THE OBJECTIVE
Andalucía

Los taxistas de Sevilla reclaman más protección tras el disparo a uno de ellos

Los conductores demandan una mayor presencia policial en determinadas zonas y franjas horarias

Los taxistas de Sevilla reclaman más protección tras el disparo a uno de ellos

Un taxi circulando por el centro histórico de Sevilla. | María José López (Europa Press)

El sector del taxi ha exigido medidas de seguridad ante la situación de vulnerabilidad que sufre la plantilla. Varias asociaciones han demandado al Ayuntamiento hispalense un plan de acción definido y claro que permita blindar a los miles de conductores que recorren las calles de Sevilla.

La preocupación se ha desatado tras el episodio del pasado fin de semana, donde un taxista recibió el impacto del plomo de una bala en su mandíbula mientras prestaba servicio. Alrededor de las diez de la noche del viernes, el conductor transportaba a una mujer hasta la Avenida de La Raza. A la altura del barrio las Tres Mil Viviendas, el vehículo recibió un impacto sobre el cristal sin llegar a romperlo. La bala quedó atrapada, pero el plomo alcanzó la mandíbula del conductor.

Tras el incidente, el taxista dejó a la cliente en su destino, acudió al Hospital Universitario Virgen del Rocío y recibió atención médica. Allí mismo interpuso la denuncia correspondiente sin poder identificar en ningún momento a la persona que ejecutó el disparo. Según ha podido conocer THE OBJECTIVE, otro compañero recibió también un impacto hace tan solo unas semanas. Las conversaciones sobre la desprotección se acrecientan entre los conductores.

«A día de hoy, existe un sentimiento unánime en el sector sobre la desprotección que sentimos. Creemos que es necesario un plan integral que nos permita desarrollar nuestra labor sin que nuestras familias tengan que estar preocupadas cuando salimos a trabajar», explica a THE OBJECTIVE un taxista sevillano.

David Capelo, presidente de la Unión Sevillana del Taxi se ha unido a las demandas para llamar la atención sobre la situación en la capital andaluza. En unas declaraciones ofrecidas a Europa Press, Capelo subrayó la «seguridad cero» que presentan los alrededor de 2.000 taxistas de Sevilla, los cuales, según el representante, también son «padres de familia».

Zonas de tensión

La asociación ha señalado que una de las líneas de actuación podría ser el aumento de la presencia policial en determinadas franjas horarias o zonas de mayor conflictividad. La dotación de seguridad en los lugares más problemáticos viene siendo una exigencia por parte del sector del taxi desde hace muchos años, según cuenta a este medio un trabajador.

Los taxistas reconocen que las Tres Mil Viviendas es uno de los focos donde más vulnerables se sienten prestando sus servicios. Este barrio no oficial de la provincia sevillana es una de las zonas más pobres de España y la Policía Nacional lo identifica como un centro neurálgico en el tráfico de drogas.

La operación más reciente de las fuerzas policiales en este barrio se saldó con la detención de 13 personas que presuntamente cultivaban marihuana y distribuían cocaína a localidades cercanas. La Policía Nacional incautó más de 100.000 euros en efectivo y seis armas de fuego.

Conocimiento público

David Capelo, presidente de la Unión Sevillana del Taxi, quiso destacar la necesidad de que la población sea consciente de las complicaciones ante las que se encuentran los taxistas en la ciudad. Según Capelo, a partir de ciertas horas de la noche, ninguna zona de la capital es segura.

Además, los episodios de impagos, conocidos como «simpa», también se están multiplicando, según afirma Capelo. Aunque gran parte de estas situaciones no se denuncian, los taxistas avisan de que en otras ciudades ya se están tomando medidas.

La Asociación Provincial de Autotaxi de Zaragoza está ayudando a los conductores a interponer denuncias ante estas irregularidades y los incita a notificar a la Justicia cada uno de los impagos que se produzcan, independientemente del importe que se deba.

La flota de taxis en la capital aragonesa está apostando por la instalación de cámaras de videovigilancia en los vehículos con la intención de justificar los impagos u otras situaciones denunciables. En Zaragoza, en tan solo cuatro años, los taxistas que han decidido disponer de esta tecnología han aumentado en un 30%.

Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D