The Objective
España

'Caso Barrabés': siete anomalías destapadas por THE OBJECTIVE desnudan a Moncloa

Opacidad, cláusulas a medida y abuso de criterios subjetivos han sido protagonistas en las licitaciones a Innova Next

‘Caso Barrabés’: siete anomalías destapadas por THE OBJECTIVE desnudan a Moncloa

Begoña Gómez, mujer del presidente del Gobierno, y su socio en el máster de la Complutense, Juan Carlos Barrabés. | Ilustración de Alejandra Svriz

El Ministerio de Hacienda, el juez Juan Carlos Peinado y la Fiscalía Europea han puesto bajo el microscopio los contratos adjudicados a empresas de Juan Carlos Barrabés tras las cartas de recomendación de Begoña Gómez, la mujer del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. Dos de las empresas del primero captaron más de 23 millones de euros gracias a decenas de contratos procedentes de organismos estatales, entes locales y ministerios.

En buena parte de los contratos suscritos en los últimos años existe la sospecha de adjudicaciones teledirigidas. Los pliegos favorables y la eliminación de competidores relevantes en las primeras fases de la licitación centran también las suspicacias judiciales.

Asuntos como la falta de transparencia y las cláusulas subjetivas también están presentes en el informe la Intervención General de la Administración del Estado (IGAE). En él, el organismo dependiente del Ministerio de Hacienda ve un posible fraude de ley y discriminación en contratos adjudicados al empresario aragonés. El informe de Hacienda, de más de 300 páginas y que ya ha sido enviado a la Fiscalía Europea, se ha centrado hasta el momento en dos contratos financiados con fondos europeos otorgados por Red.es. THE OBJECTIVE ha informado previamente de estas irregularidades, que están siendo ahora constatadas en distintas sedes.

Mientras, el juez Juan Carlos Peinado ha planteado dirigir a un procedimiento con jurado toda la causa contra Begoña Gómez. Peinado plantea iniciar este procedimiento en la causa central sobre las actividades de Gómez en la Universidad Complutense de Madrid (UCM) y los contratos públicos adjudicados al empresario Juan Carlos Barrabés, recomendado por la esposa del presidente.

Exclusión de rivales

El empresario Juan Carlos Barrabés consiguió en 2020 un contrato de Correos –organismo presidido en ese momento por Juan Manuel Serrano, amigo personal de Pedro Sánchez– gracias a una cláusula especial. La obtención del pliego estaba vinculada a los criterios económicos –suponían el 70%–, pero Barrabés presentó la peor oferta en ese ámbito. Las empresas rivales fueron excluidas por diferentes razones.

Los detalles del contrato, que no aparecen en el Portal de Contratación y a los que tuvo acceso de THE OBJECTIVE, muestran que Innova competía con Auren, Winning y Mercadotecnia. La empresa Talentum quedó excluida al presentar su documentación fuera de plazo. Winning y Auren no llegaron a la fase en la que valoraba la oferta económica por no haber superado la parte técnica. Mercadotecnia hizo una oferta económica inicial de 219.960 euros. La de la consultora de Barrabés superaba los 248.000 euros.

En este contexto, hubiera sido Mercadotecnia la ganadora virtual. Sin embargo, la cláusula 16 de convenio dejaba a Correos la posibilidad de negociar personalmente con los licitadores. «Correos podrá negociar, con uno, alguno o todos los licitadores, técnicamente cualificados, la posibilidad de obtener mejoras económicas en una oferta final». No queda claro si Correos negoció con los dos finalistas, pero sí se destaca que la única oferta recibida fue la de Innova. Esta finalmente se situó en 199.650 euros, lo que supone casi un 20% menos que su oferta inicial y del 25% con respecto al precio de licitación presentado por Correos. 

Contratos a medida

El contrato de 20,6 millones de Red.es para impulsar un servicio de formación para el empleo juvenil en la economía digital fue presuntamente teledirigido. Begoña Gómez recomendó a Innova Next de cara a una serie de contratos licitados por Red.es. Finalmente, la consultora y su socio The Valley los consiguieron.

Innova Next, en unión con The Valley, se hicieron con dos lotes, el 1 y el 3. Su puntuación fue mucho más elevada que la de sus competidores en el baremo subjetivo. En este caso, además, jugó a su favor una cláusula específica incorporada en los pliegos de Red.es. Esta le permitió despejar el camino final de importantes rivales.

Criterios subjetivos

Una cláusula subjetiva facilitó a Innova Next un megacontrato de la Fundación Estatal para la Formación en el Empleo (Fundae). A la consultora tecnológica de Barrabés los criterios no cuantificables, diferentes a los técnicos y a los económicos, le sirvieron, por ejemplo, para hacerse con un contrato de 280.000 euros –sin IVA– de Fundae.

La consultora arrasó en la valoración subjetiva incluida en este contrato impulsado por el organismo vinculado al Ministerio de Trabajo y Economía Social. Sus más inmediatos competidores plantearon mejores ofertas económicas y lograron más puntuación en los criterios evaluables. Sin embargo, les sirvió de poco. No dar prioridad a la oferta económica supuso un sobrecoste para Fundae de un 40%, que es la diferencia entre la propuesta de Innova y la de su máximo rival.

Falta de transparencia

El contrato que la mercantil Renfe adjudicó al empresario Barrabés en noviembre de 2022 oculta la mayor parte de la información. Nuevamente la beneficiaria es Innova Next, una de las empresas protagonistas en el caso de presunta corrupción que salpica a la mujer del presidente del Gobierno.

Barrabés arrebató a Telefónica, gracias a este pliego, la gestión de la aceleradora de startups TrenLab. Esta fue lanzada por la empresa ferroviaria en 2018. Durante cuatro años, el proyecto fue comandado por Wayra, el hub de innovación de la multinacional de telecomunicaciones.

La aceleradora corporativa de Renfe, que fue a manos de Innova Next, tenía como objeto crear soluciones tecnológicas con startups para mejorar la experiencia del viajero. El empresario aragonés también logró batir en esta licitación a Seidor y a McKinsey & Company, que pretendían hacerse con el atractivo proyecto valorado en dos millones (sin IVA).

La IGAE ha detectado anomalías en los contratos adjudicados a Innova Next por la empresa pública Red.es, ya que muestran una «gran opacidad» en el proceso de contratación. La transparencia es una de la premisas clave en la contratación pública.

Sin cumplir las cláusulas

La UTE conformada por The Valley Digital Business School e Innova Next, la consultora del emprendedor tecnológico Carlos Barrabés que diseñó el máster de Begoña Gómez, logró en plena pandemia un macrocontrato de 5,8 millones de euros. El valor era de 7,7 millones y estaba financiado con fondos UE. Lo hizo pese a que competía frente a los mejores en ese momento.

La mujer del presidente del Gobierno recomendó la UTE, constituida por una pequeña y una mediana empresa. Superó, además de algunos de los requerimientos, varios recursos de sus competidoras. Destaca el pleito de la empresa gallega NT For Learning, con muchas opciones para obtener algunos de los lotes del contrato. El argumento de esta firma fueron los incumplimientos en los planes de igualdad en las empresas avaladas por Gómez. El resto de las aspirantes sí debieron acreditarlos.

El detalle de la contratación, al que ha tenido acceso de THE OBJECTIVE, muestra que estas dos empresas, que en el momento de la licitación contaban con 60 trabajadores –Innova– y seis empleados –The Valley–, dejaron fuera a multinacionales. Everis, ahora NTT Data, sexta compañía de servicios TI del mundo; DXC Technology y el gigante suizo Adecco, quedaron descolgadas.

Boom de adjudicaciones tras la carta

Las empresas del socio de Gómez han conseguido pliegos atractivos frente a un buen número de competidores con reconocidas trayectorias. Sin embargo, sorprende que en torno al 90% de las adjudicaciones –por importe– tuvieron lugar tras su vínculo académico con Begoña Gómez y los encuentros en el Complejo de La Moncloa.

Nueve de cada diez euros conseguidos por el socio de Begoña Gómez a través de la contratación pública llegaron entre los años 2021 y 2022. «Un alto porcentaje de las adjudicaciones recibidas por la mercantil Innova Next se produce entre los ejercicios 2021 –12.577.711 euros– y 2022 –7.685.322 euros–. Esto supone algo más 20 millones de euros, el 90% del total de las adjudicaciones», recoge la UCO.

El conglomerado de empresas de Juan Carlos Barrabés logró elevar algo más de un 273.000% los beneficios de la filial recomendada por Begoña Gómez, mujer de Pedro Sánchez, para que se adjudicara distintas licitaciones públicas. La compañía Innova Next, que recibió el aval del presidente del Gobierno, ha sido supuestamente favorecida para llevarse contratos estatales, principalmente en 2021 y 2022. Estos últimos están siendo investigados por la Justicia. La Fiscalía Europea ha reclamado ya asumir una parte de la causa.

Ayudas y subvenciones

El Ministerio de Industria, Comercio y Turismo concedió una importante subvención de 10,2 milllones de euros a The Valley Digital Business School. Esta es una de las empresas que conformaba la UTE avalada por Begoña Gómez y que finalmente logró un contrato millonario de Red.es. La ayuda directa y sin contraprestación dineraria fue concedida el 14 de abril de 2023, según los datos a los que ha podido acceder THE OBJECTIVE. En ese momento ya era ministro de Industria Héctor Gómez, que había sustituido un mes antes a Reyes Maroto, que es la que firma las bases reguladoras de la subvención.

El organismo concedente fue la Fundación Escuela de Organización Industrial y tenía como prioridad el fomento del empleo en el ámbito de la educación. La cuantía total, que debieron repartirse 57 pymes, grandes empresas y personas físicas, sumó 171 millones de euros. La subvención formaba parte del Programa Generación Digital Pymes: personas de equipos directivos y cualificación de personas empleadas en pymes y contemplaba fondos europeos procedente del Plan de Recuperación. La empresa recomendada por Gómez también recibió varios préstamos a través de ICO.

Publicidad