The Objective
Castilla y León

Castilla y León refuerza su apoyo al sector vitivinícola ante la amenaza arancelaria de EEUU

EEUU, México, Suiza, China y Reino Unido concentran más del 70% de la promoción del vino de Castilla y León en terceros países fuera de la UE

Castilla y León refuerza su apoyo al sector vitivinícola ante la amenaza arancelaria de EEUU

María González Corral y Carlos Fernández Carriedo presidieron la reunión con las denominaciones de origen del vino de Castilla y León. | JCyL

El sector del vino se ha consolidado como uno de los pilares económicos y promocionales de Castilla y León, destacando por su influencia en los ámbitos económico, cultural y social. La región alberga denominaciones de origen como Ribera del Duero, Rueda y Bierzo, reconocidas mundialmente, lo que convierte a estos vinos en una de las mejores cartas de presentación y en una potente imagen de marca a nivel internacional.

Este sector, según hemos publicado en THE OBJECTIVE, crea miles de empleos y fortalece la presencia de la comunidad en el mercado global, desempeñando un papel crucial en el desarrollo económico.

El vino también forma parte de la identidad y tradición de Castilla y León. Los viñedos, que cubren gran parte de la región, son testigos de un legado que ha pasado de generación en generación. La viticultura sostiene a muchas comunidades rurales, contribuyendo a su desarrollo y competitividad. Con un enfoque creciente en la innovación y la internacionalización, el sector sigue siendo un pilar económico y una importante fuente de turismo enológico.

Reunión del sector

Los consejeros de Agricultura y Economía de Castilla y León, María González Corral y Carlos Fernández Carriedo, se reunieron hoy con representantes de las 16 denominaciones de origen para analizar el impacto de posibles aranceles de Estados Unidos sobre el vino y otros productos agroalimentarios.

La reunión se enmarca en el plan de acción del Gobierno autonómico, dotado con 16,5 millones de euros, que incluye encuentros con sectores productivos, sindicatos, organizaciones agrarias y partidos políticos.

El sector vitivinícola aumentó sus exportaciones un 38,15% entre 2020 y 2024, alcanzando los 232,6 millones de euros el pasado año. Para sostener este crecimiento, la Junta impulsa varias medidas: el V Plan de Internacionalización del ICECYL, que incrementa un 130% el presupuesto en promoción internacional, de 2,66 millones en 2022 a 6,14 millones en 2024; y la Intervención Sectorial Vitivinícola (ISV), que destina 18,4 millones del sector (con 9,2 millones públicos) a 107 proyectos promocionales en mercados clave como EEUU, México, Suiza, China y Reino Unido.

Inversión en bodegas

Además, se han aprobado 69 proyectos de inversión en bodegas, con 29,1 millones en ayudas, y se ha creado el Instrumento Financiero, que ofrece hasta 200 millones en préstamos garantizados para inversiones y capital circulante, disponibles en convocatoria abierta. También se ha lanzado una nueva ayuda del Plan Agroalimentario 2024-2028, que subvenciona hasta un 70% de costes de seguros y certificaciones, con un máximo de 105.000 euros por empresa.

En 2024, Castilla y León batió su récord de exportaciones con 21.212 millones de euros, un 14,7% más que en 2023. El sector agroalimentario alcanzó los 3.485 millones, creciendo un 3% anual y un 42% desde 2020.

Publicidad