The Objective
Andalucía

Chiclana retira una valla publicitaria criticada por sexista tras la queja de colectivos feministas

La empresa responsable pide disculpas y promete diseñar sus próximas campañas con perspectiva de género

Chiclana retira una valla publicitaria criticada por sexista tras la queja de colectivos feministas

Valla publicitaria denunciada por sexista en Chiclana.

Una valla instalada en la carretera de La Barrosa, en Chiclana de la Frontera, Cádiz, ha provocado una oleada de críticas durante los últimos días por su contenido considerado sexista. El cartel mostraba la imagen de unos labios pintados de rojo dentro de un corazón y varios mensajes que han levantado a la opinión popular: «Te lo hacemos como te gusta», «Y lo que se te ocurra» y «Pide por esa boquita».

Las reacciones no han tardado en llegar. En redes sociales, vecinos y colectivos feministas denunciaron que la campaña recurría a estereotipos machistas y a una clara connotación sexual para atraer clientes, una fórmula que tildan de habitual en la publicidad de décadas pasadas, la cual debiera estar obsoleta.

La primera denuncia pública partió de la Asamblea Feminista de Chiclana. Una de sus integrantes más conocidas, la cineasta Oliva Acosta, publicó una reflexión en la que mostraba su indignación. La cineasta señaló que la valla recordaba a una forma de hacer publicidad ya superada, en la que se recurría sin tapujos a la imagen femenina como cebo comercial. Consideraba que el mensaje jugaba deliberadamente con un doble sentido y reforzaba una mirada que reduce a las mujeres a meros objetos de consumo.

Acosta subrayó que este tipo de mensajes no se limitan a promocionar un servicio o producto, sino que también influyen en la forma en la que la sociedad construye sus referentes. A su entender, recurrir a imágenes sexualizadas de las mujeres transmite una visión limitada y desigual que refuerza estereotipos machistas, algo que considera inaceptable en la actualidad.

El Ayuntamiento interviene

Según ha conocido THE OBJECTIVE, tras conocerse la polémica, el Ayuntamiento contactó con la empresa responsable para trasladar la gravedad del asunto. Según fuentes municipales, se explicó que este tipo de mensajes podrían incluso incurrir en publicidad ilícita, en virtud de lo recogido en la Ley de Publicidad modificada por la Ley Integral contra la Violencia de Género de 2004. Esa normativa prohíbe expresamente los anuncios que presenten a las mujeres de manera vejatoria o desvinculen su imagen del producto promocionado.

Además, la Delegación de la Mujer del Consistorio anunció que pondrá en marcha una serie de talleres dirigidos a empresas locales con el fin de evitar que se repitan situaciones similares y promover campañas respetuosas e igualitarias.

Disculpas por parte de la empresa

La compañía responsable de la valla es Vitini Studio, una agencia de marketing formada íntegramente por seis mujeres jóvenes. Su directora, Marta Vitini, confirmó que el cartel será retirado esta misma semana. «Queremos manifestar con total claridad que en ningún momento nuestra intención fue cosificar ni sexualizar a la mujer», asegura un comunicado de la agencia de marketing. «Pedimos disculpas sinceras a todas las personas que se hayan podido sentir ofendidas o molestas. Lamentamos profundamente la mala interpretación que esta campaña haya podido generar y asumimos nuestra responsabilidad», continúa.

En el mismo comunicado, la firma pidió asegura que no volverá a ocurrir un hecho similar. «Este episodio nos ha hecho reflexionar y aprender. Por ello, nos comprometemos a formarnos y a seguir desarrollando herramientas que nos permitan identificar y evitar este tipo de situaciones. Todas nuestras futuras campañas se diseñarán siempre desde una perspectiva inclusiva, igualitaria y respetuosa, en coherencia con lo que pensamos y defendemos como profesionales y mujeres.

Comunicado oficial de Vitini Studio
Comunicado oficial de Vitini Studio.

La polémica en el debate social

Más allá de la rectificación de la agencia, la polémica ha abierto un debate en la ciudad sobre los límites de la creatividad publicitaria. Desde la Asamblea Feminista valoraron de forma positiva la rapidez con la que la empresa reaccionó, aunque recalcaron que el caso debe entenderse como una lección para el futuro. Aclararon que no se trata de señalar ni castigar a una agencia en concreto, sino de evidenciar que todavía queda un largo trayecto hacia la igualdad y que situaciones como esta deberían aprovecharse para generar conciencia y aprendizaje colectivo.

Publicidad