La Ertzaintza revela que los africanos cometen 30 veces más delitos sexuales que los vascos
Los magrebíes, pese a representar al 1,7% de la población del País Vasco, perpetran el 70,4% de los robos con violencia

Dos agentes de la Ertzaintza.
La Ertzaintza ha sorprendido a propios y extraños con un demoledor informe que ofrece por primera vez los datos de personas detenidas e investigadas según el delito cometido y, aquí radica la novedad, el lugar de nacimiento. El documento ha causado conmoción por la sobrerrepresentación de los extranjeros, que, pese a representar el 7% de la población vasca, han sido investigados por el 46% de las infracciones penales. En delitos contra el patrimonio o la libertad sexual, hay varias tipologías delictivas en las que los inmigrantes superan el 70%. En el caso de los robos con violencia, cometen el 77%. En torturas e infracciones contra la integridad, el 100%.
La magnitud del problema solo se entiende cuando se contempla la ratio de detenidos e investigados por cada 100.000 habitantes. En este caso, la sobrerrepresentación de los africanos es alarmante. Sobre todo, en los delitos contra la libertad sexual. En estos, los africanos son detenidos 30 veces más que los españoles: 103 por cada 100.000 habitantes, frente a tres españoles. Los nacionales, pese a ser la mayoría, estarían siendo detenidos en una relación muy inferior a su población. Así lo ha hallado el ingeniero informático José Manuel Molina, tras haber analizado el informe.
«Los datos son históricos, y van en la línea del problema que venía advirtiendo en el País Vasco», explica Molina, que abunda: «Los índices de sobrerrepresentación son demenciales, sobre todo en libertad sexual. En otro tipo de delitos, como hay pocos casos, es fácil que se dé una sobrerrepresentación». Pero en lo que va de año, hay 187 detenidos por delitos contra la libertad sexual en la región. De estos, 61 son de origen español y 126 son extranjeros (55 magrebíes y 64 del resto de África). «El informe es histórico porque ya no se puede negar la realidad», considera el analista de datos.
La sobrerrepresentación de los africanos también está muy marcada en otros delitos como en los delitos contra el patrimonio (80 veces más), hurtos (120) o robos con violencia (120). «Estos son los tipos de delitos que generan inseguridad en la población, porque no es que se hayan producido un par de casos, sino que el número es alto y la desproporción es disparatada», expone Molina, que zanja: «Los datos no mienten. Habrá quien diga que esto es racismo, pero es evidente que hay un problema creciente de delincuencia».
En efecto, no han faltado esas acusaciones. La Ertzaintza ha sido muy criticada a instancias del Partido Nacionalista Vasco (PNV) por haber roto con un consenso de más de dos décadas en el País Vasco, donde se evitaba vincular delincuencia y origen para no «perpetuar estereotipos». Desde EH Bildu hasta colectivos antirracistas han acusado al Gobierno vasco de haber cedido a «la presión de la extrema derecha». La oficina del Ararteko, la defensoría del pueblo en el País Vasco, ha iniciado una actuación de oficio y ha preguntado al Departamento de Seguridad por qué ha comenzado a informar del origen geográfico de las personas que detiene.
Los datos señalan que de entre los 26.653 varones del Magreb que hay en el País Vasco ha habido 2.223 detenciones a lo largo de 2025. Ese 1,7% de la población vasca representa el 70.4% de robos con violencia (293 de 416), el 28.5% de agresiones sexuales, el 28.5% de los delitos de lesiones, el 38.7% de los delitos por tráfico de drogas, el 75.6% de los hurtos y el 54.1% de los robos con fuerza en viviendas.
Mayoría en prisiones
La realidad parece cada vez más respaldada por los datos de la Ertzaintza. En este sentido, cabe recordar que, como publicó THE OBJECTIVE en exclusiva, los presos extranjeros duplican a los nacionales entre los menores de 25 años. En la actualidad, hay 129 delincuentes jóvenes en las cárceles vascas, de los cuales 44 nacieron en España o han sido nacionalizados, y 85 (el 65,9%) provienen de otro país. De estos, la mayor parte están presos por delitos contra la libertad sexual (han cometido 191 de esta índole) o por delitos de violencia de género (258).
El País Vasco es la comunidad autónoma con un índice de extranjeros en prisión más elevado, solo por detrás de Cataluña, en donde 386 de los 511 jóvenes encarcelados nacieron en otro país. Esto es, el 75,93%. Estas dos regiones son, de momento, las que más sufren los avatares de la inmigración descontrolada.
