalada de odio y de violencia»

Guardias civiles creen que se infravaloró la gravedad de los altercados en Torre Pacheco

Agentes desplegados en Torre Pacheco. | Martín C. (Europa Press)

La Asociación Unificada de Guardias Civiles (AUGC), encargada de defender los intereses profesionales, laborales y sociales de los miembros de la Guardia Civil, así como de velar por el bienestar de sus familias, ha afirmado que desde el inicio de los altercados en Torre Pacheco «no se consideró suficientemente la gravedad de estos y sobre todo hasta donde podía llegar la escalada de odio y de violencia». Para la AUGC «el mismo viernes ya debían haberse desplazado efectivos del Grupo de Reserva y Seguridad (GRS) de la Guardia Civil», especialistas en control de masas y servicios de orden público con vehículos y material antidisturbios preparados para estos cometidos, algo que ocurrió en la tarde del domingo «cuando se personaron unidades del GRS de Sevilla para apoyar al control de la situación y al restablecimiento del orden público», han indicado fuentes de la asociación en una nota de prensa.

Así, han explicado que el jueves, viernes y sábado, la seguridad recayó en patrullas de Seguridad Ciudadana de la 4ª Compañía de Torre Pacheco (Torre Pacheco, Cabo de Palos, El Algar, Los Alcázares, San Javier y San Pedro) con el apoyo de la USECIC de la Comandancia y patrullas de otros cuarteles de la Región como Cieza, Alhama, Lorca, Abarán o Totana, y desde el primer momento de la Policía Local de Torre Pacheco.

La AUGC ha señalado que «todos ellos han trabajado sin descanso en jornadas entre 10 y 12 horas diarias, sin vehículos adecuados y sin material antidisturbios para estos sucesos» y que «han cumplido con su misión a la perfección y han logrado contener una escalada de violencia que solamente ha dejado agresiones o daños aislados, incluso a los propios agentes que han recibido lluvias de botellas y adoquines sin que lamentemos heridos graves».

Desde la asociación consideran que la delegada del Gobierno, Mariola Guevara, «debe dar las explicaciones necesarias sobre el retraso en la llegada de efectivos del GRS que ha obligado a afrontar esta situación con patrullas de Seguridad Ciudadana en número insuficiente y sin la formación y el material necesario en el control de masas y de disturbios».

Por otra parte, la AUGC ha condenado los altercados violentos ocurridos estos días «promovidos y jaleados desde mensajes violentos en las redes sociales» y han afirmado que esperan que los autores de la agresión a la persona mayor con la que comenzó esta situación sean detenidos «más pronto que tarde» así como «su ingreso en prisión por semejante salvajada».

Además, han pedido a los vecinos de Torre Pacheco «que llamen a la calma y que recuperen cuanto antes su rutina diaria, desechando la violencia y la confrontación y a los ciudadanos y/o grupos violentos que vienen desde otras localidades que cesen en su actitud».

Aumento de efectivos y reestructuración de unidades.

La AUGC ha demandado «una reestructuración del despliegue territorial de la Guardia Civil, con plantillas que permitan reducir los tiempos de respuesta para mejorar la seguridad ciudadana» ya que consideran que el actual modelo «no puede dar respuesta a las realidades actuales, como lo sucedido en la localidad murciana».

Así, han explicado que llevan muchos años solicitando un aumento de al menos 500 guardias civiles para cometidos de Seguridad Ciudadana en la Región de Murcia y un incremento significativo en el Puesto Principal de Torre Pacheco que, según han explicado, tiene sobre 20 guardias civiles para prestar servicio de patrulla por el municipio con una demarcación territorial de 492 km cuadrados, lo que se traduce en una patrulla por turno y en ocasiones ninguna, siendo reforzados por cuarteles limítrofes.

Además, consideran que estos incidentes «vuelven a evidenciar el abandono de Fernando Grande-Marlaska a la Guardia Civil y a la Policía Nacional, a quienes les sigue negando el reconocimiento de profesión de riesgo, a pesar de lo que toda España está viendo y sintiendo al ver las actuaciones de los guardias civiles».

Publicidad