The Objective
España

El PSOE corrige a Patxi López tras decir que los pagos del Congreso en metálico son habituales

La Cámara Baja ha asegurado que todos los pagos se hacen por transferencia bancaria

El PSOE corrige a Patxi López tras decir que los pagos del Congreso en metálico son habituales

El portavoz del PSOE en el Congreso, Patxi López. | Rodrigo Jiménez (EFE)

El portavoz del PSOE en el Congreso, Patxi López, ha defendido este martes en rueda de prensa que «no hay financiación ilegal» en su formación política. Como argumento, señaló que los pagos en efectivo «son una práctica habitual en todas las empresas e incluso en el Congreso y el Senado». Con estas declaraciones buscaba restar importancia a las imágenes incluidas en el último informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, en las que se muestran sobres con dinero destinados al ex secretario de Organización José Luis Ábalos y a su colaborador en el Ministerio de Transportes, Koldo García.

Para respaldar su afirmación, el exlehendakari ha explicado que los diputados y senadores que realizan viajes internacionales oficiales pueden solicitar dietas que, en algunos casos, se abonan en metálico. Detalló que, en el Senado, estos pagos se hacen «por adelantado», mientras que en el Congreso se entregan «después, con los tickets o con lo que sea».

No obstante, fuentes del Grupo Socialista han puntualizado después a El Mundo que, en la Cámara Baja, dichas dietas se ingresan mediante transferencia bancaria, no en efectivo, una versión que también corrobora la propia institución parlamentaria. En la Cámara Alta, en cambio, las dietas y pequeños gastos vinculados a desplazamientos sí se entregan en metálico. Para ello, es necesario solicitar autorización previa y, posteriormente, presentar todas las facturas justificativas.

López ha insistido en que esta práctica no implica irregularidades: «¿Cuántas miles de empresas en España hacen exactamente lo mismo? Decir que es una financiación irregular…». Añadió, además, que ese dinero proviene de «las cuentas» del partido y que «está todo registrado y todo auditado, todo».

Según el dirigente socialista, el informe de la UCO «deja claro en todo momento que, de existir fuentes de ingresos no declaradas del señor Ábalos, serían otras ajenas al PSOE». Subraya también que «el informe no atribuye en ningún momento al PSOE ninguna irregularidad ni conducta reprochable y reconoce que el PSOE ha colaborado y que sus cuentas son veraces».

En la misma línea, recalcó: «No hay ningún descuadre». Afirma que la UCO certifica que «todos los ingresos están justificados» y que los pagos realizados en metálico «fueron declarados y fueron auditados con el aval del Tribunal de Cuentas». Concluyó asegurando que no existe «ningún dinero oculto ni financiación irregular» y que «todo está en la contabilidad oficial».

Posición del Gobierno

El Ejecutivo transmitió un mensaje en la misma dirección. El informe de la UCO ha sido utilizado por la oposición para cuestionar la financiación del PSOE, pero desde el Gobierno respondieron que «lo más importante, lo que deja claro y demostrado el informe es que no hay financiación irregular». Además, expresaron «tranquilidad» ante los posibles descuadres detectados por la Guardia Civil y recordaron que «pagar en metálico, en efectivo, no es ilegal ni irregular. No se hace solo en los partidos políticos».

El informe de la Guardia Civil confirma que parte de las liquidaciones a Ábalos y Koldo se efectuaron mediante sobres entregados en la sede socialista: «El análisis de las evidencias digitales ha corroborado que parte de estas liquidaciones se entregaron en efectivo mediante sobres recogidos en la sede del PSOE», señala el documento. Según publicó este diario, Santos Cerdán —actual secretario de Organización— recibió 21 pagos en metálico tras el estallido del caso Koldo. Dirigentes socialistas destacan que esta manera de operar lleva practicándose desde hace muchos años. Por el contrario, fuentes gubernamentales aclaran que en La Moncloa las liquidaciones se realizan exclusivamente por transferencia.

La normativa antifraude también establece límites. El artículo 18 de la Ley de medidas de prevención y lucha contra el fraude fiscal prohíbe efectuar pagos en efectivo iguales o superiores a 1.000 euros —o su equivalente en otra divisa— cuando una de las partes actúe como empresario o profesional. El Gobierno redujo este umbral desde los 2.500 euros en 2021.

Desde La Moncloa, a diferencia del portavoz socialista, solo se puso como ejemplo el Senado para justificar el uso del metálico en determinados casos. Pilar Alegría, portavoz del Ejecutivo, explicó tras el Consejo de Ministros: «Cuando un senador tiene que hacer un desplazamiento por su cargo en el extranjero, esa dieta el Senado se la paga en metálico abonando la factura o el ticket. Es una práctica habitual que se hace en empresas, instituciones, siempre que haya registro contable».

Ferraz y el Gobierno repiten un mismo mensaje: la UCO no detecta financiación irregular en el partido. «La imagen de los sobres con céntimos corrobora que no hay nada oscuro, que no hay nada de financiación irregular», afirmó Alegría. Y añadió: «Todo el dinero del PSOE tiene origen legal, está contabilizado y fiscalizado».

Fuentes socialistas y gubernamentales reconocen únicamente un posible desfase de 500 euros en uno de los sobres entregados a Ábalos. Según explican, esa cantidad correspondía a gastos de viaje de su equipo y no a fondos personales del entonces secretario de Organización.

Publicidad