THE OBJECTIVE
Castilla y León

«Arquímedes» buscará e impulsará a los niños superdotados en Castilla y León

Seis asociaciones provinciales de niños superdotados ponen en marcha «Arquímedes»

«Arquímedes» buscará e impulsará a los niños superdotados en Castilla y León

Alumnos en el colegio | Pexels

En Castilla y León existen seis asociaciones provinciales de altas capacidades y las seis han decidido sumar fuerzas para crear «Arquímedes» Castilla y León, una unión que pretende dar respuesta a los retos de este alumnado superdotado.

Bajo el lema ‘Dadme un punto de apoyo y moveré el mundo’ ha nacido la asociación «Arquímedes», que se presenta como reflejo del respaldo que necesitan estos escolares con altas capacidades para desarrollar su potencial, según la información ofrecida por la Agencia ICAL, de la que nos hacemos eco en THE OBJECTIVE.

Actualmente, según datos oficiales del Ministerio de Educación solo son detectados el 0,32%, lo que supone tan solo el 4,22% de los estudiantes en edad escolar con alta capacidad de Castilla y León.

Objetivos de la asociación regional

Entre los primeros objetivos fijados por esta agrupación se encuentra la realización de un estudio en profundidad de la realidad de las altas capacidades en la Comunidad, para el que se difundió una encuesta entre las familias socias que tuvo una gran acogida.

La encuesta aporta datos sobre la falta de aplicación de las medidas propuestas por los orientadores de los centros, mientras señala que el 88% de las familias manifiesta que su equipo de educativos no dispone de formación suficiente en altas capacidades.

El objetivo finalista de la asociación será la de identificar, potenciar y ayudar en el desarrollo a los alumnos que cuenten con altas capacidades, lo que generará un alto valor añadido al sistema educativo de Castilla y León.

Retos profesionales

Los resultados del estudio plantean retos en el ámbito educativo de cara a la mejora de la realidad de este alumnado. El 70% de las familias acude a especialistas privados por la preocupación de no saber cómo tratarlos y ayudarlos.

Una vez identificado el alumno, hay que continuar la búsqueda en su círculo más cercano, puesto que la probabilidad de que un hermano de un niño identificado con altas capacidades también pueda presentarlas «es muy alta».

Destaca igualmente en el estudio la desproporción detectada entre los alumnos por género, puesto que de los alumnos detectados, tan solo un 22% por ciento son niñas y un 77% niños.

De los niños encuestados, un 20% no tiene informe público, por lo que carecen de medida educativa. «Es necesario que se admitan evaluaciones privadas realizadas por especialistas colegiados y se atienda la necesidad del menor, mientras se realicen las pruebas que consideren necesarias en caso de querer contrastarlo», demandó el representante de la agrupación.

Otro de los problemas a los que se enfrentan, es que tan solo un 21% del alumnado encuestado recibe las indicaciones que el orientador marca en su informe psicopedagógico, las cuales «se da por válidas sin contrastar ni revisar posteriormente».

Y por último, se resalta la «escasa formación especializada del equipo educativo y de orientación al que se enfrentan las familias», algo que puede favorecer «la no atención de la necesidad educativa y favorece el bullying».

También te puede interesar
Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D