THE OBJECTIVE
Castilla y León

La Plataforma por el Soterramiento no desiste y buscará que se retome el proyecto

Óscar Puente, empecinado en no llevar a cabo el proyecto mientras apuesta por el soterramiento en otras ciudades

La Plataforma por el Soterramiento no desiste y buscará que se retome el proyecto

Jesús Julio Carnero junto a miembros de la SVAV en la reunión mantenida este miércoles | Israel Arnanz

La directiva de la Plataforma por el Soterramiento del Ferrocarril en Valladolid, acompañados de un nutrido número de vecinos que contemplan el proyecto del soterramiento como una necesidad vital para el futuro de la ciudad del Pisuerga, se han concentrado frente a las oficinas de ADIF en la estación Campo Grande para manifestar a los miembros de la Sociedad Valladolid Alta Velocidad su oposición a la continuación de las obras de integración y para exigir que se retome el proyecto primitivo de soterramiento, según hemos podido conocer en THE OBJECTIVE.

Miembros de la Plataforma nos han señalado que buscan «acabar con el Proyecto de Integración Ferroviaria, un proyecto basado en la construcción de túneles, que no resuelve la marginación de los 90.000 vecinos que viven al otro lado de las vías del tren, y que es tan negativo para Valladolid hipotecando la ciudad con Adif y con Renfe».

Igualmente, señalan que «buscan solicitar que se retome el proyecto del soterramiento, un proyecto que es la mejor obra de integración social y urbana tal y como defendían la anterior ministra de Transportes y la vicepresidenta del Gobierno en Montcada i Reixac o el propio presidente del Gobierno en Murcia».

Otra de las acciones que persiguen, es «exigir al ministro que reciba a la Plataforma para debatir sobre el soterramiento y para que explique por qué no tiene la voluntad política de realizarlo en Valladolid cuando se ha hecho en numerosos municipios españoles con más dificultades técnicas y sin recursos propios para financiar la obra».

Soterramiento en Valladolid

El exalcalde de Valladolid y actual ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, presentó el pasado viernes 23 de febrero un nuevo proyecto del soterramiento de las vías del ferrocarril a su paso por la ciudad, en el que se señaló la ‘friolera’ de 1.750 millones de euros como la cantidad de dinero necesaria para llevar a cabo el proyecto, según contamos en THE OBJECTIVE.

Todo un ‘jarro de agua fría’ para aquellos que contemplan en el proyecto una oportunidad única para el desarrollo de la ciudad, para revalorizar los barrios más humildes que se han visto ‘enjaulados’ por la red ferroviaria y para hacer viable la posibilidad de ‘integrar’ realmente la ciudad sin necesidad de tener que llevar a cabo una integración basada en la construcción de 16 túneles y pasarelas que tan solo serán un parche y costaría prácticamente lo mismo que lo que realmente cuesta el soterramiento, según los verdaderos expertos en la materia, los ingenieros.

El Colegio de Ingenieros de Valladolid señaló que la cifra presentada por el equipo de Óscar Puente «es totalmente irreal y desproporcionada», y han llevado a cabo una valoración del presupuesto que reduce de forma drástica a una cifra que rondaría los 500 millones frente a los 1.750 que ha hecho público el Ministerio de Óscar Puente.

José Luis Lara, exdecano del Colegio de Ingenieros de Valladolid, exconcejal socialista y uno de los promotores de la idea original del soterramiento desde el Ayuntamiento de Valladolid, desmonta punto por punto la memoria presentada por el Ministerio de Puente.

Lara señala que el proyecto «no solo es técnica y económicamente viable, sino que es más sencillo de llevar a cabo que el que se ha realizado en la ciudad de Murcia, un proyecto que ha finalizado con un coste de 750 millones de euros y donde se han soterrado más de 5 kilómetros bajo la ciudad».

También te puede interesar
Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D