El Gobierno traslada los 417 millones para reparar el alcantarillado tras la dana
Morán prevé que en un máximo de dos semanas sea firme la resolución para transferir los fondos

El secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán y el secretario de Estado de Política Territorial, Arcadi España. | Europa Press
El Gobierno de España destinará 417 millones para la reconstrucción de infraestructuras de abastecimiento y saneamiento en los territorios afectados por la dana, tras aumentar el presupuesto un 20% por el incremento de precios. Ya se ha detallado la cantidad que corresponde a cada municipio y a cada operador.
Así lo ha explicado este jueves el secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, en declaraciones a los medios de comunicación en Valencia, tras participar en una reunión con representantes de entidades operadoras del ciclo integral del agua y alcaldes de varios municipios afectados por la dana. También han asistido la comisionada del Gobierno para la reconstrucción tras la dana, Zulima Pérez, y el secretario de Estado de Política Territorial, Arcadi España.
Morán ha señalado que el 8 de septiembre concluye el plazo para realizar observaciones y ha destacado que «la voluntad» del Ministerio es que la resolución sea firme «en el plazo de la próxima semana, como mucho en las dos próximas semanas». A partir de ese momento, se podrán transferir los fondos a los beneficiarios.
El secretario de Estado ha apuntado que el proceso de ejecución de las obras «en la mayoría de los casos» ya se ha iniciado e, incluso, hay «muchas actuaciones que ya han culminado». No obstante, ha precisado que la resolución fija un plazo de 48 meses -cuatro años a partir de que sea firme- para finalizar las obras, aunque ha señalado que los alcaldes han mostrado su «preocupación» de que «incluso ni siquiera en el plazo de esos cuatro años se pueda llegar a tiempo», ya que hay dañados «cientos de kilómetros de redes de abastecimiento y saneamiento».
En este sentido, Morán ha recalcado que han «tranquilizado» a los primeros ediles y ha afirmado que quienes «por razones objetivas, no pueda concluirlo en ese periodo de 48 meses, no hay ningún problema» y ha agregado que ayudarán a los consistorios.
«Físicamente no se pueden ejecutar antes»
«Seamos conscientes de que estamos abordando un plan de reconstrucción muy complejo que afecta a muchos municipios», ha subrayado, al tiempo que ha enfatizado que su vocación es «ayudar» para concluir el proceso «lo antes posible, pero siendo conscientes de que los calendarios son los que son y que físicamente no se pueden ejecutar antes de los tiempos que razonablemente pueden ser llevados a cabo».
Morán ha relatado que uno de los proyectos que están «más avanzados» es la actuación en el barranco de la Saleta, que «acaba de recibir la Declaración de Impacto Ambiental favorable por parte del Ministerio». Por tanto, ahora entra en el proceso de preparación de los pliegos para la licitación de la obra, un trámite que espera que esté concluido «entre finales de 2025 e inicios de 2026» para iniciar la ejecución de las obras «con carácter inmediato».
Por su parte, el secretario de Estado de Política Territorial, Arcadi España, ha admitido que están «preocupados» por las posibles lluvias del otoño, por lo que ha defendido que han hecho «todos los esfuerzos junto a las operadoras y los ayuntamientos» para realizar actuaciones en el alcantarillado, que ya se han iniciado y para lo que hay disponibles 500 millones de euros. En la resolución se conceden, de momento, 417.
«Un paso más»
«Hoy es un paso más (…), pero no significa que no hayan actuado, no significa que no se han hecho actuaciones para mejorar el ciclo del agua, la seguridad de nuestros barrancos, de nuestros cauces y los alcantarillados. Ya se han iniciado actuaciones, no empieza ahora. Ahora es una fase más de apoyo financiero, también a todas las operadoras y a los ayuntamientos que prestan ese servicio de forma directa o a través de una empresa pública», ha resaltado.
Asimismo, ha puesto en valor que el Ejecutivo central también financiará las redes separativas de alcantarillado -que diferencian el agua de lluvia de la de los residuos-, con cargo a los 1.745 millones de euros del Ministerio de Política Territorial.
«Financiadas al 100% por el Gobierno»
«Todas las actuaciones de seguridad, de alcantarillado, de separativas, de trabajar diferenciando lo que es el agua de lluvia de lo que es el agua residual normal, están financiadas al 100% por el Gobierno de España. Ya han empezado y se van a continuar actualizando todas esas obras», ha asegurado España, al tiempo que ha puesto en valor la inversión de «más de 200 millones» de la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) en diferentes actuaciones.
Preguntado por los retrasos en los procesos de tramitación, el secretario de Estado ha afirmado que se trata de una tramitación administrativa «normal» y ha indicado que los ayuntamientos podían usar fondos de los 1.745 millones ya transferidos para infraestructuras de alcantarillado o bien acogerse a los 500 millones presupuestados.
Interpelado por el hecho de que la Generalitat pusiera la empresa pública Vaersa a disposición de ayuntamientos afectados para agilizar obras en el alcantarillado, España ha recalcado que «la financiación es la misma» y la lleva a cabo en Gobierno central. No obstante, ha señalado que esto permite a consistorios sin operadores privados que encarguen a Vaersa la ejecución de las obras. «Yo creo que toda ayuda siempre es bienvenida», ha destacado.
«Cooperación»
Por otra parte, interpelado por las críticas del Consell a la falta de colaboración, Morán ha sostenido que él «periódicamente» se reúne con representantes de la Generalitat, así como los directores generales del Ministerio, con «encuentros periódicos y algunos de carácter ordinario de los técnicos de las distintas administraciones».
«Siempre los mecanismos de coordinación son mejorables, siempre lo son, pero en este caso doy fe, puedo acreditar, que se ha estado en un proceso de cooperación desde el minuto uno. Yo no voy a quejarme de que no hayamos tenido colaboración, en este caso, de la Generalitat», ha subrayado Morán.
Fondos europeos
El secretario de Estado ha avanzado que mantendrán una reunión con asociaciones de víctimas de la dana para plantearles el Plan de resiliencia con las obras a llevar a cabo. Estas entidades también han participado en el encuentro con operadoras del ciclo integral del agua y alcaldes para exponer sus opiniones y recomendaciones.
Posteriormente, ha indicado que se reunirán con regantes afectados por los daños en las acequias, que «tenían una preocupación» en relación con la aportación de las ayudas del Ministerio y si tenían que ser reintegradas. Al respecto, ha confirmado que, tras realizar una gestión con la Unión Europea para recibir fondos europeos para esa reconstrucción, «hay disponibilidad de fondos europeos, con lo cual las inversiones van a ejecutarse a fondo perdido».
Morán, quien previamente se ha reunido con el consejero de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio, Vicente Martínez Mus, ha detallado que en dicho encuentro han abordado el Plan de cooperación en la recuperación de l’Albufera y ha indicado que están «a la espera de que la Generalitat concluya la elaboración del plan» para decidir a qué se destinan los 30 millones del Gobierno.