The Objective
Castilla y León

Óscar Puente pacta con Turquía para mejorar las infraestructuras y el transporte

El documento firmado muestra el deseo de estrechar la cooperación en ámbitos como el ferrocarril, el marítimo y el aéreo

Óscar Puente pacta con Turquía para mejorar las infraestructuras y el transporte

Óscar Puente pacta con Turquía para mejorar las infraestructuras y el transporte. | Ministerio de Transportes

El actual ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, ha firmado un Memorando de Entendimiento (MoU) con, Abdulkadir Uraloğlu, su semejante turco, para reforzar la colaboración entre España y Turquía en el desarrollo de las infraestructuras y el transporte. El acuerdo llega dentro del marco de la excelente relación que mantienen ambos países, así como en el deseo de aumentar la cooperación en asuntos de transporte que son de su competencia, así lo manifestaron en su última reunión.

El Memorando tiene como objetivo principal reforzar la colaboración entre los dos países, concretamente en el área de transporte e infraestructura.  En este acuerdo se presta atención especial al ámbito del ferrocarril, marítimo y aéreo. Además, resalta la importancia del impulso de la digitalización y la sostenibilidad dentro del sector del transporte. Ambos Estados reconocen «el papel vital de los corredores de transporte en el mantenimiento de la cadena de suministro global y en la contribución al desarrollo social y económico», tal y como se recoge en el texto del memorado. 

Asimismo, el Memorando contempla la colaboración entre España y Turquía en «el intercambio de información, buenas prácticas y desarrollo de proyectos piloto; en la prestación de servicios de asesoría y asistencia técnica para la preparación y ejecución de proyectos, y trabajar en el ámbito de la investigación, desarrollo tecnológico e innovación». También se incluyen la realización de reuniones, talleres y conferencias. En concreto, se destaca el potencial de ambos países como centros logísticos, así como su disposición de trabajar juntos en busca de una mejora internacional.

Foro Conectividad del Transporte 2025

El escenario del desarrollo del acuerdo internacional entre España y Turquía fue el pasado Foro Mundial sobre la Conectividad del Transporte 2025, celebrado en Turquía del 27 al 29 de junio. El foro fue inaugurado por el presidente turco, Recep Tayyip Erdoğan. Como idea principal, Óscar Puente define el ferrocarril como la columna vertebral del sistema de transporte español, y a España como «referente mundial en el desarrollo de la tecnología ferroviaria en el sector del transporte y las infraestructuras».

Concretamente, Puente participó en un panel dedicado a abordar los desafíos y oportunidades en los corredores internacionales de transporte. En su intervención, el ministro expuso la importancia de Turquía y España, pues ambos países son dos «nodos estratégicos que facilitan el transporte y el comercio a nivel global», siendo eje central de los principales corredores internacionales. El ministro recalcó que «son un importante instrumento de política pública y que más que una infraestructura: son un elemento clave para fortalecer la cohesión social y territorial, estimular el crecimiento y el empleo, y definir la geopolítica regional».

Siguiendo esta línea, el ministro señaló la necesidad de una combinación adecuada de las políticas ambientales, «la sostenibilidad y el desarrollo económico son dos caras de la misma moneda: no podemos ser sostenibles sin ser más competitivos». También ha hecho hincapié en la planificación estratégica y en «el importante esfuerzo de inversión pública» como la base del éxito de este modelo de transporte en España. 

Para finalizar, se hace referencia a la Red Transeuropea de Transporte (RTE-T), como «oportunidad para la integración y la materialización del Mercado Único» de la UE. Para España, la RTE-T «ha sido una política de primer nivel» ha declarado Puente. Los dos corredores que pasan por territorio español, el Atlántico y el Mediterráneo, «pueden convertir a la Península Ibérica en una puerta de entrada, no en un callejón sin salida»

Publicidad