The Objective
España

Guardias civiles denuncian el enchufe de Koldo a un cabo en Ceuta desvelado por TO

La AUGC denuncia el «abuso» que la Dirección General de la Guardia Civil hace con los puestos de libre designación

Guardias civiles denuncian el enchufe de Koldo a un cabo en Ceuta desvelado por TO

Ilustración de Alejandra Svriz.

La Asociación Unificada de Guardias Civiles (AUGC) ha exigido en un comunicado que se ponga fin a los puestos de libre designación, esto es, aquellos que se dan a dedo. Lo hace después de que THE OBJECTIVE desvelara hace unos días el caso del cabo primero que ha conseguido un puesto temporal en Ceuta. El nombramiento lleva aparejado un importante plus económico. Se trata del mando que enchufó Koldo García, asesor ministerial de José Luis Ábalos, en la Embajada de España en Colombia.«El caso destapado en la ciudad autónoma vuelve a poner en evidencia el abuso que la Dirección General de la Guardia Civil hace de la libre designación», critica la AUGC. 

Un sistema que, prosiguen, «lejos de garantizar la meritocracia y la igualdad de oportunidades, se ha convertido en un mecanismo opaco que premia afinidades personales y cercanías de despacho frente al esfuerzo, la trayectoria y la profesionalidad de miles de guardias civiles». Pipo (J.E.P.H.), el guardia civil próximo a Koldo García, fue nombrado en junio para una comisión de servicios vinculada a la subsecretaría de Defensa en la ciudad autónoma. Se trata de unas vacantes que solo pueden reclamar los agentes en la reserva, como es el caso, y que, además, llevaba aparejada mejores condiciones laborales, entre ellas, un aumento del salario en casi unos 2.000 euros. 

«Dese la AUGC llevamos años denunciando que esta práctica bloquea la carrera de muchos compañeros. Por ello, exigimos al departamento dirigido por Mercedes González que ponga fin a esta política de privilegios y amiguismos y que implante un sistema basado en los principios constitucionales de igualdad, mérito y capacidad. Solo así podremos garantizar una Guardia Civil justa, profesional y comprometida con los valores que debe representar». 

Un antiguo amigo

El Ministerio de Defensa propuso a principios de año el nombramiento de 17 agentes para comisiones de servicios en virtud de la ley de Régimen del Personal de la Guardia Civil y de conformidad con el reglamento de destinos. Entre esos nombres se encontraban seis cabos primero, uno de ellos Pipo. La designación del amigo de Koldo García se produjo el pasado 17 de junio y fue ratificada por el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, y la directora general del Cuerpo.

Los nombramientos se publicaron en el Boletín Oficial de la Guardia Civil el pasado 24 de junio, según los documentos a los que ha tenido acceso THE OBJECTIVE. El amigo de Koldo García aparece en último lugar, alejado de los otros cinco cabos agraciados con destinos en Sevilla, Barcelona y Madrid. Las fuentes consultadas señalan que fue un antiguo compañero de Pipo quien propuso su nombre para la plaza de Ceuta. La resolución establece su incorporación al puesto el 1 de julio.

Los amigos de Koldo

«El cese se producirá al desaparecer las causas que las motivan, se incorpore el adjudicatario de la vacante u obtenga nuevo destino, debiendo cesar en las comisiones de servicios que pudieran estar desempeñando con anterioridad», indica el texto publicado en el Boletín Oficial de la Guardia Civil. Las fuentes consultadas indican que Pipo solo habría estado un mes en Ceuta, extremo que no ha podido confirmar este diario.

La resolución advierte de que el nombramiento para una comisión de servicio es de «carácter no indemnizable», aunque las fuentes consultadas aseguran que Pipo ha pasado de cobrar 1.600 a 4.500 euros. El amigo de Koldo García también recibiría un complemento por residir en Ceuta. Allí se dedica a tareas de oficina con un horario de lunes a viernes por la mañana, que contrasta con el trabajo de hostelería que tenía asignado en la Comandancia de Pamplona, donde conoció al asesor ministerial de Ábalos.

Otro enchufe en el extranjero

Pipo estaría desarrollando una segunda actividad, una situación administrativa especial que sirve para recolocar a aquellos agentes que pierden sus aptitudes físicas, sufren una patología, desean realizar otras tareas profesionales o alcanzan una edad (los 56 años para la escala básica). Este cabo primero fue uno de la media docena de miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado que ayudó Koldo García a conseguir destinos muy demandados y bien remunerados en el exterior.

El Boletín Oficial de la Guardia Civil publicó el 11 de junio de 2021 la resolución de destinos de libre designación en el extranjero para personal activo. La convocatoria se realizó meses antes, en febrero, pero fue modificada unos días más tarde, en marzo para ampliar de una a dos las plazas vacantes para cabos primero en la Embajada de España en Colombia. Pipo se hizo con una de ellas, lo que llevó aparejado una asignación económica de 12.000 euros al mes.

Publicidad