The Objective
España

Noticias más importantes de hoy, lunes 28 de julio, en España y el mundo

Lea este lunes 28 de julio toda la última hora y la información de actualidad en The Objective

Noticias más importantes de hoy, lunes 28 de julio, en España y el mundo

Ione Belarra e Irene Montero en el V Congreso de Podemos | Europa Press

Este lunes 28 de julio es fundamental estar al tanto de los acontecimientos más significativos, tanto en el ámbito nacional como en el internacional. En THE OBJECTIVE apostamos por un periodismo serio y profundo, que se distancia del sensacionalismo y de lo pasajero. Nuestro enfoque se basa en investigaciones minuciosas, análisis rigurosos y en dar espacio a expertos que aportan las claves necesarias para leer e interpretar la actualidad. Creemos firmemente que solo una información verificada y contextualizada permite comprender con claridad la complejidad del mundo actual.

https://twitter.com/TheObjective_es/status/1949720225009545572

El Ejército del Aire también usa dispositivos de Huawei en su red «crítica» de comunicaciones

Las escuchas realizadas mediante el sistema Sitel, las investigaciones de la Guardia Civil sobre terrorismo y crimen organizado, así como información sensible de la Seguridad Social, se gestionan y almacenan en equipos tecnológicos fabricados por la empresa china Huawei, según ha ido revelando THE OBJECTIVE. Esta situación genera preocupación entre Estados Unidos y otros países aliados de la OTAN, que temen que la posible influencia del Gobierno chino sobre la compañía comprometa la seguridad y confidencialidad de esos datos. El uso de tecnología de Huawei no se limita a los cuerpos policiales: el Ejército del Aire también ha integrado estos dispositivos en su red de videoconferencias, empleada para coordinar comunicaciones entre bases y centros de mando. El propio Ejército ha clasificado estos equipos como «material crítico».

Koldo tuteló las relaciones entre PSOE y Bildu en el pueblo de Navarra en el que fue concejal

Cuando ya trabajaba bajo las órdenes de José Luis Ábalos en el Ministerio de Transportes, Koldo García seguía manteniendo vínculos con Huarte, el municipio navarro del área metropolitana de Pamplona con mayoría abertzale donde fue concejal socialista entre 2011 y 2015. En la extensa colección de audios incautados por la Guardia Civil figura un mensaje de voz enviado por una concejala del PSOE en esa localidad, en el que relata sus conversaciones con una representante de Bildu, concretamente con Ana Laviano.

El barranco del Poyo y la UCO

El viernes 25 de julio, a escasos cuatro días de que se cumplan nueve meses desde la tragedia provocada por la dana, la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil entregó a la jueza instructora, Nuria Ruiz Tobarra, un extenso informe de 220 páginas que cuestiona duramente la actuación de la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) durante el trágico 29 de octubre en el Barranco del Poyo.

Koldo mimó al hermano de Aldama: «Tengo que mirar lo de Rubén de policía en China»

La influencia de Koldo García se hacía sentir más allá de su cargo. Los audios incautados al exasesor de José Luis Ábalos muestran su papel como intermediario con capacidad de mover hilos. Gracias a sus gestiones, varios miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado lograron acceder a destinos codiciados, muchos de ellos en el extranjero. Entre los beneficiados figura Rubén de Aldama, hermano del comisionista y escolta del exministro, así como Rubén Villalba, guardia civil actualmente investigado por su implicación en la trama. La documentación en manos de THE OBJECTIVE apunta a que al menos media docena de agentes obtuvieron ventajas gracias a la intervención de García.

Un informe acredita que Ávoris-Globalia incumplió su contrato con Correos Cargo 

Las tensiones entre la empresa pública Correos y Telégrafos y la aerolínea Evelop (Iberojet), propiedad de Ávoris Corporación Empresarial, por el incumplimiento del contrato para la puesta en marcha de Correos Cargo, la ruinosa aerolínea de transporte de mercancías y paquetería, se extendieron durante un año hasta que Correos desistió del proyecto a principios del 2023. Como desveló este periódico, fue la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) la que impuso que se concediera a dedo el proyecto a una compañía participada por Globalia (Ávoris) para «darle carga de trabajo», meses después del rescate de Air Europa. Pero el «acuerdo comercial» que surgió ante el incremento de la demanda mundial del transporte de mercancías fue un rotundo fracaso por los retrasos concatenados de la aerolínea, que acabaron haciendo descarrilar el proyecto piloto.

Podemos denuncia nueve grandes «mentiras» del Gobierno en lo que va de legislatura

Podemos ha señalado nueve grandes «mentiras» que, a su juicio, el Gobierno utilizó para facilitar su investidura tras las elecciones del 23 de julio de 2023. Según el partido morado, estos engaños giran en torno a asuntos clave como el acuerdo con el PP sobre la renovación del Consejo General del Poder Judicial, los «cinco días de reflexión» anunciados por Pedro Sánchez o las promesas en materia de vivienda que finalmente no se concretaron. Además, acusan al Ejecutivo de falta de acción en la reducción de la jornada laboral, una medida impulsada por Yolanda Díaz que, aunque fue anunciada, se ha aplazado hasta después del verano.

Juana Rivas en la corte del rey Salomón

En 2011 no residía en España, pero durante una estancia de trabajo en Madrid aproveché una tarde para visitar la exposición que el Museo del Prado dedicó al joven José de Ribera, centrada en su producción artística realizada íntegramente en Italia. Aquella muestra dejaba claro que Ribera ya había alcanzado la maestría en su juventud, con obras como La resurrección de Lázaro, aunque a mí me impactó especialmente El juicio de Salomón. Me impresionó cómo El Españoleto lograba condensar el drama de una madre auténtica enfrentada a la amenaza de perder a su hijo.

Aunque este es uno de los pasajes bíblicos más conocidos, suele pasarse por alto un detalle significativo: el conflicto entre las dos mujeres, ambas reclamando la maternidad de un niño vivo y negando la del niño muerto, ocurre entre dos rameras que comparten vivienda, según la traducción de Casiodoro de Reina con revisión de Cipriano de Valera en la llamada «Biblia del oso». Ante esta disputa, Salomón exige teatralmente: «Traedme una espada», y propone dividir al niño en dos, entregando la mitad a cada una. La verdadera madre, presa del horror, renuncia a su hijo para salvarlo, mientras que la impostora acepta fríamente la sentencia. Ese gesto permite al rey discernir la verdad y devolver el niño a su legítima madre. No puedo evitar evocar ese cuadro y ese episodio bíblico cuando leo sobre el caso de Juana Rivas y Francesco Arcuri.

Alejo Vidal-Quadras: «España puede dejar de existir si se culmina el proyecto de Sánchez»

Son pocas las figuras que acumulan una trayectoria política tan sólida y cargada de experiencia como la de Alejo Vidal-Quadras. Nacido en Barcelona en 1945, fue una de las voces más destacadas del Partido Popular en Cataluña y representó a España como eurodiputado durante más de diez años, llegando a ocupar la vicepresidencia del Parlamento Europeo. Tiempo después, participó en la fundación de Vox, aunque acabaría distanciándose del partido por desacuerdos internos.

Publicidad