La Junta lanza ayudas para el retorno a Castilla y León
Hasta 6.600 euros para residentes en el exterior

Paseo de Zorrilla de Valladolid. | Israel Arnanz
La Junta de Castilla y León ha publicado hoy en el Boletín Oficial de la Comunidad (BOCyL) la convocatoria del programa Pasaporte de Vuelta, una iniciativa para facilitar el regreso de los ciudadanos originarios de la región que residen fuera. Las ayudas, que oscilan entre 2.500 y 6.600 euros, priorizan a menores de 35 años, familias con hijos o personas a cargo y quienes se establezcan en municipios rurales.
Un presupuesto de 520.000 euros para impulsar el retorno
La Consejería de la Presidencia ha convocado una nueva edición del programa Pasaporte de Vuelta, con una dotación inicial de 520.000 euros para 2025. Esta cantidad mantiene el presupuesto de 2024 y consolida el incremento del 30% registrado entre 2023 y 2024. El objetivo es fomentar el regreso de castellanos y leoneses que actualmente residen en otras comunidades autónomas o en el extranjero, contribuyendo así a la lucha contra la despoblación, según apuntan a THE OBJECTIVE fuentes de la Junta.
Las ayudas individuales parten de 2.500 euros para mayores de 35 años, con un extra de 500 euros por cada persona a cargo, hasta un máximo de 4.500 euros. Para los menores de 35 años, la cantidad base asciende a 3.500 euros, con el mismo suplemento por persona a cargo, pudiendo alcanzar los 5.500 euros. Además, si el beneficiario se instala en un municipio de menos de 10.000 habitantes, o de menos de 3.000 si está a menos de 30 kilómetros de la capital de provincia, la ayuda aumenta un 20%, llegando hasta 6.600 euros.
Datos de la convocatoria anterior
En la convocatoria de 2024, la Junta concedió 210 ayudas, de las cuales 52 fueron para retornados desde otros países y 158 para quienes volvieron desde otras comunidades autónomas. Un 63% de los beneficiarios fueron mujeres y un 57%, menores de 35 años.
El consejero de la Presidencia, Luis Miguel González Gago, destacó que el programa es «una herramienta clave para combatir la despoblación y favorecer la residencia en el medio rural». Además, subrayó que «queremos apoyar a las familias jóvenes y garantizar que cualquier castellano y leonés que haya tenido que marcharse pueda regresar si así lo desea».

Los solicitantes deben haber residido fuera de Castilla y León al menos dos de los últimos cinco años o haber trabajado fuera durante un periodo determinado, dependiendo de su edad. Además, no pueden poseer bienes inmuebles valorados en más de 50.000 euros, salvo la vivienda donde residirán tras su regreso.
El plazo de solicitud finaliza el 31 de marzo. Los interesados pueden presentar la documentación de forma presencial o a través de la web oficial de la Junta de Castilla y León: www.tramitacastillayleon.jcyl.es. Esta convocatoria se enmarca en el IV Plan Estratégico de la Ciudadanía Castellana y Leonesa en el Exterior 2025-2028, que busca garantizar el derecho de los ciudadanos de la región a vivir y trabajar en su tierra.