The Objective
Castilla y León

Castilla y León impulsa la conexión con el noroeste y exige al Gobierno acelerar el Corredor Atlántico

José Luis Sanz Merino ha reivindicado al Ministerio que detalle las inversiones del Plan director del Corredor Atlántico

Castilla y León impulsa la conexión con el noroeste y exige al Gobierno acelerar el Corredor Atlántico

Conferencia de las Cámaras de Comercio del Arco Atlántico. | JCyL

La Junta de Castilla y León ha exigido al Gobierno de España que presente de inmediato el Plan Director del Corredor Atlántico para la región, según hemos podido conocer en THE OBJECTIVE.

El consejero de Movilidad y Transformación Digital, José Luis Sanz Merino, lo subrayó durante una mesa redonda sobre infraestructuras de transporte del Arco Atlántico, organizada por las Cámaras de Comercio en Vigo.

Conferencia de las Cámaras de Comercio del Arco Atlántico.

Mejora en las conexiones

Sanz Merino destacó la necesidad de que el Gobierno impulse la mejora del lazo del Manzanal, en la línea entre León y Monforte de Lemos. Si no se adapta a los requisitos europeos para 2030, la interconexión con Galicia podría verse comprometida. “Nos preocupa porque la infraestructura no soportaría el paso de trenes modernos de mercancías debido a la electrificación insuficiente y la falta de apartaderos adecuados ante posibles contingencias y rampas elevadas”, explicó.

El consejero también confía en que el Gobierno impulse una mejora global del trazado de la red del Corredor Atlántico, así como avances en las conexiones internacionales con Francia y Portugal, entre otros aspectos.

En el Foro, Sanz Merino conversó con el Comisionado del Corredor Atlántico, José Antonio Sebastián, a quien presentó las líneas principales de la Estrategia Logística 2030, diseñada para respaldar el desarrollo del Corredor Atlántico.

Entre las medidas propuestas, destacó la electrificación de la línea entre Salamanca y Fuentes de Oñoro, que conecta con Portugal, y solicitó incluir la recuperación de la Ruta de la Plata en la Red Básica ampliada de la Red Transeuropea de Transporte en 2040.

Apuesta por la intermodalidad

El consejero también repasó las acciones que el gobierno de Alfonso Fernández Mañueco está llevando a cabo en materia logística. Destacó el impulso a la Plataforma Logística Intermodal en Salamanca, “un punto neurálgico para el transporte de mercancías por ferrocarril”, y el área de Villadangos, que se perfila como “el primer polígono verde de Europa”, con conexiones ferroviarias hacia La Coruña, Gijón y otros destinos del Corredor Atlántico Noroeste.

Además, mencionó el ramal ferroviario que conecta el polígono de Villafría, en Burgos, con Kronospan, y otros proyectos en localidades como Medina del Campo, Segovia, Ponferrada, Miranda de Ebro, Aranda de Duero, Villamuriel de Cerrato o Soria, con Valcorba y Alto Jalón, para garantizar la capilaridad de la red en Castilla y León.

Entre las peticiones que Sanz Merino trasladó al Gobierno de España se encuentran el Tren Directo entre Madrid y Burgos, la Ruta de la Plata, la línea Madrid-Ávila-Medina del Campo y la línea Torralba-Soria-Castejón.

Estos proyectos buscan potenciar el desarrollo del Arco Atlántico, destacando la necesidad de fomentar la intermodalidad y la conectividad con los puertos, especialmente a través de las autopistas ferroviarias del Corredor Atlántico, que Castilla y León pretende acompañar con la Estrategia Logística 2030.

Publicidad