Inversión de 10,5 millones para transformar 500 hectáreas en Hinojosa del Campo
González Corral defiende que los regadíos fijan población y multiplican la inversión agrícola

La consejera, durante su visita a las nuevas infraestructuras de regadío en Hinojosa del Campo (Soria). | JCyL
La consejera de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, María González Corral, visitó este lunes la nueva zona regable de Hinojosa del Campo, en Soria, donde la Junta de Castilla y León y los agricultores han culminado la transformación de 497 hectáreas de secano a regadío. La actuación, ya finalizada, ha supuesto una inversión conjunta de 10,5 millones de euros y beneficiará directamente a 95 agricultores, según ha explicado la responsable autonómica.
Energía solar, riego automatizado y seis sondeos a más de 500 metros
El nuevo regadío en Hinojosa del Campo aprovecha aguas subterráneas de la cuenca del Alto Rituerto, mediante seis sondeos equipados con bombas que impulsan el agua hasta una balsa de acumulación de 75.000 metros cúbicos. Desde allí, el riego se distribuye por una red principal de 13,2 kilómetros con 57 hidrantes, todo ello a través de un sistema automatizado y moderno.
Además, la instalación cuenta con dos parques fotovoltaicos que permiten el autoabastecimiento energético del sistema. También se han ejecutado casi 16 kilómetros de caminos rurales y sendas. La obra ha sido financiada en un 76% por la Junta de Castilla y León y el 24% restante por los regantes, mientras que los estudios previos, caminos y sondeos han sido sufragados íntegramente por la Junta.
Durante la visita, González Corral subrayó que «los regadíos modernizados estimulan la inversión, multiplicándose por seis respecto a las zonas de secano» y que «esta obra es un buen ejemplo del compromiso de la Junta con el aumento del regadío en la Comunidad».
Una reordenación previa para rentabilizar las explotaciones
Antes de iniciar las obras hidráulicas, se realizó una concentración parcelaria sobre 1.382 hectáreas, que permitió pasar de 1.282 a 351 fincas, facilitando así una explotación más rentable y tecnificada del terreno. En 2019 se completaron las obras de los seis sondeos profundos con una inversión de 1,89 millones de euros a cargo del Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León (ITACyL).
La constitución de la Comunidad de Regantes de La Asomadilla, en marzo de 2021, resultó clave para que este proyecto pudiera avanzar. «Gracias a esta transformación, 95 agricultores verán mejorar de forma importante la rentabilidad de sus explotaciones», afirmó la consejera.
Según información recogida por THE OBJECTIVE, el sistema implantado en Hinojosa del Campo representa una de las apuestas más avanzadas en eficiencia hídrica y energética de la provincia.
Nuevas inversiones para modernizar el campo soriano
Durante su visita, González Corral anunció que la Junta trabaja en tres nuevos proyectos de regadío en Soria: la modernización del Canal de Inés-Eza, el Canal Campillo de Buitrago y la transformación de secano a regadío en Añavieja. Estas actuaciones suman 4.530 hectáreas y una inversión prevista de casi 24 millones de euros.

También avanzó que está a punto de finalizar la infraestructura rural de las zonas de Ágreda, Aldehuela de Ágreda, Fuentes de Ágreda y Valverde de Ágreda, con una intervención sobre 9.944 hectáreas y 7,7 millones de euros de presupuesto.
La consejera defendió que «la densidad de población en áreas regables es tres veces mayor que en zonas de secano» y destacó que «la incorporación de jóvenes a la agricultura se multiplica por seis cuando se dispone de regadío». En este sentido, reiteró que el Ejecutivo autonómico mantiene el compromiso de iniciar actuaciones en 30.000 nuevas hectáreas durante esta legislatura. Con los futuros convenios del Canal de Villadangos (León) y el de Saldaña-Carrión-Villamoronta (Palencia), la Junta superará ese objetivo y alcanzará los 350 millones de euros invertidos en regadíos.