The Objective
España

No es solo Trump: la UE pedirá a Sánchez elevar el gasto en defensa para alinearse con la OTAN

Los países limítrofes con Rusia reclamarán al presidente del Gobierno gastar más y comprometerse con Ucrania

No es solo Trump: la UE pedirá a Sánchez elevar el gasto en defensa para alinearse con la OTAN

Pedro Sanchez con el presidente del Consejo Europeo, António Costa. | EP

No es sólo Donald Trump. En los últimos diez días, el presidente de Estados Unidos ha pedido al menos en tres ocasiones a España que eleve su gasto en defensa al 5% de su Producto Interior Bruto (PIB). Incluso ha amenazado con castigos en forma de aranceles y ha acusado al Gobierno de «no ser leal con la OTAN». Pero no es el único: diferentes países de la Unión Europea (UE) y limítrofes con Rusia tienen la misma inquietud y han manifestado en público y en privado sus discrepancias. Incluso en el seno de la UE, algunos países le pedirán un esfuerzo adicional para acercarse a este porcentaje, según ha sabido THE OBJECTIVE.

La realidad es que en buena parte de los países que limitan directamente con Rusia existe un descontento real con España y con su Gobierno por no plantear una subida real del gasto en defensa más allá del 2%. Diferentes fuentes citadas por la prensa internacional hablan ya de que en el entorno de la OTAN comienza a percibirse a nuestro Ejecutivo como un «mal aliado» para la alianza atlántica y se duda de su compromiso con el bloque. Estas informaciones desmontan el relato del Gobierno que indica que es una crítica solo de Trump y que está impulsada por las preguntas de los periodistas españoles en Washington.

La preocupación internacional es real y se está manifestando a todos los niveles. Hace unos días, Suecia -el último país en entrar en la OTAN- se ha referido específicamente al escaso compromiso de España. «Creo que España y los demás aliados son conscientes de que ahora es el momento de invertir en defensa», indicó el ministro de Defensa de este país, Pål Jonson. «Es fundamental que todos nuestros aliados cumplan los compromisos que acordamos… incluida España».

Apoyo a Ucrania

En estos países limítrofes con Rusia existe la sensación de que los Estados del sur no están aportando lo suficiente para aumentar el gasto en defensa y que la negativa de España (que dijo dicho públicamente en junio que no subirán del 2%) es un mal precedente. En estas naciones -y en otras dentro de la OTAN- no se entiende que España lidere el crecimiento de la UE y tenga una de las economías con mejores números macroeconómicos, y no dé ejemplo en el continente.

A esto se suman las críticas en el seno de la propia Unión Europea. Los líderes del bloque se reunirán el próximo 23 de octubre en Bruselas para analizar la actual situación de Ucrania y tener una mayor cooperación en Defensa. Fuentes citadas por el portal de noticias Político indican que en este encuentro se espera que Sánchez se alinee y aumente el gasto en Defensa, tanto a nivel de ayudas a Ucrania (apenas ha dado 790 millones a Kiev por los 17.670 millones de Alemania) como en reforzar sus propias infraestructuras. Si no lo hace, fuentes de Bruselas auguran que podría haber un enfrentamiento con los líderes políticos que están más expuestos a los ataques de Moscú.

De hecho, el bloque comunitario presentó la semana pasada su plan de Defensa y espera que todos los países refrenden el documento, no solo con una declaración de intenciones, sino que también aumentando sus presupuestos. El plan tiene cuatro pilares: la iniciativa europea de defensa antidrones, la vigilancia del flanco oriental, el escudo aéreo europeo y el escudo espacial europeo. Unos objetivos que implicarán mayor inversión, elevar el desarrollo de capacidad industrial y más coordinación entre los ejércitos del continente.

Defensa de Europa

Esta hoja de ruta sigue el Plan ReArmar Europa / Preparación 2030 presentado en marzo y que significará una inversión total de 800.000 millones de euros. Un montante público y privado que ofrece a los Estados miembros una mayor flexibilidad financiera para reforzar la producción y la preparación. La Comisión Europea y la Alta Representante presentarán esta hoja de ruta al Consejo Europeo, incluidas las propuestas de proyectos emblemáticos paneuropeos «que orientarán a Europa hacia una plena preparación en materia de defensa de aquí a 2030».

En cualquier caso, el malestar con España viene de largo y tiene que ver con la negativa de Pedro Sánchez de no elevar el gasto en defensa al 5%. El pasado 21 de junio, Sánchez hizo pública una carta que envió al Secretario General de la OTAN, Mark Rutte, en la que manifestaba su compromiso con la alianza, pero señalaba que España no gastaría más del 2% del PIB en inversión militar. Lo hizo a las puertas de la cumbre de la alianza atlántica, en la que el presidente del Gobierno se refrendó en sus declaraciones y, pese a que firmó el compromiso por unanimidad con el resto de aliados, siguió insistiendo en su estrategia de moderar el gasto.

Tanto Mark Rutte, secretario general de la OTAN, como los portavoces oficiales de la UE, han evitado referirse directamente a esta polémica y solo es Donald Trump el que ha criticado a España de manera pública cada vez que se le pregunta. Pero la realidad es que buena parte de los países del bloque atlántico no están conformes con estas declaraciones, ya que consideran injusto que todos tengan que someterse a estas directrices menos España, un país que es uno de los que mejor desempeño económico asegura está teniendo en estos momentos.

Publicidad