Interior malvende su castillo de Toledo por menos de la mitad de lo que invirtió en él
El ministerio ha vendido el inmueble por 3,25 millones después de gastar solo en la reforma más de siete

El Castillo de Maqueda, en una imagen de archivo. | Giese
El Ministerio del Interior ha logrado por fin deshacerse del Castillo de Maqueda tras más de una década de subastas infructuosas y una inversión que el departamento dirigido por Fernando Grande-Marlaska apenas ha podido recuperar tras vender esta fortificación ubicada en el municipio toledano por 3,25 millones de euros, menos de la mitad de lo que invirtió para convertirlo en el Museo Nacional de la Guardia Civil. Tras meses de negociaciones, el ministerio ha cerrado la operación con la empresa canaria América de Construcciones y Turismo (Amcotur), que convertirá este inmueble, declarado Monumento Histórico-Artístico, en un hotel rural de cuatro estrellas.
Interior era propietario de este castillo desde los años ochenta y había alojado distintas dependencias del instituto armado hasta que, en 2014, el entonces titular Jorge Fernández Díaz decidió gastar siete millones de euros para alojar allí una pinacoteca del cuerpo. El proyecto se frustró poco después y el conjunto histórico pasó a integrarse en el patrimonio enajenado del Estado a través de la Gerencia de infraestructuras y equipamiento de la seguridad del Estado (Giese). La primera subasta salió ese mismo año y el precio fue de 9,58 millones de euros. Una cantidad que no ha convencido a ningún inversor hasta ahora, una vez que el ministerio lo ha rebajado en más de un 60%. Según los expertos, el precio, la ubicación y los costes de mantenimiento alejaban a los inversores de la compra.
Las pujas quedaban siempre desiertas, una y otra vez. En el verano de 2021, el Ministerio sacó a subasta el castillo, construido en 1777 por 4,6 millones de euros, con una rebaja del 50% del precio inicial. La subasta quedó desierta igualmente. En diciembre, el departamento dirigido por Fernando Grande-Marlaska volvió a rebajar el precio de la fortaleza en un 20% (3,8 millones de euros) y en 2022 y 2023 hizo otra rebaja del 30%. Al final, el precio quedó en 2,76 millones en 2024. Tampoco se vendió. Lo curioso, no obstante, es que en la última subasta Interior decidió incrementar por primera vez el precio, hasta los 3,25 millones -un 17%-, y para sorpresa de muchos, resultó eficaz.
La celebración del alcalde
Hace menos de un año, el alcalde del municipio, Andrés Congosto, mostraba su enfado con la gestión del castillo por parte del ministerio tras años de abandono. Ahora celebra que por fin se le haya dado salida. Según ha señalado a ABC, el primer edil conocía que Interior estaba en negociaciones desde hace meses con la empresa hotelera. De hecho, le habían hecho partícipe y el Ayuntamiento les había trasladado «iniciativas y sobre todo, apoyo y ayuda a la idea que ellos tenían para que el proyecto saliese adelante».
La previsión es que las obras del nuevo hotel rural estén terminadas en un plazo de dos años. El siguiente paso es que la firma, Amcotur, presente el proyecto al consistorio y trabajen juntos para que se agilice lo máximo posible. En los próximos meses, se harán distintas reformas para adaptar todas las salas a la estructura del hotel, respetando la estructura y el exterior de la fortificación. El castillo seguirá siendo visitable, aunque no se sea cliente del hotel, para poder transitar por sus murallas.
Otras propiedades a la venta
El portal inmobiliario de Interior alberga distintos cuarteles y edificios de la Guardia Civil, pero su venta hasta ahora ha tenido similar destino que la del recinto fortificado, también conocido como Castillo de la Vela. Pocos inmuebles han logrado venderse, aunque también han ofrecido en algunos casos importantes rebajas.
Uno de los últimos en llegar al catálogo inmobiliario es la antigua casa cuartel de la Guardia Civil en Torrelles de Foix (Barcelona), un edificio de dos plantas y con una superficie construida de 1.820 metros cuadrados. Su precio es de 289.762,60 euros. Las instalaciones de este antiguo cuartel están vacías y sin uso desde hace varios años. En algunos casos, el suelo es dotacional, es decir, destinado al uso público, lo que pueda complicar la venta. Pero en otros se permite un uso residencial, comercial, hotelero e incluso de espectáculos.
