Noticias más importantes de hoy, martes 22 de julio, en España y el mundo
Lea este martes 22 de julio toda la última hora y la información de actualidad en The Objective

La presidenta del Congreso de los Diputados, Francina Armengol. | EP / Gustavo Valiente
Este martes 22 de julio es clave mantenerse informado sobre los hechos más relevantes, tanto a nivel nacional como internacional. En THE OBJECTIVE defendemos un periodismo riguroso y reflexivo, alejado de lo efímero y lo superficial. Damos prioridad a los reportajes en profundidad, al análisis detallado y a las voces expertas que ofrecen claves necesarias para entender y anticipar la evolución de la actualidad. Estamos convencidos de que solo con información contrastada y puesta en contexto es posible comprender verdaderamente el mundo que nos rodea.
Huawei también custodia las investigaciones de la Guardia Civil sobre terrorismo y mafias
Huawei, la gigante tecnológica china, no solo está implicada en el sistema de escuchas policiales Sitel, como reveló THE OBJECTIVE y que ha desencadenado tensiones diplomáticas con Estados Unidos. También ha suministrado cabinas de almacenamiento de datos a unidades especialmente sensibles de la Guardia Civil, como la Unidad Central Operativa (UCO) y otras adscritas al Servicio de Información. Estos dispositivos, instalados en centros de mando, contienen datos clave sobre operaciones contra el narcotráfico, el crimen organizado y el terrorismo internacional. Washington ha advertido que podría suspender su cooperación en materia de inteligencia, al considerar que el uso de tecnología china supone un riesgo para la seguridad y la confidencialidad de la información compartida. Además, se recuerda que Huawei recurrió al expresidente José Luis Rodríguez Zapatero para facilitar su entrada en el entorno del Gobierno de Pedro Sánchez.
Los socios de Equipo Económico se repartieron 33 millones a través de empresas pantalla
Entre 2008 y 2019, distintos socios de Equipo Económico (EE) se repartieron 32,7 millones de euros, coincidiendo con la etapa en la que operaba el despacho fundado por el exministro de Hacienda Cristóbal Montoro. Esta firma se encuentra en el centro de una investigación judicial por una presunta trama de tráfico de influencias que habría favorecido a sus clientes con ventajas fiscales y marcos legislativos a medida. Según el sumario al que ha tenido acceso THE OBJECTIVE, gran parte de ese dinero se distribuyó a través de sociedades pantalla creadas por los propios socios de la empresa, utilizadas para facturar servicios profesionales que no tendrían respaldo documental.
Abengoa, Solaria, REE y Madrid Network pagaron al despacho de Montoro 8,9 millones
La relación de clientes de Equipo Económico (EE) es amplia y diversa. El sumario al que ha accedido THE OBJECTIVE menciona una veintena de empresas, entre ellas grandes nombres como Abengoa, Ferrovial o Solaria, junto a otras menos visibles como Galletas Gullón, Suez, Cementos Portland, ENCE, Unión Fenosa o Minera Catalano. Según la investigación judicial, estas compañías habrían abonado al menos 12,5 millones de euros al despacho fundado por el exministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, una cifra que representa aproximadamente un tercio de los 42,6 millones facturados por la firma a lo largo de una década.
El denunciante del ‘caso Montoro’ mantiene que Equipo Económico facturó por trabajos falsos
La investigación sobre el caso Montoro avanza a medida que se conocen nuevos detalles de las diligencias llevadas a cabo por el Juzgado de Instrucción número 2 de Tarragona, cuyo primer sumario ya ha salido a la luz. Uno de los elementos más relevantes es la declaración del denunciante anónimo, quien señaló que el modelo 347 de declaraciones tributarias presentado por Equipo Económico —la consultora vinculada al exministro Cristóbal Montoro— podría revelar información clave sobre clientes, montos y fechas coincidentes con periodos estratégicos en la elaboración de marcos regulatorios. Este mecanismo habría sido utilizado por al menos cinco compañías del sector gasista que, según la denuncia, buscaban obtener ventajas mediante reducciones fiscales.
La trama Montoro creó un plan para «atraer» a Alberto Nadal, nuevo gurú económico del PP
Las empresas favorecidas por la presunta trama vinculada a Equipo Económico tenían una estrategia clara: recurrir a despachos con peso político para alcanzar sus objetivos. Tras no lograr modificar una normativa por vías convencionales, varias compañías del sector gasístico acudieron a EE, la firma fundada por Cristóbal Montoro antes de asumir la cartera de Hacienda durante el Gobierno de Mariano Rajoy. Según la investigación, estas empresas intentaron previamente atraer a su causa al entonces secretario de Estado de Energía, Alberto Nadal, hoy vicesecretario de Economía del PP, aunque el partido lo desvincula de cualquier irregularidad. El juez ha imputado a 27 personas físicas y seis jurídicas, entre ellas nueve ex altos cargos, sin que Nadal figure entre los investigados.
El Congreso cambia su nombre oficial en contra de la Constitución
El PSOE y sus socios de investidura —Sumar, Podemos, PNV, Junts, ERC, Bildu y BNG— prevén aprobar este martes, en el último pleno antes del parón estival, la supresión de la expresión «de los Diputados» del nombre oficial del Congreso, con el argumento de adaptarlo al lenguaje inclusivo. Sin embargo, según fuentes jurídicas del propio Parlamento consultadas por THE OBJECTIVE, esta modificación vulneraría la Constitución, ya que el nombre de la Cámara está recogido en el texto constitucional y su cambio requeriría una reforma formal. La propuesta se enmarca dentro de una reforma más amplia del Reglamento del Congreso, que ha generado controversia al incluir también medidas destinadas a limitar el trabajo de los medios de comunicación que informan desde el Parlamento.
El Gobierno aún oculta información sobre 63 vuelos a Dominicana en Falcon y Airbus
La opacidad del Gobierno respecto a los 63 aterrizajes de aviones Falcon y Airbus en distintos aeropuertos y aeródromos de República Dominicana es evidente en las múltiples respuestas ofrecidas tanto a través del portal de Transparencia como en el Congreso. THE OBJECTIVE, que ha revelado en exclusiva la existencia de estos vuelos, ha analizado las últimas explicaciones del Ejecutivo, así como los destinos y supuestos fines de estos desplazamientos oficiales. Sin embargo, la falta de información clara impide conocer quiénes fueron la mayoría de los pasajeros y cuál fue el propósito real de estos viajes.