El PSOE rompe con IU en Sanlúcar y solo le queda un pacto en la provincia de Cádiz
El desencuentro pone fin a la coalición en el Ayuntamiento, sin el respaldo de la dirección provincial del PSOE

La alcaldesa de Sanlúcar, Carmen Álvarez, el 25 de febrero. | Ayuntamiento de Sanlúcar de Barrameda
El PSOE de Sanlúcar de Barrameda ha roto el pacto de gobierno que mantenía con Izquierda Unida (IU) en el Ayuntamiento de la ciudad. La decisión, tomada por los siete concejales socialistas, llegó después de un período de desencuentros entre ambas formaciones que se arrastraban desde hace meses. La ruptura se produce sin el beneplácito de la ejecutiva provincial del PSOE, lo que ha generado preocupación en las filas del partido, que teme que esta decisión pueda llevar al PSOE a la irrelevancia en la ciudad.
El portavoz del PSOE en el Ayuntamiento de Sanlúcar y hasta entonces primer teniente de alcalde, Víctor Mora, fue el encargado de hacer pública la ruptura. Según ha podido conocer THE OBJECTIVE, el principal motivo de la salida de los socialistas del gobierno local fue el incumplimiento de varios acuerdos clave por parte de IU, en particular la negativa de la alcaldesa Carmen Álvarez a solicitar 15 millones de euros de fondos europeos que habrían destinado a importantes proyectos de infraestructura en la ciudad.
El PSOE había advertido previamente que, si estos fondos no se solicitaban, se verían obligados a abandonar el gobierno. Sin embargo, la negativa de Álvarez a convocar un pleno para aprobar la solicitud de los fondos fue interpretada por los socialistas como un «ataque de soberbia» por parte de la alcaldesa de IU. Según Mora, este acto reflejaba la incapacidad de Álvarez para entender que en un pacto de gobierno deben prevalecer los intereses de la ciudad sobre los de los partidos políticos.
Inquietud en las filas socialistas
La decisión de romper el pacto ha generado gran incertidumbre sobre el futuro del gobierno local en Sanlúcar. Tras la ruptura, IU se queda con un gobierno en minoría, compuesto únicamente por sus siete concejales, lo que complica la estabilidad de la administración municipal. Esta situación ha sido criticada por la portavoz de Vox en Sanlúcar, Carmen Infantes, quien ha alertado sobre la difícil situación que se avecina en el Ayuntamiento. Según Infantes, los sanluqueños serán los principales perjudicados por la falta de acuerdo entre los grupos políticos, ya que las decisiones importantes para la ciudad quedarán bloqueadas debido a la división interna.
La situación de Sanlúcar se complica aún más porque IU no solo pierde el apoyo del PSOE, sino que también tendrá que asumir las delegaciones que anteriormente estaban en manos de los socialistas. Esto incluye áreas clave como Tráfico, Educación, Fiestas y Urbanismo, lo que añade una carga adicional al ya complicado panorama político del municipio.
Una decisión sin respaldo
Por otro lado, el secretario general en funciones del PSOE de Cádiz, Juan Carlos Ruiz Boix, mostró su preocupación por la ruptura del pacto en Sanlúcar. En declaraciones a medios locales, Ruiz Boix señaló que esta situación podría tener consecuencias negativas para el futuro del PSOE en la localidad, ya que, además de quedar fuera del gobierno, el partido podría perder liderazgo en la oposición debido a que el PP, con dos concejales más que el PSOE, se posiciona como la principal fuerza política de la ciudad.
Ruiz Boix subrayó que la decisión del PSOE de Sanlúcar de abandonar el pacto no fue aprobada por la ejecutiva provincial del partido, que consideraba que esta ruptura podría llevar al PSOE a un camino de irrelevancia en la ciudad. Sin embargo, el dirigente socialista dejó claro que cualquier intento de negociar con el PP para formar una moción de censura estaría completamente vetado, y afirmó que esa sería una línea roja que el PSOE no permitiría cruzar.
Se diluye el PSOE en Cádiz
El clima de tensión entre PSOE e IU no es nuevo en la provincia de Cádiz, donde en otras localidades también se han producido fricciones entre ambas formaciones. Aunque el pacto de coalición en Chiclana sigue vigente desde 2019, el caso de Sanlúcar ha puesto de manifiesto las dificultades que existen en las relaciones entre los dos partidos en la región. El propio PSOE ha utilizado este pacto en Sanlúcar en ocasiones como herramienta de presión para conseguir acuerdos en otros municipios.
La ruptura en Sanlúcar podría tener implicaciones más amplias para el PSOE en la provincia, que ya enfrenta dificultades para consolidar pactos de gobierno en otros municipios. De las 13 coaliciones que mantienen los socialistas en la provincia, solo una de ellas sigue intacta, la de Chiclana, donde el PSOE gobierna en solitario con el apoyo de IU. En el resto de los pactos, el PP ha logrado consolidar alianzas con diferentes fuerzas políticas, lo que deja al PSOE en una posición más débil en comparación con su principal rival.
En cuanto a la situación de Sanlúcar, la ciudad se enfrenta ahora a un escenario de incertidumbre política. Con un gobierno en minoría de IU, la alcaldesa Carmen Álvarez deberá lidiar con una oposición que se espera más firme y con un panorama político fragmentado, donde las alianzas y negociaciones serán clave para lograr cualquier tipo de estabilidad. El PSOE, por su parte, ya ha anunciado que continuará trabajando por los intereses de la ciudad desde la oposición, buscando nuevas formas de influir en la política local.