The Objective
Andalucía

Sorpresa entre varios conductores de Huelva al recibir multas por antiguos peajes en Portugal

Cientos de onubenses han recibido cartas no certificadas con sanciones por peajes supuestamente impagados en 2023

Sorpresa entre varios conductores de Huelva al recibir multas por antiguos peajes en Portugal

Puesto de peaje fronterizo en Portugal. | A. Pérez (Europa Press)

La inesperada eliminación del peaje en la A22 portuguesa, una noticia celebrada por miles de conductores andaluces a comienzos de este año, ha venido acompañada de un suceso que no esperaban: una avalancha de reclamaciones por supuestos impagos del año 2023. Cientos de vecinos de Huelva han comenzado a recibir cartas no certificadas que exigen el abono de importes que oscilan entre los 70 y los 300 euros, en su mayoría sin garantías legales claras y con documentación poco convincente. Algunos detalles son los que hacen dudar de su fiabilidad.

Las misivas, en muchos casos con imágenes de matrículas borrosas y sin sello oficial, han generado confusión entre la población. Los mensajes se repiten en redes sociales: «¿Habéis recibido vosotros también una multa del peaje de Portugal?» Esa simple pregunta, lanzada en grupos de conocidas redes sociales, ha desatado un aluvión de respuestas afirmativas. Decenas de personas aseguran haber recibido reclamaciones por viajes realizados durante el verano de 2023, meses antes de que el gobierno luso eliminara el peaje.

Este sistema de cobro ha sido durante años motivo de polémica. A diferencia de las autopistas tradicionales, la A22, conocida como Vía do Infante, implementó un sistema completamente electrónico, sin barreras, que registraba automáticamente las matrículas de los vehículos que la transitaban. Los conductores debían asociar sus matrículas a un método de pago o abonar el peaje en un plazo determinado. Sin embargo, la falta de información clara, especialmente para los conductores extranjeros, propició que muchos circularan sin abonar el importe debido, ya fuera por desconocimiento o deliberadamente.

Dudas entre los onubenses

Las cartas que ahora llegan a los domicilios de Huelva parecen proceder de una empresa sueca que, presuntamente, habría comprado las deudas a las autoridades portuguesas. Esto ha generado cuestiones legales entre los afectados, dado que la notificación por correo ordinario no tiene validez jurídica en España. «La carta que recibí en mi domicilio estaba sin certificar, con una imagen desenfocada del coche y una obligación de pago de unos 100 euros. No sé qué hacer», cuenta uno de los conductores afectados.

Las compañías aseguradoras consultadas por algunos de los destinatarios afirman que Portugal no tiene un acuerdo vigente con España para la ejecución directa de este tipo de sanciones. Aun así, advierten que no pagar podría traer consecuencias si el conductor vuelve a circular por territorio portugués.

Y es que, si bien estas empresas no pueden actuar legalmente en España, la situación cambia una vez se cruza el Guadiana. La Guarda Nacional Republicana (GNR) tiene la potestad de inmovilizar vehículos extranjeros si detecta deudas pendientes. Entre foros en los que se consulta a expertos se puntualiza que aunque no exista una obligación a pagar, si el infractor acude a Portugal, podrían exigir el pago de la multa al momento.

Falta de claridad

La validez de estas reclamaciones también depende de los plazos de prescripción. En Portugal, las infracciones cometidas después de 2012 prescriben a los cinco años, lo que significa que los peajes impagados en 2023 aún podrían ser exigidos legalmente por las autoridades lusas hasta 2028. Sin embargo, las notificaciones deben ser emitidas por organismos oficiales, como la Autoridad Tributaria portuguesa o la Dirección General de Tráfico de España, en caso de colaboración bilateral, para que tengan efectos jurídicos. Las enviadas por empresas privadas por correo ordinario no interrumpen el periodo de prescripción.

Este fenómeno no es exclusivo de Huelva. En Galicia también se ha reportado la llegada masiva de cartas similares, con amenazas de recargos y acciones legales si no se saldan las supuestas deudas. Muchas de estas cartas triplican el importe original del peaje, lo que, según algunos testimonios recogidos por THE OBJECTIVE, refuerza la sospecha de prácticas abusivas por parte de empresas dedicadas al cobro transfronterizo de impagos.

Mientras tanto, desde la Comisión de Usuarios de la Vía do Infante (CUVI), que celebró en enero la eliminación del peaje, se insiste en que la lucha no ha terminado. Este colectivo sigue reclamando la retirada definitiva de los pórticos de control, la publicación del contrato de concesión de la autovía y la mejora urgente de la alternativa gratuita, la EN125. João Vasconcelos, portavoz de CUVI, advirtió que no podían asegurar que en el futuro otro gobierno no optara por restablecer el peaje.

Transición turbulenta

El pasado 1 de enero se celebró con alegría el fin de uno de los peajes más polémicos de Portugal, especialmente entre los conductores españoles que solían cruzar la frontera para disfrutar del Algarve. La vía entre Huelva y el sur luso es ahora gratuita, pero las secuelas del sistema anterior siguen generando este tipo de situaciones incómodas que parecen situarse en un limbo legal.

Para quienes deseen aclarar su situación, las autoridades recomiendan no responder directamente a las cartas dudosas y, en su lugar, consultar el portal oficial de pagos de peajes de Portugal, donde es posible verificar la existencia de deudas y, si fuera necesario, abonar los importes sin intermediarios ni recargos.

Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D