The Objective
España

Los guardias civiles con baja médica estuvieron sin trabajar 17 días de media en 2024

El mes con la mayor duración media de las incapacidades fue agosto, mientras que el de menor tiempo medio fue febrero

Los guardias civiles con baja médica estuvieron sin trabajar 17 días de media en 2024

Un agente de la Guardia Civil.

El absentismo en el trabajo, tanto justificado (baja laboral) como injustificado, lleva tiempo mostrando una tendencia al alza en España y afecta a todos los sectores por igual, sin distinción. Las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado no son, ni mucho menos, una excepción a este fenómeno. De hecho, el pasado año, los guardias civiles que estuvieron de baja lo hicieron durante una media de 17 días, según los datos aportados por el Ministerio del Interior a THE OBJECTIVE a partir de una resolución del Portal de Transparencia.

Se entiende por baja laboral o incapacidad temporal (IT) la ausencia de un trabajador de su puesto de trabajo debido a una enfermedad, accidente o problema de salud que le impide desempeñar sus funciones. Para que se considere válida, debe estar certificada por un médico (que emite el correspondiente parte de baja) y, durante este período, el trabajador recibe una prestación económica. En la última década, tal y como contamos en este diario, esta forma de inasistencia laboral se ha incrementado aproximadamente en un 113 %.

La duración de la incapacidad laboral varía en función del tipo y gravedad de la enfermedad, la edad y estado de salud del trabajador, el tipo de trabajo que realiza, el tratamiento y seguimiento médico, la normativa laboral y los factores que puedan influir en la recuperación. En el caso del personal de la Guardia Civil, la duración de las incapacidades temporales en los últimos siete años ha tenido un tiempo medio de 17,28 días en 2018; 17,04 días en 2019; 17,64 días en 2020; 17,11 días en 2021; 15,57 días en 2022; 16,68 días en 2023 y 17,13 días en 2024.

En relación con las bajas laborales registradas el pasado año, la media de días de baja en cada mes fue la siguiente: 16,36 días en enero; 15,66 en febrero; 16,64 en marzo; 16,08 en abril; 16,21 en mayo; 17,55 en junio; 17,82 en julio; 19,43 en agosto; 17,74 en septiembre; 17,01 en octubre; 16,80 en noviembre y 18,31 en diciembre. Por tanto, agosto fue el mes con mayor número de días de baja, una propensión habitual en comparación con otros años. Por el contrario, el mes con menor duración media de días de baja fue febrero, patrón también común en casi todas las fechas recogidas con anterioridad.

Media de días de baja en la Policía Nacional

Este cuerpo de seguridad de carácter militar no es el único en el que se registran bajas laborales. En el cuerpo civil uniformado de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, la Policía Nacional, también se producen estas ausencias temporales justificadas en el trabajo. En comparación con la duración de las bajas del personal de la Guardia Civil en los últimos años, estas han presentado intervalos de tiempo más cortos y menos prolongados. En concreto, entre 2018 y 2023, las bajas médicas registradas en la Policía Nacional tuvieron una media de días inferior del 14,7 % con respecto a las que se dieron en ese periodo en la Guardia Civil.

Este periódico solicitó conocer el número de días de baja media y el número de agentes de baja en la Policía Nacional desde 2018, desglosados por meses y años. En respuesta, la Dirección General de la Policía Nacional apunta que en esta institución interpretan por baja médica la situación en la que un trabajador, por causa de una enfermedad o accidente, se encuentra incapacitado temporalmente para realizar su trabajo requiriendo asistencia sanitaria, por un tiempo superior a tres días e inferior a dos años.

En cuanto a la media de días de baja por funcionario según el año, señalan que el Sistema Integrado de Gestión Policial no permite relacionar de forma masiva el número de funcionarios en situación administrativa de baja médica con el número de días que han estado o están cada uno de ellos de baja. Por ello, para calcularlo se basan en el índice de absentismo, sumando todos los días de ausencia por año y dividiéndolos por el número medio de funcionarios en activo. En función de esto, la media de días de baja por año fue de 13,52 días en 2018; 14,08 días 2019; 16,32 días en 2020; 14,94 días en 2021; 14,56 días en 2022 y 12,95 días en 2023.

Publicidad