The Objective
Castilla y León

La Junta defiende la importancia de Castilla y León en el desarrollo del Corredor Atlántico

Luis Fuentes ha mostrado su preocupación ante la «falta de avances tangibles» en la región

La Junta defiende la importancia de Castilla y León en el desarrollo del Corredor Atlántico

Luis Fuentes, delgado para el Corregidor Atlántico y Redes Complementarias. | JCYL

La Junta de Castilla y León ha expuesto en el último Foro sobre el Corredor Atlántico, celebrado el martes 24 de junio en Bruselas, los principales motivos por los que la comunidad juega un papel estratégico dentro de esta nueva infraestructura económica. Luis Fuentes, delegado para el Corregidor Atlántico y Redes Complementarias, ha dejado clara su preocupación ante «la falta de avances tangible en Castilla y León».

Fuentes ha comentado sin titubear que «sin su integración plena, no sería posible alcanzar los objetivos marcados por la Unión Europea en materia de cohesión territorial y sostenibilidad», reclamando un «compromiso» real por parte de la Administración General del Estado. De igual manera se resalta el valor de la coordinación entre comunidades del noroeste peninsular, que ha dado como resultado acuerdos en defensa de un «desarrollo equitativo» del Corredor en esta parte del territorio

El Gobierno de España anunció que el Plan Director para Castilla y León sería presentado dentro del pasado mes de marzo, pero la realidad es muy diferente. Actualmente, no existe dicho documento, al igual que tampoco se dispone de un calendario de actuaciones, lo que se traduce en inquietud y preocupación general dentro de la Consejería de Movilidad y Transformación Digital. Tras esta situación, la Junta recuerda que «restan apenas cinco años para alcanzar el horizonte 2030 fijado por la Unión Europea para la culminación del Corredor».

Según el Ejecutivo Autonómico, el Corregidor Atlántico está considerado como «una herramienta estratégica para favorecer la competitividad económica, reforzar la actividad logística e industrial y contribuir al equilibrio territorial frente al desafío demográfico» y Castilla y León «el eje de conexión con el norte y el oeste de Europa, con la determinación de que el Gobierno de España dé pasos firmes para garantizar la ejecución del corredor en la Comunidad»

Un dato a tener en cuenta es la cantidad de territorio destinado a este proyecto, un total de 915 kilómetros, dentro de los casi 4.000 kilómetros que pertenecen al Eje de España. Lo que se traduce en que casi la cuarta parte del trazado de la infraestructura del Corredor Atlántico transcurre dentro del territorio de la Comunidad castilloleonesa. Un claro reflejo del «papel clave» de Castilla y León en el éxito de este proyecto económico.

Publicidad