THE OBJECTIVE
Castilla y León

Castilla y León exige convocar la Conferencia Sectorial para abordar el Mapa de Transporte

La Junta asegura que «el futuro del transporte por carretera debe basarse en el diálogo, no en la imposición»

Castilla y León exige convocar la Conferencia Sectorial para abordar el Mapa de Transporte

Autobús urbano de última generación. | TO

Uno de los problemas comunes en la administración pública en España es la falta de coordinación entre el gobierno central, las comunidades autónomas y los ayuntamientos en muchas políticas comunes, como la planificación del transporte por carretera. Esta falta de colaboración genera conflictos de intereses, duplicación de esfuerzos y, en muchos casos, lleva a un servicio ineficiente.

El transporte por carretera enfrenta varios problemas que no solo son logísticos, sino también económicos, sociales y ambientales. Ante esta situación, la administración regional de Castilla y León se ha comprometido a poner sobre la mesa soluciones, en la medida de lo posible, para abordar estos desafíos.

Conferencia Sectorial de Transporte

La Junta de Castilla y León, a través de la directora general de Transportes, Laura Paredes, ha vuelto a pedir al Gobierno de España que convoque urgentemente la Conferencia Sectorial de Transporte, para que sea el espacio donde se debata el Mapa de Transporte.

Desde el Ministerio de Transportes y Movilidad Urbana, liderado por el exalcalde de Valladolid, Óscar Puente, han señalado que pretenden reactivar el borrador de 2022, un borrador que contemplaba la eliminación de cientos de paradas en los municipios del territorio, pero sin tener en cuenta lo que piensan los responsables autonómicos.

Reunión con las comunidades

Durante una reunión en Madrid, Laura Paredes, insistió en la necesidad de abrir un debate sobre el Mapa de Transporte. Esta postura la comparten otras comunidades autónomas que también esperan que se les escuche.

En el caso de Castilla y León, el borrador propone eliminar 474 paradas en 346 municipios de las nueve provincias, lo que está bloqueando el Mapa autonómico. Es decir, se eliminarían tres de cada cuatro paradas, lo que afectaría gravemente a las zonas rurales, perjudicando a más de 200.000 personas que viven allí.

Mayor coordinación

Además, en la reunión de directores generales, la Junta pidió mayor coordinación y consenso para trabajar las bonificaciones del transporte, como se venía haciendo, y que haya más transparencia y planificación. También mostró preocupación por el anuncio del ministro Óscar Puente sobre la posible implantación de un billete único, sin haber informado previamente a los gobiernos autonómicos.

En cuanto a la derogación del Real Decreto-Ley 9/2004, que no fue convalidado el jueves en el Congreso de los Diputados, se destacó la falta de planificación y consenso con las comunidades autónomas. A pesar de estar reunidos los directores generales de transporte de todas las comunidades, este martes se anunció un nuevo Real Decreto-Ley sobre las bonificaciones del transporte, pero sin detalles claros ni precisos.

Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D