Golpe al tráfico de marfil: intervienen 127 piezas de elefantes asiáticos y africanos en Valencia
El daño a la fauna alcanza los 14 millones de euros y el valor comercial los 226.630 euros

Una de las piezas de marfil incautadas. | Rober Solsona (Europa Press)
La Guardia Civil ha dado un golpe al tráfico de marfil con la intervención de 127 piezas de elefantes asiáticos y africanos en Valencia. En la operación, ‘Eburno’, se ha detenido a una mujer e investigado a cuatro personas más por comerciar ilegalmente con estas piezas.
La operación comenzó el 28 de octubre de 2024, cuando se detectó un tráfico «inusualmente elevado» de ofertas de piezas de marfil en la provincia de Valencia, según ha explicado el coronel Juan Martínez Ros este lunes, en una rueda de prensa, en la que ha precisado que la empresa mercantil donde se exponían los 127 artículos incautados –ubicada en la capital del Túria– se dedicaba a catalogar las piezas y dar el valor de tasación inicial.
Entre las piezas destaca un cuerno de marfil tallado con gran detalle de 1,77 metros de longitud y 22 kilogramos de peso, que data del siglo XIX; y una esfera que contiene otras 11 en su interior, valorada en 40.000 euros; además de otras 125 tallas de entre 40 y 90 centímetros.
El capitán del Servicio de Protección de la Naturaleza (Seprona) Carlos Domínguez ha indicado que el destino final de esta colección es el Museo de Historia Natural de Valencia. «Muchas de las piezas tienen valor artístico. Los expertos nos dijeron que el cuerno había sido elaborado durante miles de horas, lo que conllevaría un año, o incluso más, para tallar ese artículo», ha expresado Domínguez.
El Seprona realizó un informe-tasación de estas piezas, en las que determinó que el marfil es procedente de elefantes asiáticos y africanos –ambos protegidos en el convenio CITES–, y cuyo daño ocasionado a la fauna alcanza los 14 millones de euros y un valor comercial de 226.630 euros.
En un primer momento, la Guardia Civil realizó una serie de vigilancias y seguimientos discretos del personal que opera y acude a los negocios dedicados a la restauración y venta de antigüedades, especialmente en aquellas tiendas donde se venden artículos que pueden incorporar marfil. De este modo, los agentes observaron cómo varias personas acudían con sus vehículos desde diferentes lugares del país hasta la Comunidad Valenciana para comercializar con empresas de antigüedades.
Ventas directas a tiendas de antigüedades
Una vez catalogadas las piezas, eran vendidas fuera de los cauces legales mediante ventas directas para tratar de burlar los controles a los que están sometidos estos objetos. En la operación localizaron una empresa mercantil en València donde se exponían 127 piezas de marfil, de las que se incautaron porque la entidad no facilitó la documentación requerida. Todos los objetos estaban elaborados con marfil procedente de elefantes excepto uno, que pertenece a colmillos de morsa.
Por ello, la Guardia Civil ha detenido a la propietaria titular de los artículos, que no tenía la documentación requerida «no solo ya para su comercio, sino para la tenencia», y ha investigado a otras cuatro personas por los delitos de contrabando y contra la flora y la fauna. Las diligencias fueron entregadas en el Juzgado de Instrucción Decano de Valencia.
La investigación ha sido llevada a cabo por agentes del Seprona de Valencia con el auxilio de personal de la unidad central operativa del Medio Ambiente, agentes de la unidad de protección de la naturaleza de Madrid, componentes del Seprona de Majadahonda y personal del Ministerio para la Transición Ecológica.