El hijo del rey de Marruecos navega en aguas próximas a Ceuta con una fuerte escolta
La Guardia Civil tenía conocimiento de la presencia en la zona del heredero al trono marroquí

El príncipe heredero de Marruecos, Mulay Hasán, en aguas próximas a Ceuta. | Najib Addadi (RRSS)
Una embarcación de la familia real de Marruecos, acompañada por un despliegue de motos de agua, fue avistada este martes desde la costa de Ceuta. Según adelantó El Faro de Ceuta, a bordo viajaba el príncipe heredero Moulay Hassan, hijo del rey Mohamed VI, que realizó una travesía por aguas del Estrecho en pleno mes de agosto. La presencia del joven heredero no pasó inadvertida para bañistas y paseantes de la playa del Chorrillo, que grabaron la escena con sus teléfonos móviles y postearon en redes sociales.
El dispositivo de seguridad se desplegó con varias motos de agua formando un anillo alrededor de la embarcación principal, una imagen habitual cuando se desplaza la comitiva real de Marruecos. Las fuerzas de seguridad españolas, en este caso la Guardia Civil, tenían conocimiento de la presencia del heredero en la zona, un espacio especialmente sensible por el constante flujo migratorio que soporta a diario.
Según medios locales, la travesía del heredero coincidió con un nuevo episodio de entrada irregular por mar. Horas antes, una moto de agua había embarrancado en la orilla de Ceuta con dos mujeres a bordo que lograron escapar tras ser perseguidas por los agentes.

No es la primera vez que la realeza marroquí protagoniza imágenes llamativas en las costas ceutíes. En 2020, un vídeo del rey Mohamed VI navegando cerca de bañistas en la bahía sur se hizo viral, según ha confirmado THE OBJECTIVE. Los ceutíes también tienen presente en su memoria otras incursiones sonadas en Santa Catalina o el Recinto.
Un antecedente que acabó en incidente diplomático
El antecedente más delicado ocurrió en 2014, cuando un intento de identificación de la embarcación real por parte de la Guardia Civil derivó en un incidente diplomático con consecuencias de gran calado. Aquel episodio tuvo lugar cerca de Punta Almina, donde el Servicio Marítimo trató de identificar la embarcación en la que viajaba el rey Mohamed VI sin que las autoridades locales hubieran sido avisadas de su presencia. La maniobra fue entendida por la comitiva real como una afrenta y desembocó en un malestar diplomático que se tradujo en semanas de fricción política y en un repunte de la presión migratoria hacia las costas españolas, dejando constancia de la sensibilidad que rodea cualquier movimiento de la monarquía de Marruecos en la zona fronteriza.
La familia real alauí mantiene una estrecha relación con las aguas del Estrecho, especialmente en la temporada estival. Las apariciones tanto del monarca como de su hijo en zonas próximas a Ceuta han generado en varias ocasiones expectación ciudadana y atención mediática, convirtiéndose en un fenómeno recurrente que combina curiosidad e implicaciones políticas.