La vicepresidenta de la Junta destaca en Bruselas la urgencia de consolidar el sector del automóvil
Isabel Blanco traslada la necesidad de mejorar las políticas que afectan al sector automotriz, a la cohesión y la vivienda

Isabel Blanco, vicepresidenta de la Junta de Castilla y León en el Comité de las Regiones de la UE. | JCyL
Isabel Blanco, vicepresidenta de la Junta de Castilla y León, se encuentra en Bruselas participando en la constitución del octavo mandato del Comité de las Regiones, un mandato que se extiende por cinco años. La inauguración del evento estuvo a cargo del presidente del Consejo Europeo, Antonio Costa, y tres miembros de la Comisión Europea.
El Comité de las Regiones se presenta como clave para el futuro de Europa, especialmente en un contexto de incertidumbre global. En ese marco, Isabel Blanco ha subrayado «la necesidad de que se escuchen las inquietudes de Castilla y León, como es el caso con el futuro Plan de Acción Integral del Automóvil, que afecta directamente a la región». Además, este viernes, según hemos conocido en THE OBJECTIVE, la vicepresidenta pondrá sobre la mesa las posturas de la Comunidad sobre la Política de Cohesión y la vivienda.
Representante español
En este mandato, un representante español será quien comparta la presidencia de la asamblea. Juan Manuel Moreno Bonilla, presidente de la Junta de Andalucía, ejercerá como vicepresidente en la primera mitad del mandato, mientras que la húngara Kata Tüttő presidirá el Comité. En la segunda mitad, Moreno Bonilla tomará la presidencia.
La vicepresidenta de la Junta, según hemos podido conocer, pedirá al comisario de Transporte Sostenible y Turismo, Apostolos Tzitzikostas, que la transformación del sector automotriz se haga de manera gradual y adaptada a la realidad de cada territorio, para que nadie se quede atrás.
También reclamará un mecanismo europeo específico que respalde una transición justa y equitativa para las regiones, con líneas presupuestarias adicionales en los fondos europeos que ayuden a estimular la demanda.
Postura de Castilla y León
Fuentes de la Junta señalan a este periódico que «la vicepresidenta va a exponer la postura de Castilla y León en el Diálogo Estratégico de la Comisión Europea sobre este plan, en el que han participado 22 actores clave del sector, como asociaciones y empresas. Castilla y León es un referente en la industria del automóvil, con un 20% de la producción nacional, más de 35.000 empleos y un 15% del Producto Interior Bruto de la región generado por este sector». Además, señalan las mismas fuentes que las universidades y centros tecnológicos de la Comunidad juegan un papel crucial en la innovación y transferencia de conocimiento.
Igualmente, Blanco destacó que «la Comunidad está completamente comprometida con la transición hacia una movilidad sostenible y neutral en emisiones, en línea con las políticas de la Unión Europea. Pero para que este proceso sea justo, debe tener en cuenta la demanda de los consumidores, la capacidad de inversión de las empresas y, sobre todo, la conservación del empleo y la competitividad».
La vicepresidenta también señaló que, «aunque el vehículo eléctrico es fundamental para alcanzar los objetivos del cambio, no es la única solución, ya que no se implementará al mismo ritmo en todos los sectores, como es el caso de los vehículos pesados». Por eso, es crucial considerar otras alternativas para reducir los combustibles fósiles de manera progresiva.
«Castilla y León está lista para afrontar este cambio, pero este debe ser un proceso basado en la colaboración constante, con un fuerte enfoque en el diálogo social, que caracteriza a la Comunidad», señaló la vicepresidenta.
Por último, Blanco señaló que «el objetivo es asegurarse de que ningún territorio quede atrás y que Europa siga siendo un líder mundial en la industria automotriz. Para eso, es esencial apostar por la innovación, pero de manera flexible y adaptada a cada realidad local, lo cual solo se puede lograr con un enfoque de abajo hacia arriba».