The Objective
España

Estupor por el arresto del exjefe antidroga de Baleares: «Su nombre salía en casos de narcos»

La Policía ha detenido al inspector Faustino Nogales en una operación contra una red internacional dedicada al blanqueo

Estupor por el arresto del exjefe antidroga de Baleares: «Su nombre salía en casos de narcos»

El inspector Faustino Nogales, detenido por blanqueo de capitales. | TO

La historia se repite. La Unidad de Asuntos Internos (UAI) de la Policía Nacional detuvo el pasado lunes al inspector Faustino Nogales, exjefe del Grupo II de Estupefacientes de la Jefatura Superior de Baleares, en una operación contra el blanqueo de capitales procedentes del narcotráfico. Un arresto que recuerda al del exjefe de la Unidad de Delincuencia Económica y Fiscal (UDEF) de la Policía en Madrid, el inspector Óscar Sánchez Gil. Este daba cobertura a los miembros de la organización criminal que integraba para que pudiesen colar por los puertos españoles grandes cargamentos de cocaína y tenía emparedados 18,5 millones de euros en su domicilio procedentes de estas gestiones ilegales, según revelaron las pesquisas policiales en noviembre del pasado año.

Por ahora se desconoce qué papel jugaba el mando Nogales en la trama criminal que investiga conjuntamente la Policía Nacional y la Guardia Civil. También han sido detenidas una docena de personas más, entre ellas, el abogado madrileño Gonzalo Márquez y el líder de la banda ultra Unidad Tribuns en España, Stefan Milojevic, que tiene antecedentes por tráfico de drogas. Los agentes realizaron este martes registros simultáneos en distintos puntos de la isla de Mallorca: entraron en varios bufetes y en la vivienda del inspector de la Policía, donde más de una docena de policías del Grupo Operativo de Intervenciones Técnicas (GOIT) inspeccionaron en profundidad el domicilio y se incautaron de material informático.

Durante el registro, en el que estuvo presente el inspector detenido, se vivieron momentos de tensión entre este último, los policías y los reporteros que estaban en el lugar cubriendo la noticia, según publica el diario Última Hora. Al parecer Nogales se mostró visiblemente alterado y nervioso a su llegada tras advertir a los periodistas y gritó: «No quiero prensa, no quiero prensa». Lejos de calmarse, el mando arremetió después contra los compañeros que estaban realizando el registro: «Venga hombre, me cago en Dios, cómo me hacéis esto»; y aprovecho para criticar la operación: «He estado trabajando toda mi puta vida en esta mierda para que me hagáis esto, no se puede ser más miserable», vociferó. 

El aviso de Jefatura a Asuntos Internos

La noticia ha causado gran estupor en la Policía Nacional de Baleares, habida cuenta de la trayectoria del inspector investigado, que ahora estaba destinado en la Brigada de Seguridad Ciudadana de Palma y ha ocupado cargos responsabilidad en Crimen Organizado, Extranjería, Menores… La investigación conjunta realizada por la Guardia Civil y la Policía Nacional contra el blanqueo de capitales procedentes del narcotráfico se inició hace dos años y, según señalan a THE OBJECTIVE fuentes próximas al caso, la sospecha sobre el vínculo del policía con la organización criminal partió de la propia Jefatura de Baleares. 

Al parecer, precisan las mismas fuentes, el nombre de Faustino Nogales comenzó a aparecer en el curso de investigaciones sobre tráfico de drogas de la Policía Nacional en Baleares y, tras esto, los responsables de la Jefatura decidieron dar cuenta a la Unidad de Asuntos Internos (UAI), que ha seguido de cerca todos los pasos del mando policial hasta su detención. «La alarma saltó porque salían muchas referencias a él en otros casos de narcos, incluso en llamadas, y se informó sobre ello», revelan. Otras fuentes, en paralelo, destacan que el responsable era «desorganizado» y cuando realizaba operaciones contra el menudeo de droga «solía guardar los estupefacientes y el dinero incautados en su despacho». «Eran cosas raras que llamaban la atención», aseguran. 

Los investigadores llevaban meses siguiendo las actividades de esta trama criminal de origen alemán, por los vínculos que guarda con la organización Unidad Tribuns, y en un determinado momento se decidió que ambos cuerpos unificaran la información habida cuenta de la dimensión internacional que iba alcanzando el caso. Los agentes sospechan que los beneficios que la red habría obtenido del narcotráfico se habrían invertido en el extranjero. En este sentido, no se descarta que el juez que instruye el caso, que ha decretado el secreto de sumario, haya embargado propiedades financiadas con esos fondos ilícitos, según publica Diario de Mallorca. El número de delitos que se les investiga es numeroso: blanqueo, tráfico de drogas, amenazas, cohecho, banda criminal… 

El caso del exjefe de la UFED en Madrid

Se trata de un caso que guarda similitudes con el del exjefe de la UDEF de Madrid, el inspector jefe Óscar Sánchez. Los investigadores de la UAI no saben, todavía hoy, cual es la cifra exacta de millones que este mando habría obtenido por proporcionar información sensible al clan de narcos al que pertenecía desde hacía años. A cambio de sobornos, introducía datos en los sistemas informáticos policiales para averiguar si los contenedores y empresas relacionadas con la red eran objeto de pesquisas, lo que le permitía alertar a los cabecillas y garantizar el éxito de las operaciones.

Sus compañeros encontraron en su casa de Villalbilla (Madrid) casi 20 millones de euros emparedados y según revela el sumario del caso, al que ha tenido acceso este diario, este inspector intentó ocultar otros 16 convirtiéndolos en criptomonedas para limpiar su rastro semanas antes de que fuese detenido por Asuntos Internos. Además, los agentes buscan en paraísos fiscales como Dubai parte de los ingentes fondos que la red de narcos habría obtenido. En esta organización criminal también se han revelado como integrantes clave numerosos empresarios y abogados españoles.







Publicidad