Huawei se reunió con Iceta tras fichar a Aldama y aparecer su «marido» en las notas de Koldo
La empresa china fichó al comisionista en febrero de 2021 y consiguió una cita en el despacho de Iceta semanas después

Miquel Iceta, Pedro Sánchez y José Luis Rodríguez Zapatero durante un acto del PSC. | EFE
Huawei, ahora señalada desde EEUU por estar presente en el sistema de escuchas policiales español, tejió entre 2020 y 2022 una red de influencia entre el Gobierno de Pedro Sánchez que alcanzó a varios ministros y también a Moncloa. Entre los miembros del Consejo de Ministros a cuya puerta llamó el gigante tecnológico chino se encuentra Miquel Iceta. El entonces ministro de Cultura y líder del PSC recibió al CEO de la compañía en España, Tony Jin Yong, en abril de 2021.
Unas semanas atrás, Jin Yong había firmado un contrato con el comisionista Víctor de Aldama con el objetivo de abrirse camino entre el Gobierno español. Una vía paralela a la también abierta con el expresidente José Luis Rodríguez Zapatero -y la contratación de sus hijas-. En las escasas semanas que transcurren entre ambos hitos, Koldo García -en aquel momento colaborador al servicio de Aldama- apuntó en su agenda el recordatorio de una gestión pendiente con sólo dos palabras: «Marido de Iceta».
El reciente encuentro —sin prensa— de Salvador Illa con Huawei durante su visita a China no ha sido la primera ocasión en la que un líder del PSC se reúne con altos directivos de la compañía asiática. La cita de Iceta con el CEO de Huawei se produjo a las 12:30 del 20 de abril de 2021. Así figura en la agenda oficial que el Gobierno distribuyó aquel día, en la que se sitúa el encuentro con Tony Jin Yong en la «se del Ministerio». No hay ninguna referencia más a lo tratado en aquella reunión, al motivo de su convocatoria, ni tampoco imágenes distribuidas por su gabinete a través de la página oficial del Ministerio o de sus redes sociales. Sólo ese escueto apunte revela el encuentro. Duró una media hora, ya que a las 13 horas figura en agenda otro encuentro con una técnica de la UNESCO, donde actualmente Iceta actúa como embajador español.

Aquel discreto encuentro pasó desapercibido entonces pero cobra interés tras el avance de las investigaciones en el caso Koldo. En el marco de las pesquisas de la UCO, la Guardia Civil incautó a Aldama una serie de dispositivos electrónicos que, durante su volcado, revelaron que Aldama no sólo trabajaba para Air Europa como conseguidor frente al Gobierno, sino también para Huawei. Ahí apareció un contrato de «consultoría» firmado por el CEO de Huawei Technologíes España S.L. —el interlocutor de Iceta en esa reunión arriba descrita— con Aldama. Tiene fecha del 16 de febrero de 2021.

Entre las tareas encargadas en esa consultoría por parte de la compañía china se encuentran algunas tan variopintas como realizar «estudios de nuevas tecnologías y análisis del estado del arte», «estudios especializados sobre tecnologías emergentes» y «análisis de alternativas tecnológicas». La sociedad de Deluxe Fortune S.L. de Aldama, sin embargo, no se dedicaba a nada relacionado con lo expuesto por la tecnológica china. Su campo de acción, según el objeto social declarado al Registro Mercantil, es la «construcción, instalaciones y mantenimiento», además de «distribución comercial, importación y exportaciones». Ni rastro de la asesoría o consultoría a firmas tecnológicas.
«Marido Iceta»
Unos días más tarde de esa firma se produce algo que sirve de hilo conductor entre la firma del contrato de Aldama con Huawei y la reunión de Iceta con su CEO semanas más tarde. Algo que se descubre cuando el comisionista entrega el pasado mes de diciembre ante el Tribunal Supremo abundante material que guardaba sobre Koldo García y Ábalos. Entre ello, la agenda digital en formato Outlook del exasesor de Ábalos, donde se reflejan muchas de las gestiones que Koldo y Aldama realizaban mano a mano en aquellos días. En el cuadro correspondiente al 27 de febrero de 2021 figura una escueta anotación sobre una gestión pendiente: «Marido Iceta». Aparece también otra tarea relacionada con el «tema Presidente Cañarias (sic)».
La cita a la supuesta pareja sentimental de Iceta en la agenda de Koldo causó sorpresa en su momento, al no conocérsele relación alguna al entonces ministro y ahora embajador de España ante la UNESCO. Siempre ha sido muy celoso de su intimidad personal, aunque la prensa catalana sí ha deslizado algunos datos de esa supuesta relación desde hace 10 años.
El encargo a Zapatero
En cualquier caso, las gestiones de Huawei en ese momento se enmarcan dentro de una ofensiva de la marca china por recuperar el prestigio y la influencia perdida desde que en 2018 Estados Unidos decidiese vetarle como impulsor de las redes 5G. Alegaba Washington -y sigue haciéndolo- que la firma china estaba interconectada con el Comité Central del Partido Comunista Chino y plegada a la normativa estatal que obliga a las compañías del país a colaborar con los servicios de inteligencia en cualquier asunto de seguridad nacional. Una puerta abierta al espionaje. El veto se replicó en la OTAN y en la UE, y también España —tanto desde el Gobierno como desde empresas como Telefónica— apartó a Huawei de proyectos relacionados con redes 5G.
Esa ofensiva para volver a ganarse el favor del Gobierno de Pedro Sánchez se inició en 2020, cuando Huawei encarga a al expresidente Zapatero ser su embajador ante Moncloa. En 2021, como ha desvelado THE OBJECTIVE, Huawei se convierte en cliente de la agencia de comunicación de las hijas de Zapatero. Se incorporan a su cartera para tareas que la firma no ha querido desvelar en conversaciones con este periódico. Y lo hacen el 18 de febrero de 2021: justo 48 horas después de firmar con Aldama. Hoy en día ha desaparecido cualquier mención a la firma en su web.
La reunión de Huawei e Iceta no fue la única que la tecnológica china mantuvo con miembros del Consejo de Ministros de Sánchez. Unos meses antes, en noviembre de 2020, tal y como ha revelado El Confidencial, Tony Jin Yong logró verse con Ábalos en el Ministerio de Transportes alegando que buscaba «compartir los planes de inversión de la compañía en España». El CEO de Huawei puso él mismo fecha y hora para el encuentro: el 26 de noviembre a las 15:30. Una cita que no quedó reflejada en su agenda oficial.