The Objective
Castilla y León

La Junta de Castilla y León amplía el plazo de solicitud de la PAC hasta el 15 de mayo

Anima a agricultores y ganaderos a registrar cuanto antes su declaración para una tramitación eficiente y evitar retrasos en los anticipos

La Junta de Castilla y León amplía el plazo de solicitud de la PAC hasta el 15 de mayo

Tractor en una jornada del campo. | Asaja CyL

La PAC, que se ha convertido en una de las herramientas imprescindibles para las explotaciones agrícolas y ganaderas en Europa, ayuda a que muchísimos agricultores y ganaderos puedan seguir trabajando y sacando adelante sus explotaciones.

Las ayudas generadas por la PAC permiten a los agricultores y ganaderos en el territorio europeo mejorar sus explotaciones tierras, modernizar maquinaria y seguir viviendo de su trabajo, que no es poca cosa. En sitios como Castilla y León, tal y como hemos informado en THE OBJECTIVE, la PAC es clave para que la gente no se tenga que marchar a la ciudad y los pueblos sigan con vida.

Prórroga en Castilla y León

La Junta de Castilla y León ha ampliado hasta el 15 de mayo el plazo para presentar la solicitud única de ayudas de la PAC 2025. La medida, impulsada por la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, da a agricultores y ganaderos quince días más para registrar sus solicitudes. Las condiciones meteorológicas de los últimos meses han alterado los planes de siembra, lo que justifica esta prórroga.

El objetivo es evitar penalizaciones por retrasos y facilitar que más solicitantes completen correctamente su documentación.

Desde la Consejería insisten en la importancia de no esperar al último momento. Una entrega temprana permite a la Administración revisar los documentos y corregir errores con tiempo suficiente. Hasta ahora se han presentado algo más de 25.000 solicitudes, apenas el 45% del total esperado para esta campaña.

Controles preliminares

Una vez cerrado el plazo, la Consejería revisará las parcelas declaradas con los datos disponibles a 15 de mayo. Este control previo ayudará a detectar errores en las declaraciones, un exceso de superficie respecto a los datos oficiales o dobles declaraciones de una misma parcela.

La Consejería subraya la necesidad de colaboración del sector en esta fase inicial. Una participación activa permitirá tramitar los expedientes con mayor agilidad, garantizar los controles y evitar retrasos en los anticipos, previstos para mediados de octubre.

Publicidad