THE OBJECTIVE
Castilla y León

Valladolid contará en otoño con la ‘Red de Calor’ para mejorar la calidad de vida en la ciudad

La ‘Red de Calor’ suministrará energía renovable para atender las demandas de calefacción y agua caliente sanitaria

Valladolid contará en otoño con la ‘Red de Calor’ para mejorar la calidad de vida en la ciudad

El alcalde de Valladolid, Jesús Julio Carnero junto al consejero Juan Carlos Suárez-Quiñones en la firma del protocolo | Ayto Valladolid

El proyecto de la ‘Red de Calor’ en la capital del Pisuerga es una de las acciones más ilusionantes y beneficiosas para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos vallisoletanos, ciudadanos que verán como la actuación liderada por la Junta de Castilla y León y el Ayuntamiento de Valladolid mejorará la eficiencia energética de sus viviendas y lo que es mejor, será capaz de reducir la factura de la calefacción en los hogares en un 30% aproximadamente, según la información recabada por THE OBJECTIVE.

En una sociedad cada vez más preocupada por la sostenibilidad y el impacto ambiental, la búsqueda de fuentes de energía renovable y respetuosas con el medio ambiente se ha convertido en una prioridad para las autoridades en el territorio castellano y leonés.

La colaboración entre la Junta de Castilla y León y el Ayuntamiento de Valladolid permitirá la puesta en marcha de una nueva red de calor por biomasa para 30.000 habitantes de los barrios de Parquesol, Villa del Prado y Huerta del Rey en una primera fase.

El Ayuntamiento de Valladolid cedió la parcela municipal donde se ha ubicado la espectacular planta de biomasa donde se producirá la energía necesaria para abastecer la ‘Red de Calor’, una parcela anexa al aparcamiento del Estadio José Zorrilla, situando a Valladolid en la primera ciudad del país con este tipo de redes de energía.

La red de calor suministrará energía térmica renovable para atender las demandas de calefacción y agua caliente sanitaria de todos los edificios, tanto públicos como privados con calefacción comunitaria, que estén interesados en conectarse.

Concejal de Medio Ambiente

El concejal de Medio Ambiente en el Ayuntamiento de Valladolid, Alejandro García Pellitero, está especialmente ilusionado con la puesta en funcionamiento de una infraestructura que «permitirá a los ciudadanos vallisoletanos disfrutar de una energía limpia, respetuosa con el medioambiente, más eficiente y más económica, reduciendo la factura entre un 30 y un 40 por ciento».

«Valladolid se ha impuesto como objetivo convertirse en una ciudad climáticamente neutra antes de 2030 y con esta Red de Calor en funcionamiento será posible lograrlo», señaló el concejal a THE OBJECTIVE.

Por último, García Pellitero puntualizó las dimensiones del proyecto en la ciudad, haciendo referencia a «solo el tramo en construcción, la zona oeste, funcionará con 45 kilómetros de tuberías que darán servicio a 30.000 viviendas. Pero cuando se desarrolle el proyecto integral, serán 200 kilómetros de tuberías las que llegarán a todos los puntos de la ciudad, con una inversión de 200 millones de euros que permitirán disfrutar de energía limpia a todos los ciudadanos de la ciudad».

Red de Calor en Valladolid

Carlos Blanco es el responsable de obras y proyectos de la Red de Calor en Valladolid y durante la visita realizada a las obras que se están llevando a cabo, señaló a THE OBJECTIVE que «en una red de calor con biomasa, como es el caso de la de Valladolid, se utiliza esta materia orgánica mediante la quema para generar calor, que posteriormente se distribuye a través de una red de tuberías subterráneas a los edificios conectados, proporcionando calefacción de manera eficiente y sostenible».

«En primer lugar, la biomasa se recolecta y se somete a un proceso de secado y trituración para garantizar su eficiencia como combustible. Una vez preparada, la biomasa se consume en una caldera de alta eficiencia en la central de producción energía térmica, donde se genera calor que se transfiere a un fluido térmico que circula a través de la red de tuberías», señaló Blanco.

Por último, Blanco señaló las ventajas de contar con una Red de Calor, puesto que «la principal ventaja es la reducción de emisión de gases de efecto invernadero, proporciona calefacción a los edificios con sistema comunitario, pero también a todo tipo de viviendas y comercios e industrias, que al conectarse a una sola fuente de calor, se reduce la necesidad de sistemas de calefacción individuales, lo que se traduce en un ahorro de energía y costos para los usuarios estimados en un 30% y contar con una eficiencia tipo A en su vivienda o negocio».

Real Valladolid

El Real Valladolid formalizó su adhesión al Acuerdo Climático de la ciudad, elegida por la Comisión Europea para formar parte de la Misión Climática 100 Ciudades Inteligentes y Climáticamente Neutras que están marcando la vanguardia de la descarbonización en 2030 y una de las acciones principales es la de adherirse a la ‘Red de Calor’.

El Real Valladolid se adhiere a la Misión Climática que impulsa el Ayuntamiento

El alcalde de Valladolid, Jesús Julio Carnero, y el presidente del Real Valladolid, Ronaldo Nazario, firmaron una colaboración para convertir al Real Valladolid en la primera entidad deportiva de la ciudad y una de las primeras de España que suscribe esta ambiciosa iniciativa nacional y europea. Precisamente, la Comisión Europea acaba de valorar el Acuerdo Climático de Valladolid con la entrega del Sello Misión, un reconocimiento que han recibido 10 ciudades de este grupo de vanguardia.

Junto al Real Valladolid, son ya 55 las entidades y empresas del tejido local y regional que han firmado la carta de adhesión al Acuerdo Climático de la ciudad.

La participación de la entidad blanquivioleta en la transición ecológica contempla, entre otras acciones, el cambio a energías renovables, la mejora de la eficiencia energética en las instalaciones del Club, facilitar el uso compartido de automóviles, impulsar el cambio hacia el transporte público y los desplazamientos a pie y bicicleta, favorecer el reciclaje en el camino hacia los residuos cero, y participar en campañas de sensibilización.

Todo ello dentro del programa europeo ‘Horizonte Europa’, en un trabajo conjunto de 100 ciudades de 27 países de la Unión Europea, entre las que se encuentran 7 españolas y muchas de las principales urbes continentales.

También te puede interesar
Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D