Nuevo programa en Castilla y León para mejorar la salud de las mujeres entre 50 y 70 años
El programa tiene como objetivo mejorar el bienestar físico y emocional de las mujeres en Castilla y León

Presentación del Programa de Atención Integral a la Mujer. | JCyL
El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, ha participado este viernes en Valladolid en el Foro Salud y Mujer, desde donde anunció la creación del nuevo Programa de Atención Integral a la Mujer, tal y como hemos conocido en THE OBJECTIVE.
Esta iniciativa se dirige a mujeres mayores de 50 y 70 años, con el objetivo de mejorar su salud física y emocional mediante la detección precoz de problemas cardiovasculares, ginecológicos, cognitivos y psicológicos, así como otros factores que influyen en su bienestar integral.
El programa ofrecerá una atención multidisciplinar con la participación de profesionales de Medicina Familiar y Comunitaria, enfermería, matronas, ginecología, obstetricia, psiquiatría, psicología clínica y neurología. Forma parte de la estrategia del Gobierno autonómico para reforzar la salud de las mujeres en etapas clave de la vida, incorporando una atención más específica y adaptada a sus necesidades.
Para las mujeres mayores de 50 años, el programa incluirá revisiones cardiológicas y ginecológicas, pruebas para detectar deterioro cognitivo y alteraciones emocionales, así como acciones enfocadas a la promoción de hábitos saludables en alimentación y ejercicio físico. También ofrecerá una atención especial a mujeres cuidadoras, coordinando apoyos sociosanitarios para facilitar su día a día.
En el caso de las mujeres mayores de 70 años, el programa valorará la fragilidad y el riesgo de caídas, abordará aspectos nutricionales y emocionales, e incorporará el diagnóstico de posibles enfermedades neurológicas.
También prestará atención a la soledad no deseada, activando recursos de apoyo social mediante la coordinación sociosanitaria. Además, contemplará el seguimiento de la pluripatología y la polifarmacia, reforzando al mismo tiempo el acompañamiento a las cuidadoras en esta franja de edad.
Mujer Activa 50+ y Mujer Activa 70+
El programa se complementará con dos iniciativas de promoción de la salud: Mujer Activa 50+ y Mujer Activa 70+, que incluirán actividades grupales en centros de salud, distribución de materiales educativos a través de la Escuela de Pacientes, y la formación de las ‘Mentoras de Vida’, mujeres que han superado enfermedades como el cáncer o la depresión y que ofrecerán acompañamiento voluntario a otras mujeres en situaciones similares.
Paralelamente, el Gobierno autonómico impulsará la investigación biosanitaria con perspectiva de género, implicando a los institutos de investigación de Castilla y León desde el diseño de los estudios hasta la publicación de los resultados.
Fernández Mañueco destacó que durante esta legislatura el número de proyectos liderados por mujeres ha aumentado un 30 % en las convocatorias de Sacyl, y confirmó que este criterio se mantendrá para fomentar el liderazgo femenino en el ámbito científico y sanitario.
El presidente reafirmó la apuesta del Ejecutivo por una sanidad pública de calidad, con avances en equidad, salud personalizada y prevención, que sigue posicionando a Castilla y León entre los sistemas sanitarios mejor valorados de España.
Además, subrayó que la Comunidad ha sido pionera en incorporar la perspectiva de género en su sistema sanitario, con el programa más amplio de detección de cáncer de mama (de 45 a 74 años), así como programas específicos para el embarazo, el postparto y la salud sexual de la mujer.
Por último, también se ha actualizado el cribado de cáncer de cérvix, incorporando la citología líquida para mujeres de 25 a 29 años y una atención personalizada entre los 30 y los 65 años.