THE OBJECTIVE
Castilla y León

El ‘Centro de la Cultura del Vino’ convertirá Valladolid en el referente del enoturismo

El proyecto está llamado a ser un hito que consolide la capital del Pisuerga como destino gastronómico

El ‘Centro de la Cultura del Vino’ convertirá Valladolid en el referente del enoturismo

Blanca Jiménez, concejala de Turismo, junto a Roberto Migallón, diputado provincial | Ayuntamiento

El Ayuntamiento de Valladolid ha desarrollado un proyecto que gira en torno al mundo del vino, un proyecto que promete convertir la ciudad en todo un referente internacional de uno de los sectores más atractivos de la gastronomía, el sector vitivinícola.

La rehabilitación integral del Monasterio de Santa Catalina de Siena que se está llevando a cabo desde el pasado mes de abril, acogerá el futuro ‘Centro de la Cultura del Vino’, un proyecto que busca convertir Valladolid en una de las ciudades referentes en el mundo del vino.

El proyecto, gestionado por la Concejalía de Turismo, Eventos y Marca Ciudad, está orientado a la experiencia del visitante, que ha de contribuir a difundir el rico legado y el extraordinario presente y futuro que la cultura del vino tiene en Valladolid, albergando todo tipo de ofertas, como exposiciones, talleres, encuentros, y presentaciones científicas, técnicas o comerciales en torno al sector vitivinícola.

Proyecto del ‘Centro de la Cultura del Vino’ en Valladolid

Proyecto

Con el objeto de conocer los pormenores del proyecto, la concejala de Turismo en el Ayuntamiento vallisoletano, Blanca Jiménez, ha señalado a THE OBJECTIVE los objetivos que buscan desde el consistorio, «este proyecto es uno de los más ilusionantes que se van a desarrollar en Valladolid. Un proyecto que se va a desarrollar en un monasterio del siglo XV, que tendrá una clara proyección nacional e internacional, compitiendo directamente con los grandes del sector, Oporto y Burdeos».

«Esta primera fase contará con espacios específicos como un centro de recepción de visitantes, un centro de interpretación de la cultura del vino y un jardín monacal donde se dará a conocer todas las variedades de uva del territorio. Buscamos que Valladolid se convierta no solo en lugar de paso, sino en la verdadera puerta de entrada a los recursos enoturísticos del territorio, una ciudad capaz de aportar valor, desde la colaboración, a toda un área de influencia que es líder mundial en el sector del vino y con una riqueza paisajística y patrimonial de primer orden», indicó la concejala Blanca Jiménez.

Cinco Denominaciones de Origen

Valladolid es la provincia con más potencial vitivinícola en el territorio nacional, puesto que cuenta con cinco Denominaciones de Origen, todas ellas de gran importancia tanto en cantidad como en calidad de sus caldos. Los vinos más importantes de Valladolid son Ribera del Duero en tintos, Rueda en blancos, Cigales en rosados, los vinos de Toro y los vinos de León, con un 10% de viñedos en la provincia.

La diversidad de paisajes y rincones históricos, una ciudad que rezuma historia en cada uno de sus poros, el encuentro entre el entorno rural y la oferta de ciudad, la cantidad de eventos gastronómicos que se llevan a cabo lo largo del año, añadido a la riqueza de patrimonial y cultural que se despliega en su Conjunto Histórico, convierten en una experiencia única el enoturismo en la capital del Pisuerga.

También te puede interesar
Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D