THE OBJECTIVE
Andalucía

Una pedanía de Motril (Granada) inicia los trámites para independizarse tras 20 años

Una modificación legislativa allana el camino a la ELA de Carchuna-Calahonda para convertirse en un municipio

Una pedanía de Motril (Granada) inicia los trámites para independizarse tras 20 años

Sesión de seguimiento en el Ayuntamiento de Motril. | Ayuntamiento de Motril

Después de dos décadas de reivindicaciones y protestas, los vecinos de Carchuna-Calahonda ven cada vez más cerca su objetivo. El pleno del Ayuntamiento de Motril ha aprobado los trámites iniciales para la segregación de la Entidad Local Autónoma (ELA) de Carchuna-Calahonda. Este proceso se inicia con el objetivo de modificar el término municipal de Motril, abriendo así la posibilidad de que Carchuna-Calahonda se convierta en un municipio independiente.

Según cuentan los vecinos a THE OBJECTIVE, en muchas ocasiones han visto cerca la «independencia de Motril», pero en el camino han ido apareciendo un sinfín de obstáculos que han ido dilatando el procedimiento.

Ahora, tras la reciente modificación de la Ley de Bases de Régimen Local, que redujo el umbral de población mínimo exigido para constituirse como municipio independiente de 5.000 a 4.000 habitantes, los caleños y charcuneros lo definen como un «paso gigante». El requisito de los 5.000 siempre fue una de las mayores barreras que en este momento podrían evitar.

Trámite extenso

Actualmente, Carchuna-Calahonda cuenta con una población aproximada de 4.200 habitantes, cifra que aumenta a más de 5.000 durante los meses de verano. Tras admitirse a trámite, se abrirá un proceso de hasta 24 meses para que la Junta de Andalucía determine si se concede la independencia.

La administración está obligada a consultar con los municipios aledaños. Posteriormente, se formaría una gestora encargada de liderar el Consistorio hasta que se citen nuevos comicios. Sería entonces cuando los vecinos, dos décadas después de su exigencia, podrían elegir a su primer alcalde como municipio totalmente independiente.

De resultar así, Carchuna-Calahonda se convertiría en el municipio más joven de la Costa Tropical, superando a Torrenueva Costa, que es el precedente inmediato de la zona. En 2018, Torrenueva, que hasta entonces era una Entidad Local Autónoma, concretó una segregación con Motril.

Dos décadas de espera

El vínculo entre la Entidad Local Autónoma y el municipio de Motril se remonta al año 2005, donde a través de la creación de un decreto, se acordó la gestión de la zona. Tras años de crecimiento poblacional y económico, el Ayuntamiento de Motril ve con buenos ojos la independencia de la ELA.

Recientemente, la alcaldesa Luisa García Chamorro ha reiterado a los medios de comunicación el acento que debe ponerse sobre la prioridad de los intereses vecinales. A pesar de que García Chamorro define con «pena» la pérdida de los vecinos como parte de Motril, destacó la importancia de resolver esta inquietud que se ha enquistado hace muchos años.

García Chamorro no dudó en reconocer el arduo trabajo y las numerosas reuniones con las administraciones públicas para alcanzar la independencia de Carchuna-Calahonda, un objetivo que ahora parece más cercano que nunca.

Cooperación y entendimiento

El Pleno del Ayuntamiento de Motril dio luz verde a este proceso con la aprobación el viernes pasado, en una convocatoria extraordinaria, del inicio del expediente para la modificación de su término municipal, reactivando así el procedimiento para la segregación de Carchuna-Calahonda.

El Ayuntamiento de Motril informó en un comunicado oficial la aprobación por unanimidad del inicio del expediente y añadió que el procedimiento será similar al llevado a cabo con Torrenueva-Costa hace seis años.

Apoyo vecinal

La mayoría de caleños y charcuneros considera muy positiva la segregación. El discurso que prevalece es que la independencia proporcionará más servicios, trabajo, autonomía e incluso ayudas que permitan limar las carencias que presenta la Entidad Local Autónoma.

«Si se gestiona la zona de una forma más directa, es lógico que mejore en todos los aspectos. Seguramente también atraerá a más gente y podremos crecer en lo poblacional y económico», explica un vecino de Calahonda a este medio.

Uno de los grandes ejemplos que está en boca de todos es la «mejoría» que ha experimentado en estos últimos seis años la localidad de Torrenueva. Tras una larga lucha burocrática, el municipio granadino consiguió su independencia y parece evidente una mejoría en diferentes esferas.

A pesar del olor a esperanza, hay un pequeño remanente que se autodenomina reticente ante el «fervoroso optimismo». Según vecinos del lugar, después de la independencia se tendrá que evaluar la gestión y la estrategia para alcanzar el deseado crecimiento. En caso de no resultar efectivas, el municipio se vería muy perjudicado y «aislado».

Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D