The Objective
Andalucía

Andalucía lidera las exportaciones de alimentos en España con Almería al frente

En el primer semestre de 2025 la comunidad alcanzó 9.250 millones en ventas internacionales, un 3,1% más que en 2024

Andalucía lidera las exportaciones de alimentos en España con Almería al frente

Fábrica en Níjar (Almería) dedicada a la agricultura ecológica. | Marian León (Europa Press)

Andalucía ha arrancado 2025 con un nuevo hito en su sector agroalimentario. En la primera mitad del año, la comunidad superó los 9.250 millones de euros en ventas internacionales de alimentos y bebidas, lo que supone un crecimiento del 3,1% respecto al mismo periodo de 2024. Estas cifras consolidan a la región como la principal exportadora de España, con una cuota del 22,9% del total nacional, por encima de Cataluña (20,7%) y la Comunidad Valenciana (13,5%).

El dinamismo del sector ha sido fundamental para la balanza comercial andaluza, que registra un superávit de 6.028 millones de euros. Con una tasa de cobertura del 287%, las exportaciones casi triplican a las importaciones, reflejo de la fortaleza de un sector estratégico para la economía regional.

Almería, la locomotora exportadora

Dentro de este panorama, Almería sobresale con fuerza. Según los datos consultados por THE OBJECTIVE, la provincia alcanzó los 2.639 millones de euros en exportaciones agroalimentarias entre enero y junio, un crecimiento del 15,1% respecto al año anterior. Con ello concentra el 28,5% de las ventas de la comunidad y lidera el ranking andaluz con cifras históricas.

En segundo lugar, se sitúa Sevilla, con 2.062 millones (22,3% del total), aunque sus ventas cayeron un 10,9%. Le sigue Huelva, que alcanzó los 1.548 millones y creció un 11,1%. Málaga, en cambio, descendió un 6,6% hasta los 858 millones. Córdoba, con 790 millones, subió un 11,8% y se coloca como la tercera provincia con mayor incremento. Granada (579 millones, +3,1%), Jaén (253 millones, +12,4%) y Cádiz (520 millones, -7,5%) completan el mapa provincial.

Alemania y Francia, principales destinos

Los productos andaluces llegaron a 168 mercados en este primer semestre. El principal destino volvió a ser Alemania, que absorbió el 19% de las exportaciones, con 1.759 millones y un crecimiento del 8,2%. Francia ocupó la segunda posición con 1.091 millones, aunque registró una ligera caída del 1,7%. Italia se mantuvo en tercer lugar con 900 millones y un avance del 8,5%.

Otros mercados europeos también marcaron cifras récord, como Portugal (782 millones, +9%), Países Bajos (725 millones, +8,5%), Polonia (238 millones, +9,8%), Bélgica (189 millones, +6,4%) y Suiza (176 millones, +24,2%), este último con el mayor crecimiento del Top 10. En cambio, Reino Unido (701 millones, -4,3%) y Estados Unidos (637 millones, -10,8%) redujeron sus compras, aunque siguen en posiciones destacadas.

Un nuevo actor internacional

La estrategia de diversificación de Andalucía TRADE ha puesto el foco en mercados lejanos, con especial atención a Australia, un país que valora su mercado alimentario en más de 78.000 millones de euros. A inicios de septiembre, seis empresas andaluzas participaron en la feria internacional Fine Food Australia, celebrada en Sídney, con una agenda comercial que incluyó más de 30 encuentros con importadores.

Australia se perfila como un destino estratégico: su población, de 27 millones de habitantes y alto poder adquisitivo, busca productos diferenciados, saludables y con sello de calidad. El aceite de oliva virgen extra, las aceitunas, los derivados del cerdo y los productos del mar andaluces ya cuentan con presencia, pero existen amplias oportunidades para categorías en auge como alimentos ecológicos, veganos, sin gluten o especialidades regionales. Los líderes políticos y empresariales siguen muy de cerca cada uno de estos nichos para seguir extendiendo el mercado.

Impacto local

El liderazgo de Almería no solo se refleja en las estadísticas regionales. Un informe del Colegio de Economistas de la provincia confirma que la agricultura y las exportaciones hortofrutícolas siguen siendo el pilar de su economía. Entre enero y junio, el valor de las ventas internacionales de frutas y hortalizas rozó los 2.540 millones de euros, lo que supone un incremento del 16,5%.

La provincia también marcó un récord en exportaciones de pepino: 281,78 millones de kilos enviados al exterior, el 72% de las ventas nacionales, con un valor de 412 millones de euros. Esta cifra constituye un máximo histórico y refuerza el papel de Almería como referente mundial en este cultivo.

El dinamismo exportador se acompaña de otros indicadores positivos. La compraventa de vivienda subió un 36% en el primer semestre, con más de 9.100 operaciones, mientras que la construcción de obra pública superó los 237 millones en licitaciones. En el plano laboral, el paro descendió hasta las 43.500 personas en agosto, frente a las casi 48.000 del año anterior, y la afiliación a la Seguridad Social supera los 316.000 cotizantes.

De cara al cierre de 2025, los empresarios explican que el reto está en mantener el impulso exportador en un contexto global complejo. Mercados tradicionales como Estados Unidos presentan incertidumbres por los aranceles, mientras que otros, como Australia o los países del centro de Europa, ofrecen oportunidades para diversificar y consolidar el liderazgo andaluz en el exterior.

Publicidad