The Objective
España

Interior «estudia» subir las dietas a los guardias civiles tras 20 años congeladas

Los agentes desplazados cobran 28 euros al día por alojamiento y manutención sobre la base de precios de 2005

Interior «estudia» subir las dietas a los guardias civiles tras 20 años congeladas

Imagen de archivo de dos agentes de Guardia Civil. | EFE

El Ministerio del Interior de Fernando Grande-Marlaska, a través de la Dirección General de la Guardia Civil, se ha comprometido a estudiar la actualización de las dietas de los guardias civiles, que llevan sin revisarse desde el año 2005 y que, a día de hoy, apenas dejan 28 euros diarios para alojamiento y manutención. Así lo ha confirmado la Asociación Unificada de Guardias Civiles (AUGC), tras recibir una comunicación oficial en la que desde la Dirección General se reconoce que se está trabajando en una «propuesta» para revisar las cuantías actuales y establecer un mecanismo de actualización automática. Esperan que esté lista en septiembre, y que se puedan evitar así escenarios como el ocurrido recientemente en Palma de Mallorca, donde una decena de agentes -en este caso antidisturbios de Policía- fueron desahuciados de un hotel por no poder pagar su estancia.

Las dietas, que incluyen gastos por alojamiento y manutención, están reguladas en el Real Decreto 462/2002, y según denuncia AUGC, acumulan un desfase de precios de veinte años que perjudica seriamente a los agentes. En especial a aquellos que prestan servicio en unidades de respuesta rápida como la Agrupación de Reserva y Seguridad (ARS), y que deben movilizarse a otras zonas diferentes de su domicilio habitual de forma periódica.

«Se está trabajando en una propuesta para la actualización de las cuantías de las dietas (alojamiento y manutención) recogidas en el Anexo II del RD 462/2002, así como en la incorporación de un mecanismo de actualización automático con la frecuencia que se considere oportuna», han respondido desde la Guardia Civil a la asociación, que interpreta este paso como un «avance significativo» tras años de reivindicaciones.

La AUGC recuerda que lleva dos décadas exigiendo una reforma profunda del sistema de dietas, con numerosas iniciativas presentadas en el Consejo de la Guardia Civil, intervenciones en plenos y peticiones directas a diferentes responsables del Ministerio del Interior.

Sin embargo, en los últimos meses la presión para alcanzar una solución se ha intensificado con una nueva propuesta ante el Consejo, surgida a raíz de las dificultades económicas que afronta el personal de los GRS para cubrir gastos derivados de sus desplazamientos. De cara al verano, cuando los agentes de estas unidades deben trasladarse a zonas de alta ocupación turística, el auge de los precios obliga incluso a los funcionarios a alojarse en caravanas ante la imposibilidad de encontrar un alojamiento por la cantidad consignada para dietas.

Debate sobre sus condiciones

Además, el Partido Popular también ha impulsado recientemente una iniciativa parlamentaria en el Congreso de los Diputados para forzar al Gobierno a revisar este sistema obsoleto, lo que ha contribuido a reactivar el debate político sobre las condiciones económicas de los miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.

Aunque Interior no ha fijado una fecha concreta para la aplicación de esta reforma, la AUGC confía en que la propuesta pueda ser debatida en la comisión preparatoria del mes de septiembre, donde esperan recibir más detalles sobre los plazos y el alcance de las modificaciones.

«Nos alegramos de que no sólo se actualicen las dietas, sino también de que se busque un mecanismo que impida que vuelva a producirse un desfase de precios como el actual», señalan desde la asociación, que representa a miles de guardias civiles en todo el país.

La medida, si se concreta, supondría «un alivio» para muchos agentes que deben afrontar estancias temporales lejos de su destino habitual con compensaciones económicas que no se corresponden con el coste real de la vida actual. La AUGC reclama que se actúe con urgencia y reclama transparencia y voluntad política para que la reforma no quede, una vez más, en el cajón del ministerio.

Agentes desahuciados

Hace dos semanas, diez agentes antidisturbios de la Unidad de Intervención Policial (UIP) se vieron obligados a abandonar de forma precipitada el hotel en el que estaban alojados en Palma de Mallorca, debido a la falta de previsión en los pagos por parte del Ministerio del Interior. Los policías, que habían sido destinados a reforzar el dispositivo de seguridad estival —especialmente el vinculado a la Casa Real y el Palacio de Marivent—, seguían entonces a la espera de que se les reembolsaran cientos de euros en gastos que tuvieron que adelantar previamente durante una comisión de servicios en Murcia, según confirmaron a THE OBJECTIVE fuentes policiales.

Los agentes llevaban ya varios meses reclamando el abono de dietas por desplazamiento, alojamiento y manutención en una situación que no es excepcional: miles de policías en todo el país afrontan el mismo problema por la falta de fondos en las cajas pagadoras del cuerpo.

El detonante de esta situación fue precisamente el vencimiento de los pagos anticipados recibidos por los funcionarios. La Dirección General de Policía les había adelantado parte de las dietas, pero la cuantía resultó claramente insuficiente y solo cubría los gastos hasta el lunes en que abandonaron el hotel. Los agentes aún tenían por delante una semana completa de trabajo en Palma, en el marco de la campaña especial de seguridad de verano, y se negaron a seguir costeando de su bolsillo los gastos que el ministerio no cubría.

El sindicato Jupol, mayoritario en el cuerpo, denunció entonces lo ocurrido, advirtiendo de que no se trataba de un hecho aislado, sino de una consecuencia directa de la gestión presupuestaria deficiente y la desatención prolongada de las necesidades básicas de los funcionarios policiales. “Los compañeros hicieron lo que cualquier trabajador haría: no seguir adelantando dinero por ejercer su labor”, señaló la organización.

Publicidad