The Objective
España

Baleares denunciará en la UE la inacción en la ruta argelina de Sánchez: «Somos frontera sur»

Prohens se reunirá con el comisario europeo de Interior para pedir más apoyo de Frontex tras el récord de pateras

Baleares denunciará en la UE la inacción en la ruta argelina de Sánchez: «Somos frontera sur»

Sánchez y Marga Prohens en una reunión oficial en julio de 2025. | Europa Press

Baleares está afrontando este verano una presión migratoria sin precedentes. En los últimos cuatro días, medio millar de personas han llegado de forma irregular por vía marítima a las islas a bordo de una veintena de embarcaciones. Unos datos que, ha expresado la presidenta del Govern, Marga Prohens, prueban que la ruta argelina está consolidada, frente a la negativa del Gobierno de Pedro Sánchez. «Lo reconozca o no, es la realidad. Ya no sabemos cómo lo tenemos que decir, nos sentimos totalmente insultados por parte del Ejecutivo y del PSOE», criticaba Prohens hace unos días. Según los datos que ofrece la Delegación del Gobierno, en lo que llevamos de año más de 4.500 personas han atravesado la ruta argelina para llegar hasta el archipiélago, esto supone un 120% más que el año pasado. 

Si la tendencia se mantiene al acabar el año, según las previsiones del Govern balear, el número total de inmigrantes irregulares arribados por mar a Baleares se acercaría a 12.000, una cifra que doblaría el dato total del año pasado. Ante este escenario y, sobre todo, la falta de recursos para hacer frente al desafío migratorio, el Ejecutivo autonómico ha decidido dar un paso adelante y reunirse el próximo mes de septiembre con el comisario europeo de Interior y Migración, Magnus Brunner. En la cita, que Brunner ya ha confirmado y cuya fecha exacta aún está pendiente de concretar, Prohens y los cuatro presidentes de los Consells Insulares denunciarán «la inacción» de Sánchez con la ruta argelina y solicitarán más ayuda por parte de la Unión Europea, señalan a THE OBJECTIVE fuentes del Ejecutivo autonómico. 

La clave, sostienen estas mismas fuentes, es que Baleares se ha convertido «en la nueva frontera sur de Europa». Según el último informe de Frontex, la ruta argelina es la única travesía migratoria hacia España que crece frente a otras como la canaria, que ha descendido en un 46,1% en lo que llevamos de año. De hecho, según los cálculos que maneja el propio Govern, de mayo a julio han llegado más cayucos en términos absolutos a Baleares que a Canarias. El objetivo, tal y como trasladó Prohens en una reunión a finales de julio a Pedro Sánchez, es poner en marcha medidas efectivas para evitar que se repita en el archipiélago mediterráneo un drama humanitario como el de Canarias.

Más presencia de Frontex

Entre esas medidas, destacan fuentes autónomicas, está la de un mayor apoyo operativo por parte de la agencia europea de fronteras (Frontex). En concreto, el Gobierno balear solicitará contar con más medios de vigilancia marítima en aguas del Mediterráneo para evitar las peligrosas salidas desde Argelia, así como más agentes sobre tierra que puedan colaborar con las autoridades españolas. Una serie de planes que, hasta ahora, el Ejecutivo central solo ha solicitado, aunque sin éxito, para Canarias. Otro de los asuntos que Baleares pedirá al comisario europeo de Interior será la mediación en la ruptura de relaciones entre España y Argelia, lo que a juicio del Govern ha hecho que el país vecino mire para otro lado cuando las mafias dedicadas al tráfico de inmigrantes operan desde sus costas. 

La ruptura del tratado de amistad y cooperación entre Argelia y España en 2022, a raíz del apoyo español al plan de autonomía marroquí para el Sáhara Occidental, marco un antes y un después en la llegada de inmigración irregular a las islas. Ese mismo año, la recepción de cayucos marcó su pico histórico, 2.637 personas arribaron a bordo de 176 embarcaciones. Hasta ese ejercicio, las llegadas anuales al archipiélago se situaban en torno a las 500 personas. En 2024, en cambio, esa cifra se multiplicó por 12. «Nosotros, entonces en la oposición, denunciamos que traería graves consecuencias para Baleares. Hoy el tiempo nos ha dado la razón, pero el Gobierno sigue mirando para otro lado», señalan fuentes autónomicas.  

Descenso de cayucos en Canarias

El aumento en la llegada de inmigración irregular que atraviesa el archipiélago ha coincidido además con el reparto de menores inmigrantes entre las comunidades autónomas que ha iniciado el Gobierno a raíz de la última modificación de la ley de extranjería y del colapso que padece en sus centros de acogida Canarias. Baleares, que tendrá que acoger a varias decenas de estos adolescentes según los parámetros establecidos por la norma, es ya una de las regiones que más esfuerzo hace en este sentido. Por este motivo, ante la llegada de más jóvenes a las islas, Prohens ha denunciado que la comunidad autónoma «no puede seguir con esta situación de descontrol, desprotección, falta de recursos y medios». Los espacios de acogida en las islas están se encuentran actualmente en un 1.150% de sobreocupación, según ha advertido este miércoles el portavoz adjunto del PP en el Consell de Mallorca, Bernat Vallori.

El récord de pateras en Baleares contrasta con el gran descenso en inmigración irregular que el Gobierno ha conseguido en Canarias tras los acuerdos económicos que ha sellado con Mauritania, de donde partían el 80% de los inmigrantes que atravesaban la ruta del Atlántico, a cambio de ejercer un mayor control en su frontera. En los primeros siete meses del año, han llegado al archipiélago canario 11.575 personas, frente a las 21.470 que llegaron en el mismo periodo en 2024, esto es un 46,1% menos. Sin embargo, este tapón en la ruta canaria, según advierten los expertos, puede estar activando otras rutas hacia España, como el caso de Baleares. Una prueba de ello es que este verano están llegando a este archipiélago a bordo de los cayucos más ciudadanos subsaharianos que argelinos, frente a lo que ocurría en ejercicios anteriores.  

 






Publicidad