The Objective
España

La directora de la Guardia Civil visita a los agentes de Alicante pero se olvida de Murcia

Jucil critica que Mercedes González no haya ido aún a Torre Pacheco para mostrar su apoyo a los guardias civiles

La directora de la Guardia Civil visita a los agentes de Alicante pero se olvida de Murcia

La directora, durante la visita de este martes a Alicante. | Guardia Civil

La visita de la directora de la Guardia Civil, Mercedes González, a la Comandancia de Alicante para reunirse con distintos mandos y conocer la «problemática» de los agentes en dicha provincia ha creado malestar en algunos sectores del instituto armado, habida cuenta de la situación que enfrenta el Cuerpo en Torre Pacheco (Murcia), a apenas de 100 kilómetros de las instalaciones que recorrió este martes González. La ausencia de González se ha notado después de casi una semana de disturbios por el enfrentamiento entre grupos ultras y residentes marroquíes en el municipio murciano a raíz de la agresión a un hombre de 68 años.

La asociación mayoritaria de la Guardia Civil, Jucil, expresa su «profunda decepción por la falta de la directora Mercedes González, en Torre Pacheco» y «lamenta que haya optado por asistir a actos institucionales en Alicante mientras las unidades desplegadas en Torre Pacheco llevan varios días haciendo frente a una situación de máxima tensión sin el respaldo de la máxima autoridad de la Benemérita», dice el comunicado al que ha tenido acceso THE OBJECTIVE

En esta organización de guardias civiles consideran «incomprensible» que «en un momento tan delicado» como el que se vive en la localidad murciana, Mercedes González «no se haya desplazado al terreno para mostrar apoyo directo a los agentes que están trabajando en condiciones extremas». Máxime cuando la directora viajó desde Madrid a Alicante, desde donde apenas hay una hora en vehículo hasta Torre Pacheco. «Echamos en falta, una vez más, esa cercanía con los guardias civiles, el interés por conocer de primera mano como afrontan la situación y el reconocimiento a su esfuerzo. Quien dirige un cuerpo como la Guardia Civil debe estar al lado de sus efectivos cuando más se les necesita», critican fuentes de Jucil. 

Falta de efectivos en la Guardia Civil

Fuentes del instituto armado critican la lentitud de Interior a la hora de enviar más agentes, cuando los altercados comenzaron el pasado viernes. «Si esto se frena desde el primer día, se hubiese disuadido a todos estos grupos. El primer día, los guardias civiles que había estaban vendidos». Cabe destacar que hasta la llegada de los Grupos de Reserva y Seguridad (GRS), los antidisturbios,  procedentes de Valencia, Barcelona y Sevilla, fueron las unidades de la USECIC y USECIA, junto con agentes de puestos limítrofes y los guardias civiles locales, quienes tuvieron que hacer frente en solitario a los disturbios y agresiones de diversa índole. 

Esta respuesta se ha producido en un contexto de grave déficit de personal, obligando a los agentes a duplicar turnos para cubrir las necesidades del servicio. Torre Pacheco, con una población superior a los 41.000 habitantes, cuenta con solo 48 agentes, cuando el mínimo operativo establecido por catálogo debería ser de 62. Además, varios de estos efectivos se encuentran de baja o en comisión de servicios en otros destinos, lo que reduce aún más la capacidad real de actuación. Ahora, en cualquier caso, Interior ha blindado el municipio con más de un centenar de agentes ante la previsión de más «cacerías de inmigrantes». Sin embargo, la concentración convocada a través de redes sociales en la tarde del pasado martes apenas contó con asistentes.

Los detenidos

El Ministerio del Interior ha movilizado a la unidad de élite antiterrorista de la Guardia Civil para investigar estos llamamientos contra la comunidad marroquí a través de internet. El departamento dirigido por Grande-Marlaska ha desplazado desde Madrid a agentes de la Unidad Central Especial (UCE-3) especializados en movimientos racistas y xenófobos para dar apoyo al Servicio de Información de la Comandancia de Murcia, dirigir el caso y tratar de identificar a los ultras que han instigado y ejecutado la violencia de los últimos días en el barrio de San Antonio de Torre Pacheco. Hasta ahora, las autoridades han cerrado dos canales de Telegram por los que se difundían mensajes de odio y los usuarios se organizaban para quedar en la localidad.

Las fuerzas de seguridad han detenido a 13 personas. Los últimos arrestos, además del líder del grupo supremacista que operaba en los citados canales de Telegram, están relacionados con la agresión de la persona que dio origen a la violencia contra los residentes magrebíes. Un juzgado de Murcia investiga a tres jóvenes, todos ellos de origen magrebí, por un delito de lesiones contra este hombre de 68 años. Ninguno de ellos era de Torre Pacheco, un hecho importante habida cuenta de que los grupos ultras han promovido la violencia basándose en el incremento de la inseguridad en el municipio, relacionándola con la inmigración. El autor de los hechos, de 19 años, está en prisión provisional. Al parecer, huyó hacia el País Vasco, desde donde pretendía huir a Francia.

«La directora general ha perdido una oportunidad de oro para estar presente en Torre Pacheco cuando más se requería su apoyo, especialmente estando a escasos kilómetros de Alicante. Su ausencia en estos momentos críticos transmite un mensaje de desconexión institucional que los agentes y la ciudadanía no pueden ignorar», insisten desde la asociación de agentes. 







Publicidad