The Objective
Castilla y León

Empresarios exigen explicaciones urgentes por el caos eléctrico que paralizó España

EFCL alerta de daños millonarios y reclama un pacto de Estado energético

Empresarios exigen explicaciones urgentes por el caos eléctrico que paralizó España

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ayer durante una de sus comparecencias sin preguntas. | Borja Puig (Moncloa)

La Empresa Familiar de Castilla y León (EFCL) ha lanzado una dura crítica al Gobierno tras el apagón masivo que este lunes dejó sin suministro eléctrico a amplias zonas del país, provocando el colapso de la actividad empresarial en Castilla y León y otras regiones. La organización empresarial denuncia la «falta total de transparencia» y advierte de las graves consecuencias económicas y reputacionales del incidente. Según información recogida por THE OBJECTIVE, EFCL exige medidas urgentes para evitar que una situación similar vuelva a repetirse.

«La situación que vivimos ayer fue absolutamente caótica e inaceptable»

EFCL, que agrupa a más de 180 empresas líderes en Castilla y León, critica duramente la falta de respuestas por parte del Ejecutivo. Su presidente, Isidoro Alanís, denuncia el perjuicio económico y la imagen de fragilidad proyectada al exterior.

«No solo sufrimos pérdidas económicas directas por la paralización de la actividad, sino que además se ha dañado seriamente nuestra reputación internacional», afirmó Alanís.

Como ejemplo del impacto, EFCL canceló un encuentro estratégico con empresarios y autoridades de Marruecos, incluido su ministro de Inversiones, previsto para ayer en Castilla y León. El apagón obligó a suspender el acto a escasos minutos de su inicio, lo que supuso «un grave revés para la imagen de España como socio comercial fiable y organizado», subrayó el dirigente empresarial.

Un apagón que golpeó el corazón del tejido empresarial

El apagón, que afectó a buena parte de España el lunes 28 de abril, paralizó la producción, interrumpió servicios esenciales y provocó pérdidas millonarias. EFCL advierte que todos los sectores de actividad se vieron afectados, desde la industria y la agroalimentación hasta el turismo y la tecnología.

Una respuesta que nunca llegó

La asociación lamenta que ningún responsable gubernamental ofreciera una explicación clara y detallada sobre el origen del fallo. «Necesitamos saber qué ocurrió exactamente y qué se va a hacer para que no vuelva a pasar», reclamó Alanís. La ausencia de información, asegura, agrava la incertidumbre y frena la confianza inversora.

Pacto de Estado y modelo energético robusto

EFCL reclama al Ejecutivo y al conjunto de fuerzas políticas un pacto de Estado en materia energética que refuerce la seguridad del suministro. «Ignorar el potencial de la energía nuclear, junto con otras fuentes alternativas y tecnologías de almacenamiento, sería un error estratégico», advirtió Alanís.

La organización pide un modelo energético más robusto, diversificado y resiliente, capaz de afrontar emergencias sin que el país se detenga.

Publicidad