The Objective
Andalucía

La Universidad Pablo de Olavide abandona X por «ir en contra de los valores democráticos»

El centro hispalense refuerza su presencia en otras redes mientras las opiniones entre el alumnado se dividen

La Universidad Pablo de Olavide abandona X por «ir en contra de los valores democráticos»

Apertura oficial del curso académico 2024/2025 en la Universidad Pablo de Olavide. | Rocío Ruz (Europa Press)

La Universidad Pablo de Olavide (UPO) ha anunciado su retirada de la red social X (antes Twitter), argumentando que los recientes cambios en la plataforma han favorecido «comportamientos contrarios a los valores democráticos», que según dicen, han debilitado los controles sobre la veracidad de la información y permitido la difusión de discursos de odio y fake news a través de sus algoritmos.

En un comunicado oficial, la UPO ha destacado que seguirá en continua comunicación con la comunidad universitaria y la sociedad a través de otras redes sociales donde ya tiene presencia, garantizando una comunicación alineada con sus principios éticos. Entre sus nuevas estrategias digitales, ha abierto un perfil institucional en Bluesky, una plataforma que considera «más acorde con la responsabilidad, el respeto y la promoción de valores democráticos». Además, ha anunciado que próximamente tendrá presencia en TikTok para redistribuir su alcance y conectar con distintos públicos.

Dentro de los grupos de estudiantes a los que ha tenido acceso THE OBJECTIVE y en redes sociales, la decisión de la UPO ha generado opiniones divididas. Mientras algunos consideran acertado no formar parte de una plataforma cuya gestión ha sido cuestionada por fomentar la desinformación y los discursos de odio, otros opinan que no existe un motivo lo suficientemente relevante como para abandonar X, argumentando que la universidad debería mantenerse en todos los espacios posibles para difundir su labor y alcanzar a un público más amplio.

La decisión se suma a otras universidades

El abandono de X por parte de la UPO se enmarca en una tendencia creciente dentro del ámbito académico. La Conferencia de Rectoras y Rectores de las Universidades Españolas (CRUE) también optó recientemente por dejar la plataforma debido a su nueva gestión, que considera incompatible con los valores universitarios de educación, libertad, respeto y responsabilidad social.

https://twitter.com/unisevilla/status/1882753794171408407?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1882753794171408407%7Ctwgr%5Edf46afe3109eb812c136312c01735d66e9da7778%7Ctwcon%5Es1_&ref_url=https%3A%2F%2Fespacioandaluz.com%2Fandalucia%2Fprovincias%2Fsevilla%2Fla-universidad-de-sevilla-us-sigue-los-pasos-de-la-de-cordoba-uco-y-abandona-tambien-x-tras-el-saludo-nazi-de-elon-musk%2F

A nivel regional, la Universidad de Sevilla (US) y la Universidad de Córdoba (UCO) han tomado decisiones similares. La US dejó inactivas sus cuentas en X el pasado enero, señalando que la plataforma ha facilitado la difusión de información poco fiable y ha promovido actitudes contrarias a los valores éticos y democráticos. Según el comunicado oficial, en los primeros compases del año se ha evidenciado una notable «falta de control en la calidad y veracidad de la información».

Un éxodo más amplio

La salida de la UPO y otras universidades españolas de X se suma a una ola de abandono de la red por parte de medios de comunicación, organizaciones y figuras públicas, especialmente a raíz de la evolución de la plataforma desde que Elon Musk tomó su control en 2022.

En noviembre de 2024, la salida de numerosos usuarios se hizo más evidente con la reelección de Donald Trump como presidente de Estados Unidos. La cercanía de Musk con el expresidente y su visión compartida sobre la moderación de contenido han generado preocupaciones entre distintos sectores. De hecho, fue Musk quien permitió el regreso de Trump a la plataforma tras su expulsión en 2021 por incitar el asalto al Capitolio.

Durante la campaña presidencial, Musk apoyó abiertamente a Trump. Tras este episodio, diversas organizaciones decidieron abandonar la red, entre ellas medios como The Guardian, La Vanguardia, NPR y PBS, que decidieron dejar de publicar en X al considerar que la red social prioriza la desinformación y teorías de la conspiración.

En España, asociaciones ecologistas como Greenpeace, Ecologistas en Acción y Amigas de la Tierra anunciaron su retirada de X el 20 de enero de 2025, coincidiendo con la toma de posesión de Trump.

La mirada puesta en Meta

Aún se esperan reacciones dentro de la comunidad educativa y empresarial ante el reciente anuncio de Mark Zuckerberg, CEO de Meta, hecho hace escasas semanas. La compañía ha eliminado el término «discurso de odio» de sus Normas Comunitarias y lo ha reemplazado por «conducta de odio», lo que modifica los criterios de moderación en plataformas como Facebook, Instagram y Threads. Además, Meta ha optado por sustituir a los verificadores de datos externos por un sistema de notas de la comunidad similar al de X y ha flexibilizado sus reglas sobre la moderación de contenido en el contexto del debate político y religioso.

Con estas medidas, Meta se suma a la tendencia de reducir la supervisión sobre el contenido publicado en redes sociales, una estrategia que ha sido defendida en los últimos años por Elon Musk y Donald Trump. La compañía explica que los nuevos cambios buscan garantizar mayor coherencia entre lo que se puede decir en espacios públicos y lo que se permite en sus plataformas digitales.

Publicidad