El Ejército prueba sus capacidades antidrones tras las incursiones rusas
El ejercicio, ‘Atlas 25’, pretende probar una respuesta «efectiva» ante una amenaza aérea multicapa

Un militar durante un ejercicio. | EP
Diversas unidades del Ejército de Tierra, del Aire y del Espacio, la Armada, la Guardia Civil y la Policía Nacional se han unido bajo un mando único para realizar un ejercicio que probará las capacidades antidrones, en un momento en el que la amenaza que plantean estos dispositivos está muy presente por las incursiones rusas en el espacio aéreo de varios aliados.
El ejercicio, ‘Atlas 25’, comienza este lunes y se extenderá hasta el viernes. Estará liderado por el Jefe del Estado Mayor de la Defensa (JEMAD), almirante general Teodoro Esteban López Calderón, dirigido por el Regimiento de Artillería Antiaérea n.º 71 del Mando de Artillería Antiaérea del Ejército de Tierra y organizado por el Mando de Apoyo a la Maniobra (MAM).
En concreto, el ejercicio pretende probar una respuesta «efectiva» ante una amenaza aérea multicapa y, en especial, contra los drones. Los despliegues y las lecciones identificadas en el empleo de los sistemas de armas contra dron del Ejército de Tierra en el flanco oriental se incorporarán al ‘Atlas 25’, según ha informado el propio Ejército de Tierra en un comunicado.
Escenario realista
Añade que recrea un escenario «complejo, exigente y realista» que trata de demostrar la capacidad de respuesta «rápida y eficaz» de las Fuerzas Armadas y las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado ante un ataque simultáneo multicapa de diferentes aeronaves tripuladas, no tripuladas y misiles crucero sobre la soberanía del territorio nacional.
La capacidad de mando, control, interoperabilidad e integración de las Fuerzas Armadas y las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado en el Sistema de Defensa Aéreo del Ejército del Aire y del Espacio permitirán la coordinación y sincronización transversal y necesaria de todos los sistemas de armas desplegados, para que los efectos de destrucción con municiones guiadas y no guiadas y neutralización mediante guerra electrónica logren neutralizar dicha amenaza.
El Ejército de Tierra destaca que el ejercicio también es una plataforma de colaboración con empresas nacionales, universidad y centros de experimentación de las Fuerzas Armadas para seguir impulsando la innovación y el desarrollo tecnológico de las capacidades de defensa aérea contra dron.
En concreto, la presencia de observadores de universidades y del Mando de Adiestramiento y Doctrina (MADOC) permiten la identificación de lecciones y conclusiones que sigan alimentando la base doctrinal que dirigen el empleo de todos los sistemas de armas del Ejército de Tierra.