El 66% de los presos menores de 25 años en el País Vasco son extranjeros
La mayor parte de los reclusos han cometido delitos contra la libertad sexual o de violencia de género

Alejandra Svriz
En el País Vasco los presos extranjeros duplican a los nacionales entre los menores de 25 años. En la actualidad, hay 129 delincuentes jóvenes en las cárceles vascas, de los cuales 44 nacieron en España o han sido nacionalizados, y 85 (el 65,9%) provienen de otro país. Así se desprende de una respuesta de la Consejería de Justicia y Derechos Humanos del Gobierno vasco al Grupo Parlamentario Popular a la que ha tenido acceso en exclusiva THE OBJECTIVE.

La mayor parte de los reclusos están presos por delitos contra la libertad sexual (han cometido 191 de esta índole) o por delitos de violencia de género (258). Es decir, que hay reos que acumulan delitos contra las mujeres. El documento es de extraordinaria relevancia por cuanto el País Vasco era, hasta este momento, la única región de la que no se conocían datos a este respecto. Y ha resultado ser la que tiene un índice de extranjeros detenidos más elevado, solo por detrás de Cataluña, en donde 386 de los 511 jóvenes encarcelados nacieron en otro país. Esto es, el 75,93%.
Los datos no están desglosados por nacionalidad y se limitan a cuantificar extranjeros y nacionales. Sin embargo, se sabe que en el centro de menores de Ibaiondo en Zumárraga, según los últimos registros, hay 29 internos, de los cuales 11 son españoles (37,93%) y 18 extranjeros (62,07%): siete de Marruecos, seis de Colombia, dos de Argelia y un interno de Camerún, Cuba y Nicaragua. Los robos y las violaciones son los delitos más comunes entre los menores ahí internos, según informó en su día El Diario Vasco.
Según revelan fuentes penitenciarias, actualmente cerca del 70% de reclusos que cumple condena en alguna de las tres prisiones vascas es de origen magrebí. Estas mismas fuentes advierten de que los centros están masificados y las peleas entre los presos son prácticamente diarias. Los incidentes graves se han multiplicado. Los funcionarios de prisiones vienen denunciando desde hace años la pérdida de autoridad frente a los presos. En el caso de los jóvenes extranjeros, denuncian desde el sindicato Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), «no obedecen ninguna orden y no ven como autoridad al funcionario, aún menos en el caso de una mujer».
Desde que el Gobierno vasco asumió la competencia penitenciaria, en octubre de 2021, la población reclusa ha crecido un 33%. A finales de 2020, el último año de titularidad nacional, había 952 presos, que cinco años después han pasado a 1.289. En cifras totales, si sumamos los reos con control telemático o en libertad condicional, se ha pasado de 1.564 a 1.865, según el último informe disponible de la Consejería de Justicia vasca. El Gobierno vasco señaló al principio que la capacidad máxima «operativa» de las prisiones era de 1.283 plazas y la «óptima», de 783. A esto ha se sumarse también la salida en marzo de casi 100 funcionarios de la plantilla, tras años de quejas por las condiciones laborales y el tensionamiento de los centros.
En el resto de España
Sin contar Cataluña y País Vasco, en España ya hay más presos extranjeros que nacionales entre los menores de 22 años. En concreto, hay 1.207 delincuentes jóvenes en las cárceles, de los cuales 535 nacieron en España y 672 (el 55,68%) provienen de otro país. Andalucía es la región con más presos menores de 22 años: 285. De estos, 140 son extranjeros y 145 son españoles, cerca de la paridad. La siguen de cerca la Comunidad de Madrid (212 reos en total) y la Comunidad Valenciana (151), en donde la tasa de extranjeros reos se dispara hasta el 66,04% y el 60,93%, respectivamente.
Islas Baleares y Navarra son las dos autonomías que cuentan con un mayor porcentaje de población reclusa extranjera. Respectivamente, 53 de 68 (77,94%) y 16 de 22 (72,73%) son foráneos. Por otro lado, Asturias, Cantabria, Extremadura y La Rioja destacan por la prevalencia de nacionales entre barrotes: 56 de 68 sumando todas las regiones, que son las que registran menores índices de criminalidad en España.
Los presos adultos
Los datos evidencian un problema con las nuevas generaciones de inmigrantes, ya que en el resto de segmentos los españoles siguen siendo mayoría: el 67,35%. De hecho, Cataluña es la única región de toda España en la que los presos extranjeros superan a los nacionales. Según el Departamento de Justicia de la Generalitat, en la región hay ya 8.594 personas en la cárcel. De éstas, 4.437 (el 51,83%) son extranjeras.
La situación de Cataluña es tan límite que ya acapara miradas internacionales. Según el informe SPACE I – 2024 del Consejo de Europa, la administración penitenciaria catalana desempeña su labor en una de las regiones con mayor porcentaje de presos extranjeros en Europa, solo superada por administraciones como Luxemburgo (78%), Suiza (71%), Grecia (57%), Chipre (55%), Austria (51%), Malta (49%) y Bélgica (42%) en países con más de 500.000 habitantes.
Otras regiones españolas que presentan un alto índice de extranjeros en sus cárceles son la Comunidad de Madrid, con un 42% de reos que no son nacionales, según datos del Ministerio del Interior, una proporción significativamente alta respecto a la población general; le siguen Andalucía, con un porcentaje similar al madrileño y 2.652 presos extranjeros, y la Comunidad Valenciana, la cuarta región con una mayor presencia de reclusos extranjeros: 1.845 de un total de 5.800 en septiembre de 2024.

