The Objective
Castilla y León

Castilla y León lidera la atención a los mayores en centros residenciales a nivel nacional

El 80,4% de las plazas residenciales en el territorio son de financiación pública

Castilla y León lidera la atención a los mayores en centros residenciales a nivel nacional

Atención a personas mayores. Castilla y León continúa liderando a nivel nacional. | Pexels

La atención a las personas mayores se consolidó hace ya varios años como uno de los objetivos clave de la administración regional en Castilla y León. Este apartado dentro de la gestión pública es fundamental por diversas razones, que van desde el bienestar físico y emocional de las personas mayores hasta el fortalecimiento de la sostenibilidad y la cohesión social de toda la comunidad.

Una vez más, Castilla y León lidera la atención a las personas mayores en centros residenciales. La Junta sigue reforzando el sistema de cuidados para este colectivo y para las personas en situación de dependencia, y eso se refleja en el último informe de la Asociación Estatal de Directoras y Gerentes en Servicios Sociales. En él, según hemos podido comprobar en THE OBJECTIVE, la Comunidad demuestra su clara ventaja en cuanto a número de plazas, cobertura y financiación pública.

Datos en Castilla y León

Mientras que en el resto de España falta un total de 89.324 plazas para alcanzar la ratio de cinco por cada 100 personas mayores (la ratio está en un 4,08 %), Castilla y León supera esa meta por 17.764 plazas, lo que significa que el porcentaje de plazas para mayores de 65 años en residencias alcanza el 7,82 %. Esto coloca a la Comunidad casi cuatro puntos por encima de la media nacional.

El informe confirma que esta tendencia positiva se mantiene, con un total de 49.321 plazas residenciales en Castilla y León, 530 más que el año anterior.

El informe también detalla hasta principios de 2024 los datos sobre financiación pública de las plazas residenciales. En este ámbito, Castilla y León también se coloca en lo más alto, con un 80,4 % de las plazas cubiertas por recursos públicos. A nivel nacional, ese porcentaje es del 69,6 %, lo que significa que Castilla y León está 11 puntos por encima de la media.

La Asociación Estatal de Directoras y Gerentes en Servicios Sociales también señala la necesidad de crear unas 40.000 plazas más para personas con dependencia severa. En este sentido, Castilla y León destaca, ya que casi cubre el 100 % de todas las prestaciones para personas dependientes, alcanzando un 99,88 % de cobertura.

Cambio en el modelo de atención

El Ministerio de Derechos Sociales propuso en 2023 una estrategia nacional para fomentar el cuidado de las personas mayores y dependientes en su propio hogar, y también para humanizar el sistema de residencias. Sin embargo, en Castilla y León este modelo de atención centrado en la persona ya lleva años en marcha. La Comunidad ha impulsado programas como ‘A gusto en casa’ o ‘INTecum’, además de usar herramientas tecnológicas como la Teleasistencia Avanzada, para que las personas mayores, dependientes o con enfermedades crónicas puedan seguir viviendo en sus hogares.

Además, según señalan fuentes de la Consejería, «se está adaptando el modelo de atención residencial con la creación de unidades de convivencia en residencias públicas y privadas».

Mejora de las instalaciones

En este último aspecto, la Junta lleva más de diez años adaptando sus propios centros. Desde 2021, y hasta 2025, se invierten más de 110 millones de euros para que las residencias autonómicas adopten este modelo, en el que los usuarios viven en espacios más parecidos a su propio hogar. Además, la Junta ha concedido subvenciones por 15 millones de euros para que los centros públicos y privados también se adapten a este modelo.

No es casualidad que la Ley Reguladora del Modelo de Atención en los Centros de Carácter Residencial y Centros de Día de Servicios Sociales para Cuidados de Larga Duración en Castilla y León, aprobada el año pasado, impulse la adaptación de todas las instalaciones para personas mayores al modelo de unidades de convivencia. Este enfoque continúa el trabajo de la última década y es uno de los pilares del sistema de atención centrado en la persona.

Publicidad