La web de la Junta de Andalucía para repoblar pueblos del interior costó 65.000 euros
‘VivemásAndalucía.es’ recibió más de 2.000 usuarios la primera semana y alcanzó sus máximos a finales de octubre

Imagen general del municipio de Cómpeta (Málaga). | Álex Zea (EP)
La Junta de Andalucía ha hecho público, a través de una resolución de Transparencia a la que ha tenido acceso THE OBJECTIVE, el desglose de costes y los datos de tráfico del portal «VivemásAndalucía.es», la plataforma presentada el pasado septiembre dentro de la Estrategia frente al Desafío Demográfico 2025-2030. Concebida como un buscador que agrupa información sobre 480 municipios rurales, la web busca atraer nuevos residentes a zonas en riesgo de despoblación.
Según el documento firmado por la Secretaría General de Administración Local, el desarrollo de la página supuso un coste total de 65.813,62 euros, ejecutado mediante un encargo público a la Sociedad Andaluza para el Desarrollo de las Telecomunicaciones (Sandetel), empresa instrumental de la Junta de Andalucía. La información se conoció tras una solicitud de acceso a información pública presentada el 14 de octubre y resuelta el 10 de noviembre de 2025.
Desglose de costes
El gasto se distribuye en distintas partidas técnicas correspondientes al desarrollo, programación y asistencia. Entre ellas figuran tareas de consultoría, análisis funcional, migración de contenidos, asesoramiento técnico y gestión de proyecto.
Las partidas más elevadas corresponden a programación y desarrollo, con importes de 10.579 euros en el concepto «Programador SU Senior» y 9.344 euros en «Analista programador experto». También destacan los trabajos de «Analista programador senior» (7.807 euros) y los encargos de «Jefes de proyecto» (entre 424 y 6.433 euros).
A esas cantidades se suman servicios de consultoría y apoyo a la toma de decisiones (1.792 euros), migración de contenidos (6.198 euros) y asistencia técnica especializada (4.748 euros).
Los trabajos se realizaron entre julio de 2023 y septiembre de 2025, un periodo de dos años que incluye el diseño inicial, la integración de datos y la puesta en marcha del portal. Sandetel, dependiente de la Consejería de la Presidencia, desarrolla habitualmente encargos tecnológicos para distintas consejerías de la Junta. El expediente indica que el gasto corresponde al desarrollo del sitio web y sus funcionalidades principales, sin detallar posibles costes posteriores de mantenimiento o promoción.
Tráfico de visitas
La documentación consultada también incluye el número de visitas al portal durante sus primeras semanas de funcionamiento. Los registros comprenden el periodo entre el 16 de septiembre y el 26 de octubre de 2025, cuando se presentó oficialmente la herramienta.
Según los datos aportados por la Junta, el tráfico fue creciente durante las primeras semanas, con picos destacados a finales de octubre. En los primeros días, la web recibió entre 150 y 400 usuarios diarios, alcanzando más de 2.800 usuarios el 24 de octubre y superando las 3.100 sesiones ese mismo día.
Durante la segunda mitad de octubre se observó el periodo de mayor actividad: el 23, 24 y 25 de octubre concentraron el volumen más alto de visitas, con más de 2.000 usuarios diarios. En total, los registros reflejan un flujo constante de navegación, con una caída posterior tras el pico inicial de interés mediático. No se especifican métricas adicionales sobre procedencia del tráfico o duración media de las visitas.
El objetivo del portal
Como ya fue informado a través de este medio, VivemásAndalucía.es forma parte de la estrategia del Gobierno andaluz para afrontar el reto demográfico y revitalizar las zonas rurales. La iniciativa, presentada en Almería por el presidente Juanma Moreno en septiembre de este mismo año, se apoya en un buscador que ofrece información detallada sobre servicios, infraestructuras, conectividad, transporte, vivienda y oportunidades laborales de 480 municipios catalogados como prioritarios.
El portal pretende eliminar las barreras informativas que dificultan la decisión de trasladarse a un pueblo y mostrar la Andalucía rural como un lugar con posibilidades reales para vivir y trabajar. La Junta enmarca la iniciativa dentro de su objetivo de alcanzar los 10 millones de habitantes en 2050, como parte de su estrategia de equilibrio territorial.
Aunque el proyecto se inspira en modelos de plataformas turísticas, su enfoque es residencial: conectar a quienes buscan una nueva forma de vida con municipios que ofrecen incentivos, viviendas asequibles y calidad de vida, despejando toda duda que pueda generar este drástico cambio.
